GRUPOS DE PRESIÓN
GRUPOS DE PRESIÓN NACIONALES
                              Y
GRUPOS DE PRESIÓN INTERNACIONALES
NACIONALES
- Desarrollan sus acciones dentro de los límites del    Estado.
INTERNACIONALES
- Ejercen sus acciones traspasando los límites del Estado. 
- No es necesario que se les identifique como           organizaciones Internacionales.
GRUPOS DE PRESIÓN DIRECTOS
                           Y
GRUPOS DE PRESIÓN INDIRECTOS
DIRECTOS
-	Presionan en búsqueda de su propio interés.
INDIRECTOS
-	Ponen al servicio de otros grupos su influencia
        a cambio de una remuneración.
GRUPOS DE MASAS
               Y
GRUPOS DE CUADROS
DE CUADROS
-	Pequeña cantidad de miembros.
-	Los miembros poseen fuerte influencia económica o social.
DE MASAS
-	Gran cantidad de miembros.
-	Organización estructurada.
-	Aportes financieros pequeños y regulares.
GRUPOS DE PRESIÓN MATERIAL 
                          Y 
  GRUPOS DE PRESIÓN MORAL
MATERIAL
- Persiguen intereses financieros
- Por ejemplo: Aumento de remuneraciones, alzas de precios.
MORAL
- Persiguen otro tipo de interese, por ejemplo:  mejoramiento de las condiciones de trabajo, ventajas provisionales, etc.
GRUPOS DE PRESIÓN PRIVADOS 
                          Y 
GRUPOS DE PRESIÓN PÚBLICOS
PÚBLICOS
-	Compuestos por personas o agrupaciones que 
        desarrollan sus funciones dentro del poder 
        gubernamental o estatal.
PRIVADOS
-	Emergen de la organización de la sociedad civil.
GRUPOS DE PRESIÓN PROMOCIÓNALES 
                             Y 
  GRUPOS DE PRESIÓN FUNCIONALES
FUNCIONALES
-	Representan una sección reconocible de la sociedad.
PROMOCIONALES
-	Promueven un ideal o causa determinada.
-	No se conoce la cantidad exacta de miembros.
-	Atraen miembros a través de presentar objetivos
        valores comunes.
GRUPOS DE PRESIÓN EXCLUSIVOS
                           Y
 GRUPOS DE PRESIÓN PARCIALES
EXCLUSIVOS
-	Se constituyen para ejercer presión.
