CÉLULAS - Mapa Mental

CÉLULAS

¿Qué es una célula?

Son estructuras altamente organizadas en su interior, constituidas por diferentes organelos implicados con sus respectivas funciones cada uno.
Son la unidad más pequeña de la vida.

Tipos de Células

Las células eucariotas cuentan con la presencia del núcleo, una de las características distintivas de la célula eucariota es la presencia de organelos o compartimentos subcelulares rodeados por una membrana, que tienen funciones especializadas.

Los eucariontes
pertenecen al dominio
Eukarya: Hongos, plantas
y animales.

Existen tres reinos en
las células eucariotas

REINO FUNGI

Las células fúngicas son el tipo de célula que conforman la estructura de los hongos, ya sean estos unicelulares o filamentosos.

Las células fúngicas se caracterizan por ser de forma alargada y tubular, con bordes redondeados.

Las células fúngicas tienen muchos aspectos en común con el resto de las células eucariotas. Sin embargo, también tienen características propias.

Elementos y estructura

Los lomasomas son unas bolsas con material vesicular formadas por invaginaciones de la membrana citoplasmática. Estas estructuras se suelen describir como orgánulos celulares típicos de hongos.

Las células de los hongos utilizan glucógeno como hidrato de carbono de reserva, mientras que las células vegetales utilizan almidón.

En los hongos se encuentra ergosterol, mientras que en los animales aparece colesterol y en las plantas fitosterol.

Las células de los hongos tienen una pared celular de quitina.

REINO PLANTAE

Una célula vegetal es el tipo de célula eucariota de la que están compuestos muchos tejidos vegetales. A menudo, es descrita con los rasgos de una célula del parénquima de una planta vascular.

Elementos y estructura

Tienen la presencia de plastos, unos orgánulos celulares que contienen pigmentos. Destacan los cloroplastos que contienen clorofila y realizan la fotosíntesis.

Las células vegetales presentan pared celular de celulosa.

a

Las plantas utilizan almidón como hidrato de carbono de reserva, mientras que animales y hongos utilizan glucógeno.

Son organismos autótrofos, a diferencia de hongos y animales que son heterótrofos.

REINO ANMAL

La célula animal es aquella que compone diversos tejidos animales. Es de tipo eucariota y se puede reproducir de manera independiente.

En el citoesqueleto destaca el centrosoma, una estructura u orgánulo celular formado por la agrupación de centriolos.

El citoesqueleto cumple con la función de mantener la unidad celular y esta compuesto por tres tipos de filamentos conocidos como: microfilamentos, filamentos intermedios y microtúbulos.

El citoplasma
comprende todo el material celular, a excepción del núcleo, es decir, todos los orgánulos y el citosol, una sustancia incolora y semilíquida presente en diversas moléculas y en la cual se efectúan diferentes reacciones químicas.

La mitocondria se trata de un organillo que metaboliza y libera la energía almacenada durante la respiración de la célula animal.

El núcleo es el centro de control de la unidad celular, desde el cual se dictan las instrucciones que van a permitir el buen funcionamiento de los diferentes procesos biológicos.

La membrana nuclear rodea al núcleo con una doble membrana lipídica, permite la comunicación del interior del mismo con el citoplasma.

La membrana plasmática celular en una fina membrana semipermeable que envuelve al citoplasma y aísla la célula del entorno, de manera que se encarga de protegerla del exterior y favorece el intercambio de materiales.

¿Sabías qué?

La estructura de la membrana citoplasmática es muy similar entre animales, plantas y hongos. En todas ellas aparecen esteroles que estabilizan la doble capa lipídica, aunque en cada grupo el esterol es diferente.

¿Tienen características en común?

1. En ambos tipos celulares el ADN es el material genético.
2. Ambos tipos celulares poseen membranas plasmáticas como límite celular.
3. Poseen ribosomas para la síntesis proteica.
4. Poseen un metabolismo básico similar
5. Ambos tipos celulares son muy diversos en formas y estructuras.

a

Las células procariotas es un organismo unicelular, cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona denominada nucleoide.

Estas poseen una pared celular externa, la cual les proporciona una capa protectora además que estas puedes pueden ser anaerobias

Estas células son mayormente encontradas en las bacterias.

a

Por ejemplo:

Los Basilos son células que se encuentran dentro del organismo del ser humano. Estas se caracterizan por tener forma de bastón. Estos se conocen por ser “gram positivos” o “gram negativos”.

Gram positivos

Estas bacterias son portadoras de problemas genéticos en el ser humano y no obstante son un tanto frágiles. Estos no establecen ningún color.

Gram negativos

Estas bacterias establecen un color violeta a lo largo del muro celular de las procariotas. Esto las convierte en una bacteria reactiva a cualquier infección que afecte el organismo del ser humano.

Los vibrios se considera como procariota por no poseer un eje o núcleo, esta se localiza en el aparato digestivo del ser humano y puede ocasionar enfermedades relacionadas con excreción a través de la defecación o déficit en la absorción de nutrientes.

Diferentes tipos de organismos

Unicelulares

Son aquellos que están formados únicamente por una sola célula en la cual se producen todas las funciones vitales necesarias para la vida.

La mayoría de los seres unicelulares son células procariotas
ya que no tienen núcleo.

Se pueden reproducir de manera asexual

Ejemplos de organismos unicelulares

El reino Monera, formado por bacterias unicelulares.

Las levaduras del reino Fungi.

Algunos organismos del reino Protista.

Pluricelulares

Los seres vivos pluricelulares son aquellos que están formados por dos o más células eucariotas. Presentan una mayor complejidad que los organismos unicelulares en cuanto a las funciones que estas desarrollan.

surgieron a partir de un organismo unicelular primitivo

Las células de los organismos pluricelulares se reproducen asexualmente mediante dos procesos:

Mitosis

se originan células hijas idénticas a la célula madre y con el mismo número de cromosomas

Meiosis

propio de las células reproductoras cuyo fin es originar los gametos, las células sexuales, con la mitad de la dotación genética.

a

Ejemplos de organismos
Pluricelulares

¿Las células son seres vivos?

La razón por la que se dice que las células
están vivas es debido a que estás realizan
las acciones de los seres vivos, nacer, crecer,
se reproducen, se alimentan y mueren.

ejemplo

Hier klicken, um ihre Nap zu zentrieren.
Hier klicken, um ihre Nap zu zentrieren.