Tipos de Sinapsis
Sinapsis
Hace referencia a la existencia de una conexión entre dos neuronas, caracterizada por la presencia de un pequeño espacio que sirve de vía para la transmisión de la información.
Estructura de una Sinapsis
Neurona presináptica
Trae la señal de información
Espacio Sináptico
Es la unión sináptica, la información es transferida desde el axón presináptico a las dendritas de la neurona postsináptica
Neurona postsináptica
Lleva la información hacia otras neuronas
Tipos de Sinapsis según el efecto
Sinapsis excitatoria
Tipo de sinapsis en el que la transmisión de información tiene efectos excitatorios, facilitando que la neurona postsináptica realice un potencial de acción y se continúe la transmisión del mensaje al generar la despolarización de su membrana.
Sinapsis inhibitoria
La activación de este tipo de sinapsis dificulta la aparición de un potencial de acción al hiperpolarizar la célula postsináptica. Se hace más difícil que la información se transmita a través de la neurona postsináptica hacia otras conectadas con ella.
Función de una Sinapsis
Es permitir la transmisión de la información entre las diferentes neuronas. Se trata de un elemento fundamental en el funcionamiento del organismo, posibilitando la realización y coordinación de todos los procesos que permiten realizar las diferentes funciones vitales, así como las capacidades físicas y mentales, tanto básicas, como superiores.
Clases de Sinapsis
Sinapsis Químicas
La información se transmite de forma química, a través del envío por parte de la neurona presináptica de diferentes neurotransmisores que la neurona postsináptica capta mediante diferentes receptores, cuya acción genera una alteración en forma de potencial excitatorio o inhibitorio postsináptico que puede terminar o no con la generación de un potencial de acción por parte de la neurona postsináptica.
Neurotransmisores
Llevan información de la neurona presináptica o emisora, a la célula postsináptica o receptora.
Sinapsis Eléctrica
A diferencia de las sinapsis químicas, existe una conexión física directa entre la neurona presináptica y la neurona postsináptica. Esta conexión toma la forma de un canal llamado unión en hendidura, que permite que la corriente (los iones) fluyan directamente de una célula a otra.
Iones
Son átomos o grupos de átomos que tienen una carga eléctrica. Los iones con una carga positiva se denominan cationes.
Tipos de Sinapsis
según su lugar de
conexión
Sinapsis axodendríticas
El tipo de conexión más frecuente y prototípico. La conexión sináptica se da entre el axón de la neurona presináptica y las dendritas de la neurona postsináptica. Generalmente tiene efectos excitatorios.
Sinapsis axosomáticas
En este tipo de sinapsis, el axón de la neurona presináptica se conecta con el soma o núcleo de la postsináptica. Generalmente tiene efectos inhibitorios en la segunda.
Sinapsis axo-axónicas
Este tipo de conexión suele darse de manera que se ejercen efectos moduladores a la hora de que una neurona libere determinadas cantidades de neurotransmisor hacia otra.
Sinapsis Axoespinodendrítica
Sinapsis entre un axón y una espina dendrítica
Sinapsis Axoaxónica
Sinapsis entre dos axones
Sinapsis Dendrodendrítica
Sinapsis ocurrida entre dos dendritas
Sinapsis Somatosomática
Sinapsis entre dos somas
Sinapsis Dendrosomática
Sinapsis entre una soma y una dendrita