una célula componente principal del sistema nervioso, cuya función principal es recibir, procesar y transmitir información a través de señales químicas y eléctricas gracias a la excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática.
impulsos nerviosos viajan por toda la neurona comenzando por las dendritas hasta llegar a los botones terminales, que se pueden conectar con otra neurona, fibras musculares o glándulas.
Las neuronas tienen la capacidad de comunicarse con precisión, rapidez y a larga distancia con otras células, ya sean nerviosas, musculares o glandulares.
conforman e interconectan los tres componentes del sistema nervioso: sensitivo, motor e integrador o mixto; de esta manera, un estímulo que es captado en alguna región sensorial entrega cierta información que es conducida a través de las neuronas y es analizada por el componente integrador, el cual puede elaborar una respuesta, cuya señal es conducida a través de las neuronas.
Dendritas
son ramificaciones que proceden del soma neuronal que consisten en proyecciones citoplasmáticas envueltas por una membrana plasmática sin envoltura de mielina. En ocasiones, poseen un contorno irregular, desarrollando espinas.
Pericarion
Diversos orgánulos llenan el citoplasma que rodea al núcleo. El orgánulo más notable, por estar el pericarion lleno de ribosomas libres y adheridos al retículo rugoso
Axón
una delgada y extensa prolongación del soma neuronal, que está rodeado por su membrana el axolema. El axolema puede estar recubierto por células de Schwann en el sistema nervioso periférico de vertebrados
Núcleo
Contiene uno o dos nucléolos prominentes, así como una cromatina dispersa, lo que da idea de la relativamente alta actividad transcripcional de este tipo celular. La envoltura nuclear, con multitud de poros nucleares, posee una lámina nuclear muy desarrollada.
Subtopic
Sensoriales
envían información de todos los órganos sensoriales al SNC para ser procesados.
motoras
envían impulsos nerviosos a los músculos desde el SNC. Permitiendo el movimiento y la coordinación muscular voluntaria como también se encargan de los músculos lisos o viscerales, es decir, los responsables del latido del corazón o el movimiento intestinal.
Interneuronas
conectan exclusivamente con otras neuronas, creando extensas redes neurológicas para procesos mentales complejos como el pensamiento.
intercelular especializada entre neuronas,2 ya sean entre dos neuronas de asociación, una neurona y una célula receptora o entre una neurona y una célula efectora (casi siempre glandular o muscular).
Se producen entre un terminal del axón y una dendrita de otra neurona.
son células del tejido nervioso, donde actúan en funciones auxiliares, complementando a las neuronas, que son las principales responsables de la función nerviosa.
astrocitos
principales y más numerosas células gliales, sobre todo en los organismos más evolucionados. Se trata de células de linaje neuroectodérmico4 que asumen un elevado número de funciones clave para la realización de la actividad nerviosa.
oligodentrocitos
oligodendroglía son más pequeños que los astrocitos y tienen pocas prolongaciones. Además de la función de sostén y unión, se encargan de formar la vaina de mielina que envuelve los axones neuronales en el sistema nervioso central.
microglia
Se multiplican en daño encefálico, En infección, se mueven hacia el área afectada, Fagocitan bacterias y restos celulares, Liberan compuestos químicos que destruyen bacterias y pueden causar daño neuronal
nos referimos a aquellas sustancias químicas generadas por el cuerpo que se encargan de emitir señales (información) de una neurona a otra mediante un proceso llamado sinapsis.
Dopamina
elacionado directamente con la sensación de bienestar, placer y relajación.
Adrenalina
e encarga de desarrollar mecanismos de supervivencia cuando nos encontramos en peligro real o incluso imaginario
Noradrenalina
se encarga de activar el sistema nervioso simpático y se asocia con la frecuencia cardíaca y ciertos procesos encargados de la atención y de la generación de una respuesta al estrés.
central
está formado por el encéfalo y la médula espinal, se encuentra protegido por tres membranas, las meninges. En su interior existe un sistema de cavidades conocidas como ventrículos, por las cuales circula el líquido cefalorraquídeo.
encéfalo
es la parte del sistema nervioso central que está protegida por los huesos del cráneo.
cerebro
Está dividido en dos hemisferios, uno derecho y otro izquierdo, separados por la cisura interhemisférica y comunicados mediante el cuerpo calloso.
cerebelo
está en la parte inferior y posterior del encéfalo, alojado en la fosa cerebral posterior junto al tronco del encéfalo.
tallo cerebral
ompuesto por el mesencéfalo, la protuberancia anular y el bulbo raquídeo. Conecta el cerebro con la médula espinal.
médula espinal
es una prolongación del encéfalo, como si fuese un cordón que se extiende por el interior de la columna vertebral.
autotono
Una división menos anatómica pero más funcional, es la que divide al sistema nervioso de acuerdo al rol que cumplen las diferentes vías neurales, sin importar si estas recorren parte del sistema nervioso central o el periférico:
sistema nervioso somático
llamado sistema nervioso de la vida de relación, está formado por el conjunto de neuronas que regulan las funciones voluntarias o conscientes en el organismo
sistema nervioso autónomo
llamado sistema nervioso vegetativo o sistema nervioso visceral, está formado por el conjunto de neuronas que regulan las funciones involuntarias o inconscientes en el organismo
sistema nervioso parasimpático
un sistema de reposo da prioridad a la activación de las funciones peristálticas y secretoras del aparato digestivo y urinario al mismo tiempo que propicia la relajación de esfínteres para el desalojo de las excretas y orina
sistema nervioso simpático
sistema del comportamiento de huida o escape da prioridad a la aceleración y fuerza de contracción cardiaca, estimula la piloerección y sudoración, favorece y facilita los mecanismos de activación del sistema nervioso somático para la contracción muscular voluntaria oportuna
periferico
está formado por los nervios, craneales y espinales, que emergen del sistema nervioso central y que recorren todo el cuerpo. Conteniendo axones de vías neurales con distintas funciones y por los ganglios periféricos. Que se encuentran en el trayecto de los nervios y que contienen cuerpos neuronales, los únicos fuera del sistema nervioso central.
nervios craneales
Nervio auditivo
ecoge los estímulos auditivos y del equilibrio-orientación.
Nervio facial
nción motora somática para los músculos faciales y sensitiva para la parte más anterior de la lengua.
Nervio patético
función motora para el músculo oblicuo mayor del ojo.
Nervio glosofaríngeo
con función sensitiva quimiorreceptora (gusto) y motora para faringe.
Nervio espinal
función motora somática para el cuello y parte posterior de la cabeza.
Nervio óptico
sensitiva fotorreceptora.
Nervio motor ocular común
unción motora para varios músculos del ojo.
Nervio trigémino
unción sensitiva facial y motora para los músculos de la masticación.
Nervio neumogástrico o vago
función sensitiva y motora de tipo visceral para casi todo el cuerpo.
Nervio olfatorio
sensitiva quimiorreceptora.
Nervio hipogloso
con función motora para la lengua.
Nervio abducens
función motora para el músculo recto del ojo.
Subtopic
nervios espinales
Cinco pares de nervios raquídeos lumbares (L1-L5)
Un par de nervios raquídeos coccígeos (Co)
Ocho pares de nervios raquídeos cervicales (C1-C8)
Cinco pares de nervios raquídeos sacros (S1-S5)
Doce pares de nervios raquídeos torácicos (T1-T12)