Participación y la IAP aplicadas a los procesos de desarrollo

Participación

Proceso voluntario

r

asumido conscientemente por un grupo de individuos

Desarrollo sistemático

r

en el tiempo y el espacio con el fin de alcanzar objetivos de interés colectivo

Organización

Acción voluntaria

r

debido a que su naturaleza no es impositiva y

Compromiso personal

r

supone una decisión y un compromiso personal, asumiendo los costos y beneficios que se pueden derivar.

Nivel mínimo

Conciencia

r

en cuanto a voluntad y disposición a la acción colectiva-

Reflexión dinámica

r

en torno a los principios que sustentan las acciones que se pretenden llevar a cabo.

Proceso

Acción sistemática

Fases sucesivas

r

encaminadas a perfeccionar los mecanismos de un grupo para alcanzar de mejor forma los objetivos que se ha planteado, a partir de ejercicios de toma de decisión.

Alcance

Objetivos

Decisión

Involucramiento

r

de las personas en dinámicas de decisión colectiva en función de sus intereses.

Sus intereses

Proyectos

Desarrollo

Acción

Personas

Actores

Supervisores

Crear

Democracias estables

Buen gobierno

Crecimiento económico

Subtopic

r

Desde el punto de vista del Banco la participación fomenta la estabilidad financiera y la sustentabilidad de los proyectos mejorando así el rendimiento de la cartera"

Diseño

Proyecto

r

al reducir el costo de la obtención de datos sobre los factores ambientales, sociales y culturales, así como sobre las necesidades y prioridades de los actores claves del proyecto.

Ayudar

Resolver o manejar

Conflictos

Base común

Negociación

r

entre los grupos interesados

Reducir

Costo

Supervisión

r

El detectar y resolver tales conflictos en las primeras fases del proyecto ayuda, más tarde, a reducir el costo de la supervisión.•

Oportunidad

Aprendizaje social

Innovación

Compromiso

Cambios sociales

r

En primer lugar, las personas identifican un propósito común generando, compartiendo y analizando información que les permite establecer prioridades y desarrollar estrategias. Además crean nuevas maneras de hacer las cosas con el fin de lograr los objetivos comunes. Dichas personas llegan a darse cuenta de cómo cada una de ellas, en forma individual o colectiva, deben cambiar su conducta para que las prioridades puedan ser atendidas apropiadamente Esta mayor pertenencia ayuda a seguir participando en los proyectos, especialmente cuando se presentan obstáculos. La participación le da a su vez al personal del Banco una mejor oportunidad para evaluar el nivel de compromiso con el cambio

Fortalecer

Instituciones locales

Capacidades

r

en su capacidad administrativa, autogestión, confianza, transparencia, responsabilidad y acceso a los recursos.

Estabilidad

Proyecto

Evaluación participativa

Cuenta

Beneficios

Equitativos

Correcciones

Justicia

Compromiso

Credibilidad

Mecanismos

Desarrollo

Condiciones

Participación

Desarrollo

Hier klicken, um ihre Nap zu zentrieren.
Hier klicken, um ihre Nap zu zentrieren.