primera generación

características

Eran maquinas gigantescas, lentas, consumían mucha electricidad y se calentaban mucho.

Usaban el sistema binario para mostrar los datos.

Introducían datos y programas con tarjetas perforadas.

Almacenaban datos con cilindros magnéticos..

Procesaban la información con tubos de vació.

Eran muy costosas de hacer (10 000 $)

segunda generacion

tercera generación

quinta generación

Topic principal

cuarta generación

características

Las maquinas eran más pequeñas.

Almacenaban la información mediante anillos magnéticos.

Procesaban la información con transistores.

Estos transistores eran más pequeños que los tubos de vació.

Aparecen las primeras mini computadoras.

El costo de producción seguía siendo alto.

Aparecen lenguajes de programación (COBOL, FORTRAN) a nivel comercial.

Se creo el primer simulador de vuelo (Whirlwind 1).

características

-Circuito integrado desarrollado en 1958 por Jack Kilbry.

-Circuito integrado, miniaturización y reunión de centenares de elementos en una placa de silicio o (chip).

-Menor consumo de energía.

-Apreciable reducción de espacio.

-Aumento de fiabilidad y flexibilidad.

-Aumenta la capacidad de almacenamiento y se reduce el tiempo de respuesta.

-Generalización de lenguajes de programación de alto nivel.

-Compatibilidad para compartir software entre diversos equipos.

-Computadoras en Serie 360 IBM.

Teleproceso: Se instalan terminales remotas, que puedan acceder a la Computadora central para realizar operaciones, extraer o introducir información en Bancos de Datos, etc...

Multiprogramación: Computadora que pueda procesar varios Programas de manera simultánea.

caracteristicas

características

Utilizada la tecnología VLSI

Muy barato

Portable y confiable

Uso de la PC

Muy pequeño tamaño

Canalización de procesamiento

A.C. no necesitaba

Se introdujo el concepto de internet

Grandes desarrollos en los campos de redes

Topic flotante

Topic flotante

Una mayor velocidad y mayor miniaturización de sus elementos.

La posibilidad de conexiones con cualquier tipo de red como con otros dispositivos, dado a que contaban con puertos de entrada, que hacían posible la salida y la entrada de información.

La inteligencia artificial permitió el desarrollo de un lenguaje natural, la capacidad para la traducción de diversos lenguajes de forma rápida y con gran eficiencia, así como también, el reconocimiento de palabras generado a partir de la voz. Esta inteligencia también permitió la resolución efectiva de procedimientos matemáticos.

El uso de dispositivos de almacenamiento para resguardar la información que empezaba a generar estos computadores, debido a esta nueva característica a la funcionalidad se empieza a pensar en la unión de varios formatos como es la imagen con el sonido, el área de multimedia se comienza a expandir al igualmente que los dispositivos que lo respaldan.

La utilización de microprocesadores a partir del requerimiento de reducción al tamaño de los componentes como la unión de varios de éstos, que se interconectaban creando los multiprocesadores. Se concibieron los computadores portátiles o PC, siento estos una miniaturización o simplificación de los computadores industriales.

El desarrollo de la lectura por voz, característica que permite que el computador se active a través de palabras o frases simples para responder a una actividad o búsqueda.

Integración de circuitos de entrada y de salida, como por ejemplo, los disquetes o discos flexibles que permitían el almacenamiento efectivo de información.

Subtema

Hier klicken, um ihre Nap zu zentrieren.
Hier klicken, um ihre Nap zu zentrieren.