FUNCIÓN EVALUADORA
DE LA ENTREVISTA
4. Recogida de 
información
Historia Clínica
Información sobre 
estilo de vida, debilidades
y fortalezas
Examen del 
estado mental
Funcionamiento cognitivo
y emocional
Diagnóstico 
clínico
Bajo los criterios de la 
OMS y del APA
5.Elementos diferenciados de esta entrevista
Objetivo final 
de la entrevista
Evaluación y 
diagnóstico
Diagnóstico de 
trastornos mentales
Para dirigir
preguntas
Evaluación de síntomas
y problemas psicológicos
Conocimiento psicopatológico
y diagnóstico
1.Objetivos
Análisis del caso
Análisis detallado y preciso
Desarrollo de la Hipótesis
Recogida de información para
contrastar hipótesis
Análisis de los datos y 
formulación de hipótesis
Organización e información
de los resultados
Los resultados se darán por
un informe oral o escrito
Después se verá la necesidad
de realizar intervención
Planificación de 
la intervención
Si es considerado intervenir se establecen
criterios y metas de intervención
Valoración y
 seguimiento
Se evalúan los cambios positivos o
negativos. Se hace seguimiento 
para ver si los resultados se mantienen
2.Ámbitos de
actuación y 
usuarios
La entrevista con una función evaluadora y diagnóstica
se da en el ámbito clínico y con personas con patología mental
3.Herramientas
más útiles
Respecto a la 
comunicación
Preguntas que permita obtener 
información precisa del problema
Es importante el lenguaje 
no verbal.
Respecto a la
interacción
Relación entre el profesional
y la persona que necesita ayuda
Demostrar cercanía y 
Escepticismo clínico.
Respecto al 
proceso
Fase Inicialundefined
Primer contacto con
el cliente.
Fundamental el RAPPORT
Fase Intermedia
Fase Final
Agradecer el esfuerzo realizado
Realizar el resumen y no dejar
asuntos sin tratar
