La estética como ciencia
Carácter polifacético: su objeto
de estudio interesa a muchas
disciplinas.
Estética empírica
(validez empírica circunstancial)
Teoriza el arte pero no puede basarse
en lo contigente y relativo
Estética filosófica
(valor filosófico permanente)
Se ocupa del arte pero no
puede teorizarlo
Arte; Sociología;
Metafísica; Historia;
Moral; Psicología…
Metaestética
Evolución histórica del proceso
Poética clásica (Aristóteles, Girolamo, Boileau, Horacio)
Estética normativa (idea de lo bello)
Gran ambigüedad hasta el Romanticismo
Siglo XX
M. Dessoir: separa la estética general y la teoría del arte
Croce: “arte como expresión” estética filosófica
Pero ¿qué es expresión artística?
Necesidad de CRÍTICA EMPÍRICA para diferenciarla
Neopositivismo americano – Ogden y Richards, J. Ayer, C. Morris, J. Reid, C. Heyl- (lucha contra la estética filosófica)
Dilema de A. Plebe: la estética debe reencontrarse con la filosofía o se perderá
H. Spirito: estética empírica (metaestética) pretende excluir al filósofo