PENSAMIENTO COMPLEJO

Edgar morin Morin declara haber experimentado desde el comienzo de su actividad intelectual, le llevó a afrontar la complejidad pero la palabra misma sólo surgió, a fines de los años 60, a partir de la Teoría de la Información, la Cibernética, la Teoría de
Sistemas. Entonces la palabra se liberó de sus connotaciones negativas y pasó a
conciliar en sí orden, desorden y organización; dentro de la organización, lo uno y lo
diverso. Esas nociones se relacionaron entre sí de manera a la vez complementaria y
antagonista. El concepto de complejidad pasó de la periferia al centro del conjunto de la
elaboración teórica de Morin que es transdisciplinaria y devino un macro-concepto.

introducción al pensamiento complejo por Edgar morin

expone los principios fundamentales de su teoría. pretende elaborar un sistema cerrado, sino proponer los elementos para ir
desarrollándolos de manera crítica y en cierto sentido abierta a modificaciones.

Morin cree necesario disipar dos ilusiones que alejan a los espíritus del problema del pensamiento complejo: la primera es creer que la complejidad conduce a la eliminación de la simplicidad; Mientras el pensamiento simplificador desintegra la complejidad, el pensamiento complejo integra todos los elementos que puedan aportar orden, claridad, distinción, precisión en el conocimiento, pero rechaza las consecuencias mutilantes, reduccionistas, unidimensionales que puede producir una simplificación
abusiva, El efecto de esta es ocultar todos los vínculos, las interactuaciones, las interferencias que hay en el mundo real.

La segunda ilusión a evitar es confundir complejidad con completud. Si bien el
pensamiento complejo procura relacionar y dar cuenta de las articulaciones entre
diversos aspectos de la realidad que el pensamiento disgregador (una de las formas del
pensamiento simplificador) ha separado, aislado, quebrado, sabe de antemano que el
conocimiento completo es imposible. En este sentido se formula uno de los axiomas de la
complejidad: la imposibilidad, incluso teórica, de una omniciencia. Esto implica la
afirmación de un principio de incompletud y de incertidumbre.

es complejo aquello que no puede resumirse en una palabra maestra, aquello que no puede retrotraerse a una ley, aquello que no puede reducirse a una idea simple Lo complejo no puede resumirse en el término complejidad y ésta no puede definirse de manera simple.

La “inteligencia ciega”

El filósofo llama a tomar conciencia de lo que identifica como “inteligencia ciega”.
o sea, la que produce ignorancia del mundo real y de la forma de ser humana.

Descartes formuló el paradigma maestro de Occidente, basado en los principios de disyunción,
reducción y abstracción
, cuyo conjunto constituye el “paradigma de simplificación”.

Este paradigma desarticuló al sujeto pensante (ego cogitans) y a la cosa extensa (res extensa), y con ello a la filosofía y la ciencia; postula como principio de verdad las ideas“claras y distintas”; esto es, el pensamiento disyuntor mismo.

El pensamiento simplificador no puede dar cabida a la conjunción de lo uno y lo
múltiple (unitas multiplex). O bien unifica en lo abstracto anulando la diversidad, o bien
yuxtapone lo diverso sin poder concebir la unidad. Así opera la inteligencia ciega:
destruye los conjuntos y las totalidades, aísla los objetos de sus ambientes y al observador de la cosa observada. Las realidades desaparecen por obra de disciplinas
que sólo ven un segmento ellas, y entre unas disciplinas y otras no se establecen
conexiones. Las ciencias humanas no necesitan de la noción de hombre y en
consecuencia sostienen que su existencia es ilusoria. “Mientras los medios producen la
cretinización vulgar, la Universidad produce la cretinización de alto nivel”.

la inteligencia ciega, el conocimiento que produce está cada
vez menos hecho para que pueda volverse reflexivamente sobre sí mismo y para que pueda ser discutido por los espíritus humanos.

es necesaria una toma de conciencia radical:
1. La causa profunda del error no está en el error de hecho (falsa
percepción), ni en el error lógico (incoherencia), sino en el modo de
organización de nuestro saber en sistemas de ideas (teorías,
ideologías);
2. Hay una nueva ignorancia ligada al desarrollo mismo de la ciencia;
3. Hay una nueva ceguera ligada al uso degradado de la razón;
4. Las amenazas más graves que enfrenta la humanidad están
ligadas al progreso ciego e incontrolado del conocimiento (armas
termonucleares, manipulaciones de todo orden, desarreglos
ecológicos, etc.)

La visión mutilante y unidimensional tiene consecuencias dramáticas en los
fenómenos humanos. “La incapacidad para concebir la complejidad de la realidad
antropo-social, en su micro-dimensión (el ser individual), y en su macro-dimensión (el
conjunto planetario de la humanidad), ha conducido a infinitas tragedias y nos condujo a
la tragedia suprema” Según este paradigma, la política “debe” ser simplificante y
maniquea, y lo es cuando se propone manipular y utilizar las pulsiones ciegas. Pero la
estrategia política tiene que operar con el pensamiento complejo porque tiene que
trabajar con y contra lo incierto, lo aleatorio, la diversidad de interacciones y
retroacciones.

Morin dice, un pensamiento mutilante
conduce a acciones mutilantes, las acciones políticas a partir de pensamientos políticos
de esa naturaleza no pueden sino tener consecuencias trágicas.

La patología del saber, la inteligencia ciega

Klik her, for at centrere dit kort.
Klik her, for at centrere dit kort.