Kategorien: Alle - personajes - conflictos - problemas - inflación

von Alejandro Casas Vor 6 Jahren

312

Primavera Democratica

Durante el gobierno de José Bustamante y Rivero, se realizaron diversos proyectos de infraestructura, incluyendo la irrigación de varias pampas y la construcción de la represa de Pacocha.

Primavera Democratica

.Pedro Paulet .Ella Dumbar .Blanca Varela .Augusto Salazar Bondy .Aurelio Miró Quesada Sosa

Personajes Importantes

Un proyecto de ley de imprenta fue presentado por la Célula Parlamentaria Aprista, ley que los grandes diarios (El Comercio y La Prensa) consideraron que limitaba la libertad de prensa, por lo que la bautizaron como la «ley de la mordaza». Las juventudes independientes (es decir, antiapristas) convocaron una manifestación en el Parque Universitario, alzando la bandera de la libertad de expresión

Problemas Limitrofes

El gobierno también sufrió la oposición de la oligarquía detentadora del poder económico, que miraba con malos ojos los planes renovadores de Bustamante, así como a algunas de sus políticas económicas, como el control de cambios, que les afectaba directamente a sus bolsillos. Esta oligarquía, cuya riqueza se sustentaba en la exportación agro-minera, puso serias trabas a la labor del presidente, al restringir las inversiones y al ocultar o disminuir el volumen de la producción.

Conflictos Económicos

Para contrarrestar esta ofensiva aprista, elementos conservadores y hasta entonces apolíticos, formaron los partidos Social Republicano y el Movimiento Cívico Independiente, pero no lograron nada efectivo.

Conflictos Politicos

Nacional: Bustamante deseaba que imperara en el Perú una democracia auténtica, con reformas sociales que llegaran a todos sus habitantes. Pero desde el primer momento tuvo que enfrentar serios problemas económicos y sociales, como efecto de la segunda guerra mundial que por esos días ya finalizaba. Escaseaban los productos alimenticios; había dificultades para el desarrollo de las industrias nacionales; escaseaba la moneda extranjera, entre otras situaciones que acentuaron la crisis económica que ya se perfilaba desde el final del primer gobierno de Prado, trayendo como inevitable secuela el malestar social. No obstante la aguda crisis, el gobierno de Bustamante se caracterizó por su tendencia a afianzar la democracia política y por un amplio goce de las libertades públicas. Internacional: El Perú participó en diversos certámenes y reuniones de carácter internacional y normalizó sus relaciones diplomáticas con varios países, interrumpidas a raíz de la guerra mundial.

Hechos Nacionales e internacionales

Gracias a su prestigio internacional fue designado mediador en el conflicto fronterizo entre El Salvador y Honduras agravado tras la llamada Guerra del Fútbol. Este proceso culminó con la firma del tratado general de paz el 30 de octubre de 1980 en Lima. Tratado de Derecho Civil Internacional (Montevideo, 1942).

Tratados

.Se iniciaron los estudios para irrigar las pampas de Piura, Ica, Majes y Siguas. .Se empezaron los trabajos de irrigación de las pampas de Chao, Moche y Virú, en La Libertad. .Se hizo la casi total irrigación de las pampas de La Ensenada y Mejía, en Arequipa. .Se construyó la represa de Pacocha. .Se continuó con la política del Seguro Social Obrero con el establecimiento de centros asistenciales. .Se inauguraron los hospitales de Cañete y Chincha y se dejó en construcción los de Trujillo y La Oroya. En Lima se construyó el .Hospital Bravo Chico (hoy Hipólito Unanue), para los enfermos de tuberculosis. .Se mejoraron los caminos de penetración a la selva (Huánuco-Pucallpa y Olmos-Marañón).

Principales Obras

En el aspecto económico se produjeron serias dificultades. La inflación crecía y los salarios perdían su poder adquisitivo. Continuó la escasez de productos de primera necesidad, que solo podían obtenerse en los “estanquillos” si se presentaba el carné de militante aprista. Se hacían colas desde tempranas horas de la madrugada para poder adquirir aceite, arroz y otros productos de primera necesidad. Frente al malestar social, que se manifestó en huelgas, Bustamante aplicó una política de asistencia social, de inspiración aprista. Por ejemplo, subsidió los productos de primera necesidad, es decir importó alimentos para venderlos directamente al consumidor a precios más bajos de los normales. Esto solo produjo especulación y la inevitable corrupción. Todo lo cual significó un peligroso crecimiento del gasto público, sin ampliarse la recaudación tributaria. Otras medidas aplicadas por Bustamante, como el control de cambios y los controles de precios, no variaron la aguda situación.

Conflictos Sociales

Gobierno de José Bustamante y Rivero (1945 - 1948)