"APRENDIZAJE ESCOLAR"
Texto: "Aprendizaje. Aportes para pensar pedagógicamente su complejidad"
Autora: Cecilia Ziperovich
La institución posee su reconocimiento social, el tipo de conocimiento que transmite, la formación docente requerida, el nivel educativo al que pertenece, etc.
Todas ellas comparten concepciones sobre la Educación en la Sociedad. Donde nos encontramos con una cultura a transmitir (en la educación formal, el curriculum).
La autora Margarita Poggi. Define el aprendizaje escolar a partir de las relaciones educativas que se establecen entre los sujetos participantes. Con los siguientes rasgos:
Es intencional y orientado
Es asimétrico y temporal
Se presenta bajo el triángulo didactico: Docente, Alumno, Conocimiento
Supone una relación contractual (representado por las actuaciones del docente, esperadas por los alumnos, y los comportamientos de los alumnos, esperados por los docentes)
Las características del Aprendizaje Escolar no pueden presentarse solamente con conceptualizaciones teóricas. Es importante contrastar con las preocupaciones de la vida cotidiana de las instituciones educativas o en los espacios en los que se reúnen los docentes.
"Los alumnos no tienen interés"
"Están muy atraídos por la TV, computadoras, celulares, etc"
"No quieren hacer el esfuerzo por aprender"
"Los chicos fracasan"
"Tienen resistencia por los aprendizajes escolares"
En muchos de los casos (los docentes) consideran que los cambios son vertiginosos en la sociedad contemporánea
Lo que aún no sé han producido cambios culturales en la escuela, lo que además se encuentra poco receptiva hacia ellos (los alumnos)
Categorías de Análisis y la relación que se da dentro del Aula
SUJETO DE APRENDIZAJE
SUJETO DE LA ENSEÑANZA
EL CONOCIMIENTO