PEDAGOGÍA CONCEPTUAL

Objetivo

Promover el pensamiento, habilidades y valores en sus educandos, garantizando que APREHENDAN los conceptos básicos de las ciencias y las relaciones entre ellas.

Fases Triángulo Humano

AFECTIVA

Se ocupa de

Valorar los
eventos, las situaciones, los objetos, el
mundo, de sugerir el mejor comportamiento
frente a cada situación o evento y de decidir
qué hacer.

COGNITIVA

Garantiza

el acceso a la información, la comprensión del conocimiento, dándole una explicación de la realidad y la esquematiza, avala la comprensión y que el niño la asimile.

EXPRESIVA

plantea

transformar lo que sabe y lo que
siente el individuo en lenguaje o en acciones
constructivas. Está conformado por los
instrumentos expresivos, las operaciones
expresivas y sus productos: las acciones

Gestor

Miguel Angel de Zubiria

Concepto

Propuesta pedagógica que lleva al estudiante más allá del conocimiento científico e intelectual. Desarrollar inteligencia emocional y hacer de los alumnos personas más capaces a la hora de enfrentar la realidad social y el mundo que los rodea.

Método Formativo: Modelo Hexágono

Modelo del Hexágono

Elementos para Acto Educativo

Propósitos

¿Para qué enseñar?

Enseñanza

¿Qué enseñar?

Enseñanza Afectiva

Enseñanza Cognitiva

Mentefactos conceptuales

Esquemas de representación de conocimiento

Enseñanza Expresiva

Evaluación

¿Cómo verificar si se ha dado el aprehendizaje?

Secuencia

¿En qué orden enseñar?

Didáctica

¿Para qué enseñar?

Recursos

¿Con qué enseñar?

Elaborado por: Luisa Fernanda Soto Hernández

REFERENCIA: Vega, P., Guerra, D. (2009). Pedagogía conceptual. Un modelo pedagógico para formar seres humanos afectivamente competentes y creativamente talentosos. Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani - Unidad de Proyectos
Especiales. Bogotá, Colombia