MÉTODO CIENTÍFICO - Mapa Mental

MÉTODO CIENTÍFICO

ETAPAS

Segun el filósofo inglés Francis Bacon , las distintas etapas del método científico son:

La observación

Es recoger información de la realidad, encontrar algún hecho de relevancia que merezca investigación. Permite analizar un fenómeno según se aparece ante la realidad

La inducción

A partir de lo observado, se realizan preguntas para tratar de obtener una afirmación que pueda ser de aplicación general. Es para distinguir los
principios particulares de cada una de las situaciones observadas.

La hipótesis

Se plantea una idea o proposición que pueda explicar lo analizado en los pasos anteriores. Es planteada a partir de la
observación y de acuerdo a ciertos criterios

La prueba de la hipótesis

Mediante la experimentación. Se intenta demostrar la hipótesis planteada con los elementos que el investigador tenga a su disposición

La demostración o refutación de la hipótesis

Se realizan cálculos, gráficos o tablas para resumir y condensar la información. La idea es dar forma y facilitar la comprensión de los datos obtenidos de la experimentación

La tesis o teoría científica

Son conclusiones a partir de los resultados de la experimentación se puede demostrar o refutar la hipótesis. Si ocurre , se puede desprender una teoría o ley. En cambio, si la hipótesis fuera rechazada, se podría plantear otra

ESTRATEGIAS

Método Deductivo

Es una estrategia de
razonamiento basada en
la deducción a partir de premisas. En
este método se va desde lo general a
lo particular y difiere del método
inductivo.

Puede ser:

Axiomático-deductivo

Cuando las premisas iniciales son axiomas o
proposiciones consideradas válidas
pero no demostrables

Hipotético-deductivo

Cuando las
premisas iniciales son hipótesis
contrastables

Método Inductivo

Es una estrategia de
razonamiento basado en
la inducción y que utiliza premisas
particulares para obtener
conclusiones generales.

Sigue una serie de
pasos que son:

Parte de la observación,
registro, análisis y clasificación de la
información para llegar a formular
premisas generales.

PASOS DE LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA

1. Formulación del problema

2. Revisión de literatura y
marco teórico

3. Formulación de hipótesis

4. Delimitación de términos y
variables

5. Selección del método y
diseño

6. Recolección, organización, y
procesamiento de los datos

7. Análisis e interpretación de
los resultados

8. Conclusiones y
comunicación de los
resultados.

DEFINICIONES

Metodo

Se denomina como el camino,
un modo, manera o
forma de realizar algo
de forma sistemática,
organizada y/o
estructurada. Hace referencia a
procedimientos, técnica o conjunto de
tareas para alcanzar un fin.

Es la manera sistematizada en que se efectúa el pensamiento reflexivo que nos permite llevar a cabo un proceso de investigación científica.

CARACTERISTICAS

Es Factico

Es decir parte de los hechos o fenómenos de la realidad y se ciñe a
dichos hechos. Tiene una referencia empírica.

Es empírico

Para dar respuesta al problema se vale de la verificación confrontándolo
con la realidad observada.

Trasciende los hechos

Si bien se parte de los hechos o fenómenos, sin embargo por sus propósitos
va mas allá de estos para trascenderlos, es decir no se queda en ellos.

Es auto correctivo

Va verificando, rechazando o ajustando sus propias conclusiones a lo
largo del proceso de indagación, con la intención de ir en búsqueda de la
meta trazada.

Es progresivo

Es decir recibe nuevos aportes y nuevos procedimientos o
nuevas técnicas que permiten el desarrollo del mismo.

Sus formulaciones son de tipo general

No le interesa lo específico o individual, sino que parte de los
hechos para llegar a los conocimientos mas generales

Es objetivo

Busca alcanzar racionalmente la verdad independientemente de
valores, creencias y opiniones que conlleva una parte afectiva.

EJEMPLOS

Observación

Se observa que las crías de ganso siguen a su madre a todas partes.

Inducción

El investigador se hace preguntas sobre el por qué los gansos bebés tienen este comportamiento. Puede ser instintivo, generado por alguna hormona, o lo pueden haber aprendido del entorno.

Hipótesis

El investigador plantea la hipótesis de que los gansos bebés siguen a su madre porque es el primer ser al que ven cuando nacen.

Experimentación

Se separan los huevos de ganso de la madre para que cuando nazcan lo primero que vean no sea a su madre, sino a otro ser como puede ser el mismo investigador.

Análisis

Se realizan tablas, se describen los tiempos y se elaboran gráficos. Podría ocurrir, por ejemplo, que lo anterior se de a partir de un determinado tiempo (o no). Es decir, que el ganso siga al primer ser vivo que vea si pasa más de 24 horas con ese ser vivo. Esto estaría incluido en el análisis.

Conclusión

Suponiendo que los gansos comienzan a seguir al primer ser vivo que ven cuando nacen, aunque no sea su madre, se estaría confirmando la hipótesis.

Klik her, for at centrere dit kort.
Klik her, for at centrere dit kort.