DECRETO LEY 1567 DE 1998
TITULO PRELIMINAR
CAPÍTULO l 
DISPOSICIONES COMUNES
ARTÍCULO  1º. Campo de Aplicación.
El presente Decreto - Ley se aplica a los empleados del Estado que prestan sus servicios en las entidades regidas por la Ley 443 de 1998.
TITULO 1
SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN.
CAPITULO l
DISPOSICIONES GENERALES
Es un conjunto de elementos, los cuales van enfocados a generar mayor capacidad de aprendizaje y acción.
sus principios son: Integridad, Objetividad, Participación y complementad.
En este se encuentran los siguientes artículos
ARTÍCULO  2º. 
Sistema de Capacitación.
ARTÍCULO  3º.
Componentes del Sistema.
ARTÍCULO  4º. 
Definición de capacitación.
ARTÍCULO  5º. 
Objetivos de la Capacitación.
ARTÍCULO  6º. 
Principios Rectores de la Capacitación.
CAPITULO ll
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN.
Programas de formación y capacitación que incentivan al empleado a la cultura organizaciónal. 
Programa de inducción cuatro meses después de la vinculación.
programa de reinducción en virtud del tiempo.
En este se encuentran los siguientes artículos
ARTÍCULO  7º. 
Programas de Inducción y reinducción.
ARTÍCULO  8º. 
Currículo Básico de los Programas de Inducción y de Reinducción.
CAPITULO lll
ÁREA Y MODALIDADES DE LA CAPACITACIÓN.
Están las áreas de funciones que son: misión o técnica y gestión.
Las modalidades que son: los objetivos, principios y obligaciones.
En este se encuentran los siguientes artículos
ARTÍCULO  9º. 
Áreas.
ARTÍCULO  10. 
Modalidades de Capacitación.
CAPITULO lV
RÉGIMEN DE OBLIGACIONES.
Están los empleados que es asistir a los programas de, participar en la identificación de necesidades, aplicar lo aprendido.
Las entidades que están en identificar las necesidades a capacitar, ejecución de actividades programadas.
En este se encuentran los siguientes artículos
ARTÍCULO  11. 
Obligaciones de las Entidades.
ARTÍCULO  12. 
Obligaciones de los Empleados con Respecto a la Capacitación.
TITULO 2 
SISTEMA DE ESTÍMULOS PARA LOS EMPLEADOS DEL ESTADO
CAPITULO l
DISPOSICIONES GENERALES DEL SISTEMA DE ESTÍMULOS
Este es un conjunto de elementos para elevar el nivel de eficiencia, desarrollo y bienestar del empleado.
En este se encuentran los siguientes artículos
ARTÍCULO  13. 
Sistema de Estímulos para los Empleados del Estado.
ARTÍCULO  14. 
Finalidades del Sistema de Estímulos.
ARTÍCULO  15. 
Fundamentos del Sistema de Estímulos.
ARTÍCULO  16. 
Componentes del Sistema de Estímulos.
ARTÍCULO  17. 
Competencia y Responsabilidades.
CAPITULO ll
PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS.
Por medio de programas de bienestar social e incentivos se pondría en funcionamiento el sistema de estímulos.
En este se encuentran los siguientes artículos
ARTÍCULO  18. 
Programas de Bienestar Social e Incentivos.
ARTÍCULO  19. 
Programas Anuales.
CAPITULO lll 
PROGRAMAS DE BIENESTAR SOCIAL
procesos orientados a mantener y mejorar condiciones del empleados.
Se encuentra:Estudio de necesidades, diseño de programas y proyectos, ejecución de programas, evaluación y seguimiento de programas.
En este se encuentran los siguientes artículos
ARTÍCULO  20. 
Bienestar Social.
ARTÍCULO  21. 
Finalidad de los Programas de Bienestar Social.
ARTÍCULO  22.
Áreas de Intervención.
ARTÍCULO  23. 
Área de Protección y Servicios Sociales.
ARTÍCULO  24. 
Área de Calidad de Vida Laboral.
ARTÍCULO  25.
Proceso de Gestión de los Programas de Bienestar.
CAPITULO lV
PROGRAMA DE INCENTIVOS
Por medio de programas de bienestar social e incentivos se pondrá en funcionamiento el sistema de estímulos.
Libre nombramiento a: premiar resultados, crear condiciones favorables, programa de reinducción en virtud de cambios, tipos de planes.
En este se encuentran los siguientes artículos
ARTÍCULO  26. 
Programa de Incentivos.
ARTÍCULO  27. 
Proyectos de Calidad de Vida Laboral.
ARTÍCULO  28. 
Comisión para Desempeñar Empleos de Libre Nombramiento y Remoción o de Período.
ARTÍCULO  29. 
Planes de Incentivos.
ARTÍCULO  30. 
Tipos de Planes.
ARTÍCULO  31. 
Planes de Incentivos Pecuniarios.
ARTÍCULO  32. 
Planes de Incentivos no Pecuniarios.
ARTÍCULO  33.
Clasificación de los Planes de Incentivos no Pecuniarios.
ARTÍCULO  34.
Plan Mínimo de Incentivos.
ARTÍCULO  35. 
Forma de Acto y Recursos.
ARTÍCULO  36.
Consideraciones Generales para la Asignación de Incentivos.
ARTÍCULO  37. 
Recursos.
ARTÍCULO  38. 
Prohibiciones
CAPITULO V
DISPOSICIONES VARIAS
Aquí hablan de los presupuesto y vigencias,Durante 1998 los recursos destinados a capacitación se ejecutarán dé acuerdo con lo previsto por la ley de presupuesto para este año.
En este se encuentran los siguientes artículos
ARTÍCULO  39. 
Adecuación del Presupuesto.
ARTÍCULO  40. 
Vigencia y Derogatorias.
