Sistema de Soporte a la toma de
decisiones (DSS)

Toma de decisiones

Resultado o calidad de las decisiones tomadas por individuos o grupos, a menudo medido en términos de precisión, rapidez y eficacia.

Motivaciones

Los Sistemas de Soporte a la toma de decisiones tienen como principal motivación informar a los directivos del rumbo del negocio con base en datos estadísticos. De esta manera se puede conocer los giros que se llegan a dar constantemente.

Retroalimentación

Información facilitada a los usuarios sobre la eficacia y eficiencia de un Sistema de Ayuda a la Toma de Decisiones para ayudarles en la toma de decisiones, que puede influir en la motivación y el compromiso de los usuarios.

Motivación de las tareas

El nivel de motivación interna que se tiene para comprender los procesos que se pueden llegar a dar en el negocio y cómo estos influyen en la recopilación de datos importantes para el negocio, teniendo en cuenta el objetivo de la empresa.

Tiempo de respuesta

La velocidad a la que un sistema de ayuda a la toma de decisiones procesa y responde a las entradas del usuario, lo que puede repercutir en la experiencia del usuario, su satisfacción y su motivación para seguir utilizando el sistema para tareas de ayuda a la toma de decisiones.

Uso

El grado en que los individuos interactúan con un Sistema de Ayuda a la Toma de Decisiones y lo utilizan en sus procesos de toma de decisiones, lo que puede afectar al rendimiento general de la toma de decisiones.

Procesos del Negocio

Serie de actividades o tareas estructuradas dentro de una organización con el fin de alcanzar un objetivo específico, que a menudo implica la toma de decisiones y la asignación de recursos.

Sistema informático que facilita la toma de decisiones proporcionando a los usuarios información y análisis pertinentes.

Desventajas

Desarrollar e implantar un DSS puede resultar caro, ya que implica inversiones en software, hardware, formación y mantenimiento.

El DSS depende en gran medida de los datos introducidos, y las imprecisiones o incoherencias en los datos pueden dar lugar a decisiones erróneas.

Los usuarios pueden volverse excesivamente dependientes de los resultados del SES, lo que puede mermar su capacidad de pensamiento crítico y de toma de decisiones.

Algunos empleados pueden resistirse a utilizar el DSS por motivos de seguridad laboral, falta de confianza en el sistema o reticencia a adaptarse a las nuevas tecnologías.

Ventajas

El DSS proporciona a los usuarios información oportuna y pertinente, contribuyendo a procesos de toma de decisiones más informados y eficaces.

Al automatizar el análisis de datos y la generación de informes, el DSS ayuda a agilizar las operaciones y reducir el tiempo necesario para la toma de decisiones.

El DSS permite a las organizaciones realizar análisis de escenarios y modelos predictivos, facilitando una mejor planificación estratégica y gestión de riesgos.

Muchas plataformas de DSS ofrecen interfaces intuitivas y cuadros de mando interactivos que facilitan a los usuarios el acceso a los datos y su interpretación para apoyar la toma de decisiones.

Ariel Urvina
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de la Información - 8vo Semestre

Referencias:

Williams, M. L., Dennis, A. R., Stam, A., & Aronson, J. E. (2007). The impact of DSS use and information load on errors and decision quality. European Journal of Operational Research, 176(1), 468–481. https://doi.org/10.1016/j.ejor.2005.06.064

Vahidov, R., & He, X. (2009). Situated DSS for personal finance management: Design and evaluation. Information & Management, 46(8), 453–462. https://doi.org/10.1016/j.im.2009.06.007

Chan, S. H., Song, Q., Sarker, S., & Plumlee, R. D. (2017). Decision support system (DSS) use and decision performance: DSS motivation and its antecedents. Information & Management, 54(7), 934–947. https://doi.org/10.1016/j.im.2017.01.006

Alter, S. (2004). A work system view of DSS in its fourth decade. Decision Support Systems, 38(3), 319–327. https://doi.org/10.1016/j.dss.2003.04.001