Evolución - Mapa Mental

Evolución

Origen de la vida

r

Características de la Tierra Primitiva:La atmósfera primitiva: nitrógeno, hidrógeno y vapor de agua principalmente, es decir, era una atmósfera anoxigénica (ausencia de oxígeno) y con cierto poder reductor.Además, el planeta en esos momentos se caracterizaba por un intenso vulcanismo el cual era responsable de la presencia de estos gases en la atmósfera, y el agua de los océanos era muy caliente.La imagen indicada aquí es muy interesante, podéis consultarla para verla mejor:http://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Paginas/como-se-creo-la-atmosfera.aspx

a

¿Surge la vida de manera espontánea?

SI

Teoría de la Generación Espontánea

¿Quién lo refutó?

Experimento de Redi

Experimento de Pasteur

r

NO

Teorías modernas del origen de la vida

Teoría de la Panspermia

Teoría del caldo o sopa prebiótica

r

Pasos principales para el origen de la vida:1. Moléculas presentes en la atmósfera, como metano o amoníaco, interaccionarían con descargas eléctricas. Como consecuencia se formarían moléculas orgánicas sencillas que llegarían al mar (aminoácidos, monosacáridos, bases nitrogenadas y ácidos grasos).2. Estas moléculas sencillas al depositarse en este mar primitivo, darían lugar a un caldo o sopa prebiótica. En este caldo estas moléculas seguirían reaccionando entre ellas y dando lugar a otras moléculas cada vez más complejas, como proteínas, polisacáridos, ácidos nucleicos y lípidos. 3. Las moléculas originarias de estas reacciones, se irían acumulando formando los primeros coacervados (moléculas formadas por una membrana en cuyo interior habría moléculas similares a azúcares y proteínas). Estos coacervados no tenían vida pero ya manifestaban interacciones con el medio ambiente, como reacciones de intercambio de sustancias. 4. Estos coacervados debieron haber acumulado en algún momento moléculas de ácidos nucleicos, los cuales desarrollaron capacidad de autorreplicación. Esta capacidad fue evolutivamente ventajosa ya que les permitió generar copas de sí mismos. Poco a poco siguió la evolución hasta originar las primeras células.

¿Existe la evolución?

SÍ, ES UN HECHO

Pruebas evolutivas

Paleontológicas

r

Página 84 --> Los fósiles muestran el cambio (PRUEBAS FÓSILES O PALEONTOLÓGICAS)Fósiles transicionales --> Glosario de conceptos (Después de los ejercicios que mandaré el Miércoles 13, daré alguna pista más sobre esto)

Fósiles transicionales

Embriológicas

r

Página 87 --> Desarrollo embrionario (PRUEBAS EMBRIOLÓGICAS)

Anatómicas-morfológicas

r

Página 86 --> Anatomía comparada: homologías (PRUEBAS ANATÓMICAS Y MORFOLÓGICAS)Órganos homólogos : aquellos que tienen un mismo origen evolutivo y embrionario, con una estructura interna semejante, fruto de diversas modificaciones adaptativas o distintos hábitos (ANTECESOR COMÚN). Evolución divergenteÓrganos análogos: aquellos que han surgido en individuos con diferente origen evolutivo por necesidades funcionales (Concepto del glosario de conceptos). Evolución convergenteSe han usado tradicionalmente las características morfológicas para clasificar especies y establecer relaciones filogenéticas. ¡Ojo, podemos caer en el error de los órganos análogos!En este vídeo podéis ver un resumen de todas las pruebas evolutivas:

Biogeográficas

r

Página 86 --> La distribución geográfica de los seres vivos (PRUEBAS BIOGEOGRÁFICAS)Para su comprensión es importante tener presente la geología.

Genéticas

r

Página 87 --> Células y moléculas (PRUEBAS GENÉTICAS)Las pruebas genéticas consisten en comparaciones del genoma que permiten establecer relaciones filogenéticas entre especies.Las pruebas que comparan ADN son siempre las más fiables, ya que comparamos directamente nuestra información genética.Se usan, por tanto, para construir árboles filogenéticos.También podemos referirnos a ellas como pruebas moleculares o bioquímicas.

Las más fiables

¿Cómo se relacionan las especies?

Clasificación taxonómica

r

GLOSARIO DE CONCEPTOSLos diferentes individuos que habitan en la Tierra se clasifican en diferentes categorías jerárquicas en función de la mayor o menor similitud entre ellos. ¿Cuáles son estas categorías?: especie, género familia, orden, clase, filo, reino y dominio.Dicha clasificación taxonómica fue creada por Carlos Linneo en el siglo XVIII. Especie: conjunto de individuos que tienen una serie de características semejantes y pueden reproducirse entre sí dando lugar a una descendencia fértil.Homo sapiens

Clasificación de Linneo

Árboles filogenéticos

r

Página 85 --> Parentesco evolutivo y árboles filogenéticosÁrboles filogenéticos vs Árboles genealógicosÁrboles filogenéticos: aquellos que reflejan las relaciones de parentesco entre diferentes grupos de seres vivos. ¿Qué usamos?: características morfológicas y genéticas.Árboles genealógicos: aquellos que ofrecen información sobre características genéticas de una familia (calvicie, hemofilia, etc), es decir, muestran relaciones entre individuos.

¿Cómo se hacen?

Morfológicas

Genéticas

Las más fiables

Teorías evolutivas

¿Las especies cambian con el tiempo?

NO

Teoría Fijista o Creacionista

r

Teoría que dice que las especies no cambian con el tiempo. Se basan en un ente superior, como Dios en el caso de los cristianos, que creó las especies y desde entonces estas han permanecido sin cambios prácticamente. Por supuesto, centrándola al ser humano como el ser supremo y más virtuoso de la evolución. Defensores: por ejemplo Carlos Linneo.Esta teoría que suena a chino a todo aquel que tiene un cierto conocimiento científico, está más extendida de lo que pensáis. De hecho, en algunos estados de Estados Unidos está prohibido hablar de evolución en las aulas (Os lo dejo como curiosidad). Os recomiendo ver este vídeo introductorio de todo lo que se nos viene encima en las próximas sesiones:

Se refuta con las pruebas evolutivas

SI, ES UN HECHO

Las condiciones ambientales cambian

Las especies, ¿se adaptan?

SIEMBRE

Teoría de Lamarck

r

PÁGINA 88 --> El lamarckismo o transformismo (también llamada teoría de los caracteres adquiridos)Lamarck partía de la idea de que en los seres vivos existía una tendencia natural de cambio hacia formas cada vez más complejas --> transformación de la especie.PRINCIPIOS:Las condiciones ambientales varían a lo largo del tiempo.Los cambios ambientales crean nuevas necesidades que hacen que los individuos cambien sus hábitos o conductas.Surgen nuevos hábitos que irían acompañados de mayor o menor uso de algunos órganos. Si se usan más se desarrollan, si se usan menos se atrofian. Estas modificaciones serían transmitidas a la descendencia. Consecuencia --> la especie cambia.¿Dónde se producen estas modificaciones? ¿Cómo se producen? --> NO LO EXPLICA. No había suficiente conocimiento en aquella época (siglo XVIII-XIX) para ello.MIRAR EJEMPLO JIRAFAS PÁGINA 88 DEL LIBRO

Nuevos hábitos

Modificaciones (atrofia/desarrollo de órganos)

Descendencia

NO TIENE POR QUÉ

Teoría Darwiniana

r

PÁGINA 89 --> El darwinismo o la evolución por selección naturalDarwin fue un joven inglés que a la edad de 22 años se embarcó en una travesía por todo el mundo, a bordo del famoso barco Beagle. Recogería muchos datos, tanto biológicos como geológicos, que se darían pistas de cómo evolucionan las especies. Fue una persona que leía y se informaba mucho, una cualidad muy importante para ser un buen científico. Su obra, El Origen de las Especies, es uno de los libros más importante de la Ciencia, y Darwin uno de los padres más importantes de la Biología.Conocer esta figura de la ciencia es cultura científica básica. Por ello, os animo a ver este breve vídeo:Bien, Darwin fundó la teoría de la evolución más importante hasta su tiempo, conocida como darwinismo o teoría de la evolución por selección natural.PRINCIPIOS:Existen pequeñas diferencias o variaciones entre los individuos de una especie. Por ejemplo: diferencias en el tamaño, en la coloración o en los hábitos de obtener alimentos. Estas variaciones son heredables,Se produce un cambio en el ambiente que establece una lucha por la supervivencia entre los individuos de esa especie. Esta lucha o competición que se establece en la naturaleza, se llama SELECCIÓN NATURAL (motor evolutivo). Algunos individuos de la especie presentaran ciertas variaciones que los harán que tengan más éxito en esa lucha. En consecuencia sobrevivirán mejor, se reproducirán y dejaran descendientes con esas variaciones. Si las condiciones ambientales se mantienen y esa variación sigue resultando favorable, cada vez será más frecuente en la especie y como consecuencia --> LA ESPECIE CAMBIA. Las especies continuamente tienen una presión por adaptarse al medio ambiente (ADAPTACIÓN BIOLÓGICA página 93 leer definición).MIRAR EJEMPLO CONEJOS PÁGINA 89 DEL LIBROOtro científico llegó a las mismas conclusiones, sin embargo, no se llevó la fama --> Alfred Wallace 

Variaciones en los individuos

Algunas más éxito que otras

Reproducción

Descendencia

¿De dónde vienen?

r

¿CÓMO SE PRODUCEN ESAS VARIACIONES? ¿DE DÓNDE VIENEN?No lo explica

Lucha por la supervivencia

SELECCIÓN NATURAL

Teoría Neodarwiniana o Teoría Sintética

Origen variaciones

Mutaciones

r

PÁGINA 90 DEL LIBRO:Las mutaciones son cambios en el material genético, es decir, cambios a nivel del ADN, y por tanto, son heredables.Pueden ser de tres tipos:-Perjudiciales: la mayoría-Neutras: segundas más frecuentes-Beneficiosas: las menos frecuentesLa selección natural actúa sobre las neutras. Si ante un cambio ambiental algunos individuos de una población tienen una mutación neutra que de respuesta a ese cambio, pasará a beneficiosa y comenzarán un proceso de adaptación. Sino no podrán adaptarse y se extinguirán. Este es el valor evolutivo de las mutaciones.Y puede llevarse a cabo gracias a la reproducción sexual, que genera nuevas combinaciones de genes que pueden llevar estas mutaciones, en los gametos de los individuos de una población.

Neutras

Beneficiosas

Perjudiciales

Principios

r

PÁGINA 91:La Teoría Neodarwiniana: (LA MÁS IMPORTANTE Y EXPLICA CÓMO FUNCIONA LA EVOLUCIÓN)Las variaciones sobre las que actúa la selección natural se originan por mutaciones y se heredan como partículas individuales, los genes.Surgió en el siglo XX gracias a las investigaciones de la genética. Esta teoría rechazó por ejemplo el principio lamarckista y dio una nueva interpretación a la teoría darwiniana.Sus principios:La unidad evolutiva es la población. Para poder conocer cómo las variaciones producen cambios en las especies debemos estudiar la población en global, no centrándonos únicamente en algunos individuos.Las variaciones presentes en las poblaciones aparecen por mutaciones que generan nuevos alelos.Estas variaciones hace que haya diferentes genotipos en las poblaciones que puede ser, que en ciertos cambios ambientales, se vean favorecidos. Los genotipos favorecidos se reproducirán con mayor éxito, y en consecuencia, cambiarán las proporciones en las que se encuentran los alelos en una población. Los alelos beneficiosos, ante un cambio ambiental, se harán más frecuentes en una población.El motor evolutivo sigue siendo la selección natural junto con las mutaciones. Pero existen otros, no menos importantes, como la deriva genética o las migraciones. En esta teoría entra toda una genética de poblaciones y puede complicarse mucho, así que quedaros con estos puntos. Os dejo este vídeo donde viene muy bien indicado:

Rechazo lamarkismo

Unidad evolutiva es la población

Variaciones alélicas (mutaciones)

Mayor éxito de ciertos genotipos

Motor evolutivo --> Selección natural (principalmente)

¿Cuál es la velocidad de la evolución?

Lenta y gradual

Gradualismo

r

PÁGINA 92La teoría gradualista toma la evolución cómo un proceso lento o gradual, es decir, las especies van adaptándose lentamente a los cambios ambientales. Con esta idea se espera el cambio en las especies, tanto en Darwin como en la teoría sintética.

La defiende Darwin y la teoría sintética

Muy rápida

Saltacionismo o teoría de los equilibrios puntuados

r

PÁGINA 92:La teoría de los equilibrios puntuados o interrumpidos indica que las especies pasan por periodos lentos de no cambio (estasis), que pueden durar millones de años, y por periodos de transformación rápida.Ejemplo: fósiles vivientes (cangrejos cacerola o Ginkgo biloba)

Estasis

Periodos de cambio rápido

¿ÉXISTE OTRA FORMA DE EVOLUCIÓN?

SI

Teoría Neutralista

r

Teoría neutralista:Motoo Kimura (1960)¿Cualquier variación (mutación) tiene valor adaptativo? NOLa inmensa mayoría del cambio molecular es adaptativamente neutro. Las mutaciones serían neutras y no llevarían ninguna de ellas a un mayor o menor adaptación del organismo.Como el cambio es adaptativamente neutro, la selección natural no puede trabajar sobre estas variaciones.El cambio de los alelos en una población se debe exclusivamente al azar -->deriva genética

Mutaciones neutras

Motor evolutivo --> deriva genética

¿Cómo se crean las especies?

Especiación

Tipos

Alopátrica

Simpátrica

Biodiversidad

Destino final de una especie

Extinción

Definiciones claves

Selección natural

r

Definición selección natural:La selección natural es el proceso de variación, multiplicación y herencia, que tiene un resultado en la producción de órganos, estructuras y conductas que están diseñados para la supervivencia y la reproducción. En definitiva es el proceso que va adaptando a las especies a las nuevas circunstancias del medio.

Deriva genética

r

Deriva genética: es una fuerza evolutiva que actúa junto con la selección natural. La deriva genética es un mecanismo que cambia de forma aleatoria (al azar) la frecuencia de alelos de una generación a la siguiente. CUELLO DE BOTELLA y EFECTO FUNDADOR​Normalmente se da una pérdida de los alelos menos frecuentes y una fijación (frecuencia próxima al 100%) de los más frecuentes, resultando una disminución en la diversidad genética de la población. 

Adaptación biológica

r

Página 93 (Selección natural, adaptación y deriva genética)Adaptación biológica: consecuencia de la selección natural que ejerce el medioambiente sobre la variación hereditaria que se ha generado al azar (por mutación) en una población.

Antecesor común

Después del cambio ambiental

Antes del cambio ambiental

Reproducción sexual

¿Cuál es más frecuente en la evolución?

Hier klicken, um ihre Nap zu zentrieren.
Hier klicken, um ihre Nap zu zentrieren.