Métodos de Entrenamiento

Sin interrupción:
La carga tiene lugar sin suspender la actividad, pudiendo ser este esfuerzo:

Lograr rápidas recuperaciones

Lograr rápidas recuperaciones.

Con interrupción:
La carga tiene lugar suspendiendo la actividad temporalmente, por lo que se alternan intervalos de trabajo con intervalos de descanso. La principal ventaja de dichos métodos es la posibilidad de realizar una mayor cantidad de trabajo con más intensidad.

el carácter (tipo) de descanso.

a duración en intervalosa

el número de repeticiones

Métodos Fraccionados - Pasadas Comprenden los métodos ejecutados con un intervalo de descanso. Se distingue el método interválico, donde no se alcanza una recuperación completa entre la carga y el descanso.

Método Interválico
Este método se caracteriza por estar organizado en trabajo y pausa, pero con un detalle: Las pausas son incompletas, es decir que no se alcanza una recuperación completa entre una carga y una nueva carga dentro de la sesión de entrenamiento. A nivel psicológico, el deportista se adapta a tolerar cargas de trabajo que le producen sensaciones molestas.

Entrenamiento del dolor en los umbrales del lactato.

Entrenamiento a los cambios de intensidad.

Método de repeticiones
Este método se caracteriza por distancias relativamente cortas, una intensidad muy alta y una pausa de recuperación larga, buscando un descanso completo entre una y otra repetición.
Durante los descansos, todos los parámetros implicados en los sistemas funcionales tratan de volver a la normalidad.

Entrenamiento del dolor en los umbrales del lactato.

Entrenamiento a los cambios de intensidad.

Contínuo uniforme:
Cuyo objetivo principal es mejorar las capacidades aeróbicas del organismo, mediante la sincronía entre todos los órganos y sistemas de los que depende el consumo de oxígeno necesario para un determinado trabajo.

Multiplicar el deposito de glucógeno

Entrenar el metabolismo glucogénico

Ampliar el volumen máximo de oxígeno (VO2 max)

Contínuo variable:
Cuyo objetivo principal es perfeccionar las funciones vegetativas del organismo por medio de una carga variable que tiene una mayor relación con los biorritmos naturales del deportista. De esta manera, se realizan cambios bruscos del ritmo, evitando la monotonía del método contínuo uniforme. Aparecen, pues, los juegos de velocidad o FARTLEK.

entrena las transiciones aeróbicas a ahaeróbicas

entrena la potencia.

Mejora la adaptación del cuerpo a la velocidad

Mejora el rendimiento cardivascular.

Método de entrenamiento modelado
Este entrenamiento imita las características de la prueba a realizar por el atleta. En la primera parte del entrenamiento se presentan cargas con una distancia mucho más corta que la de competición y que son realizadas a una velocidad similar o que puede ser un poco más baja o alta que la de competición. Durante la parte media del entrenamiento se mejora la resistencia aeróbico, y al finalizar el mismo se utilizan nuevamente repeticiones sobre distancias cortas. Pero lo interesante es que se plantean con cierto nivel de fatiga.