CONTROL INTERNO Y SU IMPORTANCIA
el control interno está diseñado para proporcionar seguridad razonable en los 
Estados Financieros y salvaguardar los activos de una compañía, permitiendo alcanzar las metas y 
objetivos establecidos de la misma. 
EL CONTROL INTERNO EN EL MARCO DE LA EMPRESA:
Entre mayor sea una empresa más necesidad tiene de un buen sistema de control interno, ya que a 
medida que crece y si tiene muchos dueños, un número significativo de empleados y muchas tareas 
delegadas,
LIMITACIONES DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO:
 garantiza el cumplimiento de los objetivos de la compañía, pero de 
igual manera es de mucha ayuda para que estos se cumplan y brinden una seguridad razonable en 
beneficio 
CONTROL INTERNO ADMINISTRATIVO Y CONTROL INTERNO CONTABLE:
CONTROL INTERNO ADMINISTRATIVO:  está dirigido hacia el plan de la organización y los procedimientos 
que conciernen a estos procesos de decisión que llevan a la autorización de las transacciones y 
actividades
 CONTROL INTERNO CONTABLE: Esta comprende a los controles establecidos por la entidad en los procesos contables para 
salvaguardar la información financiera 
TIPOS DE RIEGO
MARCO TEÓRICO:
CONTROL INTERNO: comprende el plan de organización y el conjunto de métodos y procedimientos que 
aseguren que los activos están debidamente protegidos, que los registros contables son fidedignos y 
que la actividad de la entidad se desarrolla eficazmente 
IMPORTANCIA DEL CONTROL INTERNO:El establecimiento de procedimientos de control interno es una responsabilidad del gestor de la 
entidad, aunque debido a que el tiempo y los recursos son limitados, la revisión de los sistemas de 
control interno
CLASIFICACIÓN DEL CONTROL INTERNO: Existe un solo sistema de control interno, el administrativo, que 
es el plan de organización que adopta cada empresa, con sus correspondientes procedimientos y 
métodos operacionales,
LIMITACIONES DEL CONTROL INTERNO: no puede impedir el mal juicio o malas decisiones, ni puede, impedir eventos 
externos que puedan causar que la organización falle en lograr sus metas operacionales
