Enfoques de la Administración

a

Enfoque
Conductual

Teorías

Humanista

r

La idea principal de Elton Mayo fue la de modificar el modelo mecánico del comportamiento organizacional para sustituirlo por otro que tuviese más en cuenta los sentimientos, actitudes, complejidad motivacional y otros aspectos del sujeto humano

a

Conductual

Empoderamiento

Capital social e intelectual

Coaching ontológico/organizacional,

r

Para entenderlo de una manera sencilla, podemos partir de la frase de Einstein que definía la locura como "seguir haciendo lo mismo y esperar resultados diferentes”. El coaching como estrategia para el éxito gana una especial relevancia a partir de este punto que marcaba Einstein ya que permite obtener respuestas diferentes, analizar el planteamiento del problema y las capacidades que necesitamos para conseguirlas.  

a

Administración por competencias

r

Las competencias como conjuntos de atributos son propias de los inicios de este enfoque. Hoy día se tienen concepciones más integrales y transformadoras de las competencias. Una de las propuestas es la del enfoque socioformativo, que plantea que una competencia es una actuación integral para identificar, interpretar, argumentar y resolver problemas del contexto con idoneidad y compromiso ético, articulando el saber ser, el saber hacer y el saber conocer (García Fraile et al, 2009; Tobón, 2010).

a

Subtema

Subtema

Subtema

Subtema

Enfoque
Contemporáneo

Teorías

Teoría de sistemas

Ludwig Von Bertalanffy

POSTULADOS

Empresas como sistema abierto

Relación de la empresa con su entorno

Emoresas dependen de otros sistemas

Objetivos para un fin común y lograr el exito

Teoría de las contingencias

Alfred Chandler

Postulados

Enfoque en la Tecnologia

La condiicones de la empresa dependen del ambiente y las situaciones.

Relación directa entre técnicas administrativas y ambiente.

Ambinete empresa esta creado por clientes, proveeedores,competodpres y entidades reguladoras

Responsabilidad social

Howard R. Bowen

postulados

Carga o compromiso de las empresaas con la sociedad en qque ejercen la actividad.

Valoracion positiva de las empresas en el impacto a la sociedaad.

Educacion y remuneracion a la sociedad.

Benchmarking

Robert C. Camp

postulados

Transferiri conocimientos de las buenas prácticas

Adaptar a la empresa prácticay métodos que mejoren la gestión.

Lograr comportamientos competitivos frente a otras empresas.

Productividad y competitividad

Peter drucker

Postulados

Capacidaad de una empresa de obtener la mayor rentabilidad con los menores recursos.

Utilización optima de los recursos

Medir la eficiencia y eficacia en el trabajo

Mejora de los procesos y procedimientos para obtener los mejores resultados frente al mercado

Calidad

Willian Deming

postulados

Crear consciencia de proposito

Adoptar la filosofia de calidad en todos los asepctos de la empresa

La compettiividad del producto debe basarse en la calidad y en el precio.

Mayor entrenamiento en el trabajo

Estandarizar procesos y realizar mediciones

Implementar el mejoramiento continuo en las empresas

Enfoque
Clásico

r

Para hablar de la administración, es necesario reconocer su origen en los postulados de Adam Smith y Karl Marx; economista y filósofos quienes gracias a sus aportes, abrieron la puerta a la ciencia de la administración.A través del siguiente vídeo, tendremos un acercamiento a sus postulados:

Teorías

Administración científica

r

Frederick Taylor (1815-1915)Su vida transcurrió en el auge del capitalismo, como ingeniero mecanicismo y economista realizo sus observaciones en la industrial del acero.Dedicó su vida a concebir cómo mejorar el rendimiento del esfuerzo físico derrochado por los jugadores mediante un diseño más adecuado de los instrumentos por ellos utilizados, esta actitud lo marcaría de por vida; para él, lo importante era medir el esfuerzo, el lugar y los movimientos para obtener una vasta información y de ahí, sacar provecho de manera que se diera la mayor eficiencia.

Frederick Taylor

Fundamento teórico

Postulados

Planeamiento

Preparación

Control

Ejecución

Seguidores

Herry Ford

Henrry Gantt

Franck Bunker

Crítica

Poco humanista

Superespecializacion

Enfoque incompleto - Limitación

Teoria clasica

r

Henry FayolSu vida transcurre influenciado por Taylor desde finales de la Revolución Industrial y la Primera Guerra mundial(1841 -1925) Ingeniero y teórico de la administración de empresas. Nacido en el seno de una familia burguesa, se graduó como ingeniero civil de minas en el año 1860 y desempeñó el cargo de ingeniero en las minas de un importante grupo minero y metalúrgico, la Sociedad Anónima Commentry Fourchambault.Sus aportaciones se dieron en el terreno del pensamiento administrativo. Expuso sus ideas en la obra Administración industrial y general, publicada en Francia en 1916.El modelo administrativo de Fayol se basa en tres aspectos fundamentales: la división del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo y la formulación de los criterios técnicos que deben orientar la función administrativa. Para Fayol, la función administrativa tiene por objeto solamente al cuerpo social: mientras que las otras funciones inciden sobre la materia prima y las máquinas, la función administrativa sólo obra sobre el personal de la empresa.

Herry Fayol

Fundamentos

Fundamentos teóricos

Comercial

Financiero

Contable

Seguridad

Administración

Administración

Planear

Organizar

Dirigir

Coordinar

Controlar

Principios

Seguidores

James Mooney

Leyes naturales de la administración

Leonard Wite

Los elementos de la administración

Critica

Teoría de la máquina

Burocracia – Estructuralista

r

Marx Weber(Erfurt, Prusia, 1864 - Múnich, Baviera, 1920) Sociólogo alemán  y contradictor de la filosofia MaxistaFue el iniciador del estudio sistemático sobre la burocracia. Sus observaciones del desarrollo de la burocracia y la formación de las condiciones que contribuyeron al mismo, como la economía monetaria, la aparición del sistema capitalista, la revolución industrial, y la ética protestante, son referencias del tema.Con su teoría de la dominación trata de establecer las condiciones en las que la persona que detenta el poder justifica su legitimidad y las formas en que los sujetos sobre los que se ejerce el poder se someten a él. No es suficiente con la legitimación del poder, es preciso un cierto grado de organización administrativa que permita el ejercicio del poder.

Marx Weber

Fundamento Teórico

Enfoque
Cuantitativo

a

Teorías

Programación de la ruta crítica: Redes PERT y CPM

Morgan Walker de la Engineering Services Division de Du Pont, que junto con el matemático James E. Kelley, Jr, que trabajaba en Remington Rand

William Francis Raborn (1905-1990)- Militar estadounidense

La ruta crítica es la secuencia de las actividades con su duraciòn, que en conjunto determinan el tiempo más corto en el que es posible completar un proyecto o proceso

Programación lineal

Leonid Vitalevich Kantorovitch

Subtema

1939- Métodos matemáticos de organización y planificación de la producción.

Joseph Fourier

Tjalling Charles Koopmans

1941-1942- Planteamiento del problema del transporte

George Joseph Stigler

1945 planteó el problema del régimen alimenticio optimal, conocido ahora como problema de la dieta.

George Dantzig

1947- Algoritmo simplex para la resolución de problemas

John von Neumann

1947 relacionó los problemas de Programación Lineal con la teoría de Matrices.

Reingeniería

Michael Hammer y James Champy

Mejoras radicales y espectaculares basándose en la reinvención de los procesos organizacionales orientados a la satisfacción del cliente

La empresa debe ser vista como un todo orgánico, en el cual las actividades se desarrollen en armonía con objetivos comunes y claros

La empresa no se define a partir de las funciones, divisiones o productos, sino por procesos estratégicos que cubran los requerimientos cambiantes de los consumidores

Mejoras sustanciales en el tratamiento de los clientes, los cambios y la competencia

Cuadro Integral de mando (BSC)

Robert Kaplan y David Norton

Postulados

Teoria de colas

Agner Krarup Erlang

1909- Creador de la Teoría de Colas: Estudiò del problema de dimensionamiento de líneas y centrales de conmutación telefónica para el servicio de llamadas

Subtema

1953- Análisis de colas A/B/C: Describe las colas y sus características.

Establece algoritmo para la atención basado en:
1, Primero en llegar, primero en ser atendido
2. Último en llegar, primero en ser atendido
3. Servicio en orden aleatorio
4. Asignación del procesador

Teoría de la Probabilidad en la administración

Control estadistico de la calidad

Walter A. Shewhart

1. Control de calidad 100%..
2. Control de calidad por muestreos.
3. Control de calidad aleatorio.

Joseph M. Juran

Estadística de costos de la "no calidad"

Teoria de juegos aplicada en la administraciòn

John Nash
Creador de la Teoría de Juegos

Ejemplo de aplicación de la teoría de juegos en las empresas