formas de conocer la Realidad

Observaciòn

investigaciòn humana ordinaria

Razonamiento causal

causas provocan efectos

Razonamiento probabilistico

predicción por experiencia

Investigación como actividad humana

Puede haber o no comprensiòn

La comprensión facilita la predicciòn

creer en lo que se nos ha dicho

Conocimientos de segunda mano

Tradición/Convención

El conocimiento es acumulativo

Principio de economía: ahorra investigarlo uno mismo

Autoridad

el estatus del descubridor influye en el nuevo conocimiento generado

Fuente valida en el conocimiento

Pero es obstaculizada por

errores, falsos expertos, expertos pronunciándose en temas ajenos a su medio

Es paradójico, facilita el nuevo conocimiento, pero dificulta el acceso a nuevo.

Errores al adquirir conocimientos

Como evitar errores

uso de racionamiento estrictamente lògico

un buen diseño de investigación

uso de instrumentos

observación conciente

Observaciones impresisas

"¿Cuántos estudiantes de pelo rizado hay? R: que se considera rizado

sobregeneralizaciòn

"Todos los inmigrantes vienen a delinquir"

observación selectiva

Sesgo de Confirmación

"Al sobre generalizar se corre el riesgo que futuras investigaciones se ajusten a ese esquema"

razonamiento ilògico

Falacias

"La tercera es la vencida"

Ciencia

Definiciones

Según RAE

Conjunto de conocimientos adquiridos mediante la observación y el racionamiento sistematicamente estructurados.

Deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva, comprobables y experimentales.

Cotidiano/vulgar

sin procesos planificados

Sensitivo
Superficial
Subjetivo
Dogmático
Particular
Asistemático
Inexacto
No acumulativo

CIentífico

mayor rigor para regularidades en los fenómenos para describirlos, comprenderlos y/o predecirlos

Crítico (fundamentado)
Metódico
Verificable
Sistemático
Unificado
Ordenado
Universal
Objetivo (intersubjetivo)
Comunicable
Provisorio

Topic flotante