LAS MEDICIONES:

medición es un proceso básico de la ciencia que consiste en comparar un patrón seleccionado con el objeto o fenómeno cuya magnitud física se desea medir para ver cuántas veces el patrón esta contenido en esa magnitud

EXISTEN DOS TIPOS DE MEDIDAS EN FISICA:

Medidor de masa :

Las unidades de masa en el Sistema Internacional son los Kilogramos (Kg). Se trata de la unidad utilizada en los países de habla hispana, con gran alcance y versatilidad. 1 Kilogramo equivale a 2.202 libras, las unidades del Sistema inglés.

Las unidades de masa en el Sistema inglés son las libras (lb), cuyo término original es “pounds”. Una libra equivale a 0.454 Kilogramos.

En el sistema CGS, que es una variante del Sistema internacional, las unidades utilizadas para la masa son los gramos (g). 454 gramos equivalen a una libra.

Medidor de distancias:

La Distancia es una de las Magnitudes físicas básicas, y representa qué tan alejados están un punto de otro, en línea recta. Cuando se habla de dos puntos, puede tratarse de: El suelo y la cabeza humana para la estatura; el frente de un automóvil y la cajuela, para su longitud; el extremo oeste de una ciudad y el este de la misma, para el ancho de su territorio

El Cuerpo Humano fue el primer instrumento para medición de distancias. Se tomó como medidas universales la del pulgar, para fijar la medida de una pulgada (in), y la del pie, para la unidad del mismo nombre (ft).

La Regla es un artículo escolar de gran utilidad para medir distancias. Se trata de una barra rígida o flexible que lleva en su diseño dos escalas impresas: una en centímetros y otra en pulgadas. Permite, además de medir distancias, trazar líneas rectas sobre el cuaderno.

El Metro es también un artículo escolar, sólo que quien lo utiliza no es el estudiante, sino el maestro. Es generalmente una barra plana de madera que lleva pintada una escala de 0 a 100 centímetros. Es bastante útil para medir distancias y para dibujar en el pizarrón figuras geométricas.

El Cuentakilómetros automotriz es un conjunto de engranajes que al girar van determinando cuántos kilómetros se van recorriendo en el automóvil, hasta registrar en el tablero el resultado

Sistema Internacional de Unidades

El Sistema Internacional de Unidades es el sistema de unidades que se usa en casi todos los países del mundo. Está constituido por siete unidades básicas: amperio, kelvin, segundo, metro, kilogramo, candela y mol, además de muchas unidades derivadas de las cuales veintidós tienen nombres especiales, prefijos para denotar múltiplos y submúltiplos de las unidades y reglas para escribir el valor de las magnitudes.

Las unidades del SI constituyen referencia internacional de las indicaciones de los instrumentos de medición, a las cuales están referidas mediante una concatenación ininterrumpida de calibraciones o comparaciones.

Una Medida es el valor numérico que nos permite observar una magnitud en un cuerpo físico o un sitio geográfico. Viene acompañada de una unidad que defina a la magnitud, tal como el Kilogramo define a la masa, o el metro define a la distancia. Las magnitudes son todo lo medible, como la distancia, el tiempo, la masa, la carga eléctrica, la luminosidad. De todas estas magnitudes se derivan muchas más específicas, que permiten describir de una forma más completa al cuerpo físico

HISTORIA DE LA MEDICIÓN:

Uno de los primeros conceptos desarrollados por el hombre fue el de número, pues tenía la necesidad de poder expresar numéricamente todo lo que se encontraba a su alrededor. Entonces el hombre comenzó a medir mediante un simple conteo de objetos. Más tarde, y por propias necesidades de su desarrollo, enunció el concepto de medida, realizando las primeras mediciones a partir de unidades muy rudimentarias.

Las primeras mediciones realizadas estuvieron relacionadas con la masa, la longitud y el tiempo, y posteriormente las de volumen y ángulo como una necesidad debido a las primeras construcciones realizadas por el hombre.
Así, por ejemplo, en las primeras mediciones de longitud se empleaba el pie, el palmo, el brazo, etc., que constituyeron, al mismo tiempo, los primeros patrones de medición (patrones naturales), que eran fácilmente transportables y presentaban una relativa uniformidad.

Además, se comparaban masas de acuerdo con la sensibilidad muscular o se medían distancias relacionándolas con el tiempo, a partir de lo que se podía recorrer a pié en un día y otras mediciones por el estilo.

Todas estas unidades de medida resultaban imperfectas, ya que variaban de individuo en individuo y de un lugar a otro, lo que comenzó a crear dificultades a la hora de establecer las primeras relaciones comerciales entre los hombres.

No obstante, estos primeros pasos condujeron al origen de la Matemática, y de la Metrología o ciencia de la medición. Esta última se deriva de la primera y otras ciencias puras. A medida que paso el tiempo, el propio desarrollo del comercio, la industria y la ciencia, fueron obligando a un desarrollo paulatino de las mediciones que tan importante papel desempeñan hoy día en las relaciones entre los hombres, ya que forman parte de nuestra vida cotidiana, de la producción, la distribución, la investigación etcétera.

Klik her, for at centrere dit kort.
Klik her, for at centrere dit kort.