Los principales ejemplos de este tipo de regulación son el mantenimiento de la neutralidad y el mantenimiento de la temperatura en los animales homeotermos (capaces de regular su temperatura corporal internamente).
La homeostasis es la capacidad que tiene todo ser vivo pluricelular para mantener ciertos parámetros o condiciones constantes en su medio interno, sin importar cuán diferente sea el medio que lo rodea y lo fluctuantes que sean las condiciones ambientales.
Fue Claude Bernard (1813-1878) a finales de la década de 1870 el primero en referirse a la
constancia del “milieu intérieur”
Cannon, en 1925, propuso seis postulados tentativos para describir los factores fisiológicos responsables del mantenimiento de la “constancia” interna en el cuerpo de un ser vivo
Subtopic
La función principal de la homeostasis o de los mecanismos homeostáticos es la de mantener un “balance” interno en el cuerpo de los organismos vivos
es un término que hace referencia a los mecanismos psicológicos
o conductuales que poseen los seres humanos para equilibrar los “sentimientos” de necesidad y de satisfacción.