ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD
El tipo de pregunta depende de:
Longitud de entrevista
Naturaleza de las preguntas
Naturaleza de la investigación
Características
• Pretende comprender más que explicar.
• No se espera respuestas objetivamente verdaderas, sino subjetivamente sinceras.
• El entrevistador adopta la actitud de “oyente interesado”, pero no evalúa las respuestas (no
hay respuestas correctas).
• Se explora uno o dos temas en detalle.
• Permite el máximo de flexibilidad en explorar un tema.
• Favorece abordar nuevos temas a medida que salen.
• Obtiene información contextualizada (personas, lugar, etc.).
• Las respuestas son abiertas, sin categorías de respuestas preestablecidas.
• Las respuestas pueden ser grabadas con forme a un sistema de codificación flexible y
abierto a cambios.
• Se da una relación de confianza y entendimiento.
Registro de la información
Utilización de videocámaras y grabadoras de voz.
Tomar notas.
Registro posterior a la entrevista.
Análisis e interpretación de los datos
Leer y escuchar reiteradamente la entrevista hasta familiarizarse y conocer los datos y los aspectos más importantes expresados por el entrevistado.
El entrevistador reconstruye el mundo o la experiencia del entrevistado partiendo de la contextualización de la experiencia vivida
Se analizan los elementos, sucesos, momentos más importantes para el entrevistado.
Se estudian los temas que más han aparecido o que más peso han tenido a lo largo de la entrevista.
Proceso de análisis de datos
1. Registrar los datos (tomar nota, grabar video, fotografía).
2. Escuchar y escribir la información.
3. Leer y organizar los datos (numerando, clasificando realizando comentarios u
observaciones al lado).
4. Analizar los contenidos (establecer categorías, identificar categorías, buscar
información a cada categoría, establecer subcategorías, escribir resúmenes, describir los
resultados (semejanzas y diferencias).
5. Interpretar los resultados.
Habilidades de comunicación
• Clarificación
• Síntesis
• Señalamiento
• Parafraseo
• Escucha activa
• Silencio
Proceso de la entrevista
La entrevista debe pasar por las siguientes fases
Fase introductoria: Facilitar info. del objetivo al entrevistado para que colabore. 10-20 mins.
Fase de desarrollo: Entrevistador realiza preguntas de acuerdo con el objetivo. 20-40 mins.
Final y cierre: Final con un resumen del contenido de la entrevista.
Preparar el guión y planificar el modelo de la entrevista
Ventajas e inconvenientes
• Es una técnica muy útil cuando se trata de analizar temas que exigen anonimato.
• Permite conocer en profundidad los temas y obtener información muy rica.
• Es una técnica muy válida cuando tenemos muy poca información sobre un tema y se quiere hacer una investigación exploratoria.
• El entrevistado puede tener dificultad para recordar, expresar detalles y datos sobre un
tema.
• El investigador depende del entrevistado para llevar a cabo la investigación.
• La influencia del investigador puede afectar a la validez de los resultados.
Cuando utilizarla
• Se requiere conseguir información muy compleja.
• Se busca información confidencial o delicada.
• Se busca información de profesionales, y los cuestionarios estructurados son
insuficientes.
• Se considera como fase previa a la elaboración de cuestionarios estructurados, para
identificar contenidos a incluir.