NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD

NIC 21 EFECTOS EN LAS VARIACIONES EN LAS TASAS DE CAMBIO DE LA MONEDA EXTRANJERA

Objetivo

Prescribir cómo se incorporan, en los estadosfinancieros de una entidad, las transacciones enmoneda extranjera y los negocios en el extranjero, ycómo convertir los estados financieros a la moneda depresentación elegida

Alcance

Se aplicará: Al contabilizar las transacciones y saldos en moneda extranjera. Al convertir los resultados y la situación financiera delos negocios en el extranjero que se incluyan en los estados financieros de la entidad, ya sea por consolidación o por el método de la participación Al convertir los resultados y la situación financiera dela entidad en una moneda de presentación

Definiciones

Tasa de cambio de cierrees la tasa de cambio decontado existente al final del periodo sobre el que seinforma.

Diferencia de cambio es la que surge al convertir undeterminado número de unidades de una moneda a otramoneda, utilizando tasas de cambio diferentes

Tasa de cambio es la relación de cambio entre dosmonedas

Valor razonable es el precio que se recibiría por vender un activo o que se pagaría por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes de mercado en la fecha de la medición.

Moneda extranjera (o divisa) es cualquier otra distintade la moneda funcional de la entidad

Negocio en el extranjero es toda entidad subsidiaria, asociada, acuerdo conjunto o sucursal de la entidad que informa, cuyas actividades están basadas o se llevan acabo en un país o moneda distintos a los de la entidad que informa.

Moneda funcionales la moneda del entorno económicoprincipal en el que opera la entidad

Un grupo es una controladora y todas sus subsidiarias.

Partidas monetarias son unidades monetarias mantenidas en efectivo, así como activos y pasivos que se van a recibir o pagar, mediante una cantidad fija o determinable de unidades monetarias

Inversión neta en un negocio en el extranjero es el importe que corresponde a la participación de la entidad que presenta sus estados financieros, en los activos netos del citado negocio. Moneda de presentación es la moneda en que se presentan los estados financieros.

DESARROLLO DE LASDEFINICIONES

MONEDA FUNCIONAL Moneda que influya fundamentalmente en el países cuya fuerzas competitivas y regulaciones determinen fundamentalmente los precios de venta de los bienes y servicios o en los costos de la mano de obra, de los materiales y de otros costos de producir los bienes o suministrar los servicios

INVERSIÓN NETA EN UN NEGOCIO EN EL EXTRANJERO Si la liquidación de esa partida no está contemplada, ni es probable que se produzca, en un futuro previsible, la partida es, en esencia, una parte de la inversión neta de la entidad en ese negocio en el extranjero

PARTIDAS MONETARIASEs el derecho a recibir una cantidad fija o determinable deunidades monetarias

INFORMACIÓN SOBRE LAS TRANSACCIONESEN MONEDA EXTRANJERA EN MONEDAFUNCIONAL

RECONOCIMIENTO INICIAL Toda transacción en moneda extranjera se registrará, en elmomento de su reconocimiento inicial, utilizando la monedafuncional, mediante la aplicación al importe en monedaextranjera, de la tasa de cambio de contado a la fecha de latransacción entre la moneda funcional y la moneda extranjera

CONVERSIÓN DE UN NEGOCIO EN EL EXTRANJERO La incorporación de los resultados y la situación financiera de un negocio en el extranjero a los de la entidad que informa, seguirá los procedimientos normales de consolidación. Tanto la plusvalía surgida por la adquisición de un negocio en el extranjero, como los ajustes del valor razonable practicados al importe en libros de los activos y pasivos, se deben tratar como activos y pasivos del mismo. Esto quiere decir que se expresarán en la misma moneda funcional del negocio en el extranjero, y que se convertirán a la tasa de cambio de cierre,

INFORMACIÓN A REVELA

Las ganancias y pérdidas por diferencias de cambio en las transacciones realizadas en moneda extranjera, así como las diferencias por conversión de los resultados y la situación financiera de una entidad (incluyendo también un negocio en el extranjero) a una moneda diferente, pueden tener efectos impositivos.

EFECTOS IMPOSITIVOS DE TODAS LASDIFERENCIAS DE CAMBIO

(a) El importe de las diferencias de cambio reconocidas en el resultado del periodo. (b) Las diferencias de cambio netas reconocidas en otro resultado integral y acumuladas en un componente separado del patrimonio, así como una conciliación entre los importes de estas diferencias al principio y al final del periodo

NIC 2 INVENTARIOS

OBJETIVO

El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de los
inventarios. Un tema fundamental en la contabilidad de los inventarios es la
cantidad de costo que debe reconocerse como un activo, para que sea diferido
hasta que los ingresos correspondientes sean reconocidos

ALCANCE

Esta Norma es de aplicación a todos los inventarios, excepto a: los instrumentos financieros y los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola y
productos agrícolas en el punto de cosecha o recolección

Esta Norma no es de aplicación en la medición de los inventarios
mantenidos por:

Productores de productos agrícolas y forestales, de productos agrícolas tras la cosecha o recolección, de minerales y de productos minerales, siempre que sean medidos por su valor neto realizable,

Intermediarios que comercian con materias primas cotizadas, siempre que midan sus inventarios al valor razonable menos costos
de venta.

DEFINICIONES

Inventarios son activos:

(a) poseídos para ser vendidos en el curso normal de la operación;
(b) en proceso de producción con vistas a esa venta;
(c) o en forma de materiales o suministros que serán consumidos en el
proceso de producción o en la prestación de servicios.

Valor neto realizable es el precio estimado de venta de un activo en el curso
normal de la operación menos los costos estimados para terminar su
producción y los necesarios para llevar a cabo la venta.

Valor razonable es el precio que se recibiría por vender un activo o que se
pagaría por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre
participantes del mercado en la fecha de la medición

El valor neto realizable hace referencia al importe neto que la entidad espera
obtener por la venta de los inventarios en el curso normal de la operación. El
valor razonable refleja el precio al que tendría lugar una transacción ordenada
para vender el mismo inventario en el mercado principal

Medición de los inventarios

Costo de los inventarios
El costo de los inventarios comprenderá todos los costos derivados de su
adquisición, transformación así como otros costos en los que se haya
incurrido para darles su condición y ubicación actuales.

Costos de adquisición
El costo de adquisición de los inventarios comprenderá el precio de compra,
los aranceles de importación y otros impuestos (que no sean recuperables
posteriormente de las autoridades fiscales) y transporte, manejo y otros costos
directamente atribuibles a la adquisición de mercaderías, materiales y
servicios.

Costos de transformación
Los costos de transformación de los inventarios comprenderán aquellos costos
directamente relacionados con las unidades de producción, tales como la
mano de obra directa.

Técnicas de medición de costos

costo estándar o el método de los minoristas, podrán ser utilizadas
por conveniencia siempre que el resultado de aplicarlas se aproxime al costo.
Los costos estándares tendrán en cuenta los niveles normales de materias
primas, suministros, mano de obra, eficiencia y utilización de la capacidad.
Éstos se revisarán de forma regular y, si es necesario, se cambiarán en función
de las condiciones actuales.

Valor neto realizable El costo de los inventarios puede no ser recuperable en caso de que los mismos
estén dañados, si han devenido parcial o totalmente obsoletos, o bien si sus
precios de mercado han caído. Asimismo, el costo de los inventarios puede no
ser recuperable si los costos estimados para su terminación o su venta han
aumentado.

Reconocimiento como un gasto Cuando los inventarios sean vendidos, el importe en libros de los mismos se
reconocerá como gasto del periodo en el que se reconozcan los
correspondientes ingresos de operación.

Informacion a Revelar

las políticas contables adoptadas para la medición de los inventarios, incluyendo la fórmula del costo que se haya utilizado;

el importe total en libros de los inventarios, y los importes parciales según la clasificación apropiada para la entidad;

el importe en libros de los inventarios que se llevan al valor razonable menos los costos de venta;

el importe de los inventario s reconocido como gasto durante el periodo;

el importe de las rebajas de valor de los inventarios que se ha reconocido como gasto en el periodo

el importe de las reversiones en las rebajas de valor anteriores, que se ha reconocido como una reducción en la cuantía del gasto por inventarios en el periodo,

las circunstancias o eventos que hayan producido la reversión de las rebajas de valor.

el importe en libros de los inventarios pignorados en garantía del cumplimiento de deudas.

NIIF 15 INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS PROCEDENTES DE CONTRATOS CON CLIENTES

Objetivo

El objetivo de esta Norma es establecer los principios que aplicará una
entidad para presentar información útil a los usuarios de los estados
financieros sobre la naturaleza, importe, calendario e incertidumbre de
los ingresos de actividades ordinarias y flujos de efectivo que surgen de
un contrato con un cliente.

ALCANCE

La entidad aplicara esta norma a todos los contratos con clientes excepto los siguientes casos

(a) contratos de arrendamiento dentro del alcance de la NIIF 16 Arrendamientos;
(b) contratos de seguro dentro del alcance de la NIIF 17 Contratos de Seguros. No obstante, una entidad puede elegir aplicar esta Norma a contratos de seguro que tienen como propósito principal la prestación de
servicios a una comisión fija de acuerdo con el párrafo 8 de la NIIF 17;

Una entidad reconoce los ingresos de actividades ordinarias de acuerdo con el principio básico

RECONOCIMIENTO

Identificación del contrato

Se contabilizara el contrato cuando se cumplan los siguientes terminos

Aprobación y compromiso de cumplimiento mutuo. Derechos y compromisos de las partes son identificables Condiciones de pago identificables Es probable que recaude la contraprestación a la que tiene derecho a cambio de bienes o servicios que transferirán al cliente

Identificación de las obligaciones de desempeño

Se evaluara los bienes y servicios comprometidos y se identificará como una evaluación de desempeño

un bien o servicio que es distinto; o
una serie de bienes o servicios distintos que son sustancialmente
iguales y que tienen el mismo patrón de transferencia al cliente

MEDICION

Determinación del precio de la transacción

La naturaleza, calendario e importe de la contraprestación a que se ha comprometido el cliente afecta a la estimación del precio de la transacción. Al determinar el precio de la transacción, una entidad considerará los efectos de todos los siguientes aspectos:

contraprestación variable

limitaciones de las estimaciones de la contraprestación variable

existencia de un componente de financiación significativo en el contrato

contraprestaciones distintas al efectivo

contraprestación por pagos a realizar al cliente

Asignación del precio de la transacción a las obligaciones de desempeño

El objetivo cuando se asigna el precio de la transacción es que una entidad distribuya el precio de la transacción a cada obligación de desempeño por un importe que represente la parte de la contraprestación a la cual la entidad espera tener derecho a cambio de transferir los bienes o servicios comprometidos con el cliente.

Reconocimiento del Ingreso

una entidad reconocerá los ingresos de actividades ordinarias para representar la transferencia de los bienes o servicios comprometidos con los clientes por un importe que refleje la contraprestación a que la entidad espera tener derecho, a cambio de dichos bienes o servicios.