LA PINTURA

La pintura es el arte de la representación gráfica

Se utilizan diferentes pigmentos mezclados con diferentes sustancias.

Existen dos tipos

Orgánicos

Utilizaban en ocaciones sangre, plantas y flores, cal y leche

Sinteticos

Nuevos pigmentos y colorantes fueron sintetizados para mejorar su resistencia, brillantez y durabilidad.

La practica de la pintura se puede realizar en diferentes medios

En superficies determinadas como

Una hoja de papel

Un lienzo

Un muro

Una madera

Un fragmento de tejido

La pintura es una interpretación de la realidad, basada en símbolos representativos, elaborada con una técnica determinada sobre una superficie bidimensional

GÉNEROS

A su vez, los motivos pueden clasificarse en géneros.

Autorretrato

Retrato de una persona hecha por ella misma.

Desnudo

Representación de un cuerpo humano desnudo.

Naturaleza muerta

Género pictórico que consiste en la representación de objetos como frutas, animales muertos, flores u objetos cotidianos y que a menudo tiene un carácter simbólico.

Paisajes

Representación pictórica de un paisaje.

Paisaje idílico

Paisaje Heroico

Pintura figurativa

Aquella que representa figuras de realidades concretas, en oposición a la abstracta.

Pintura de género

Pintura que representa escenas de la vida cotidiana.

Retrato

Figuración que refleja los rasgos de un ser humano.

HISTORIA

Hasta el siglo XX, la pintura se apoya, casi invariablemente, en el arte del dibujo.

Con el transcurrir de los siglos, se han venido sucediendo diferentes métodos y estilos artísticos, así como teorías relacionadas con la finalidad del arte para, en algunos casos, reaparecer en épocas posteriores con alguna modificación.

La historia de la pintura comenzó aproximadamente hace 30 mil años y no ha parado en su evolución, existiendo hoy en día innumerables tendencias y movimientos artísticos.

La pintura ha adoptado diferentes formas, según los distintos medios y técnicas que la han guiado y se han convertido en propios de cada una de ellas.

Pintura prehistórica y antigua

Las pinturas más antiguas que se conocen fueron realizadas en las paredes de las cuevas que servían de abrigo a la especie humana hace treinta mil años, durante el periodo paleolítico.

Pinturas rupestres

Estas representaciones están realizadas en colores de tierra, compuestos de diferentes minerales pulverizados y mezclados con grasa animal, clara de huevo, extractos de plantas, cola de pescado, e incluso sangre; se aplicaban con pinceles hechos de varitas y juncos o se soplaban sobre la pared. Estas pinturas debieron cumplir un papel en los rituales mágicos, aunque no se conoce con certeza su naturaleza exacta.

Pintura egipcia

Hace más de 5.000 años los artistas egipcios empezaron a pintar los muros de las tumbas de los faraones con representaciones mitológicas y escenas de las actividades cotidianas, como la caza, la pesca, la agricultura o la celebración de banquetes. Igual que en la escultura egipcia, prevalecen dos constantes estilísticas

Pintura minoica

Los minoicos decoraron con pinturas realistas, de gran viveza, las paredes de sus palacios en Creta y también la cerámica.

Pintura griega

las representaciones naturalistas de escenas mitológicas en la cerámica griega pueden arrojar alguna luz sobre cómo era esa pintura de gran formato.

Pintura romana

Los romanos decoraban sus villas con suelos de mosaicos y exquisitos frescos representando rituales, mitos, paisajes, naturalezas muertas o bodegones, y escenas cotidianas. Los artistas romanos conseguían crear la ilusión de realidad, utilizando la técnica conocida como perspectiva aérea,

Pintura paleocristiana y bizantina

Las muestras de pintura paleocristiana que han llegado hasta nosotros datan de los siglos III y IV y son los frescos de las catacumbas, en los que se representan escenas del Nuevo Testamento, cuya característica son ciertas estilizaciones y convencionalismos artísticos procedentes del mundo clásico.

Pintura prehispánica en América

Las pinturas murales de Teotihuacán y las poblaciones vecinas de Tetitla y Tepentitla expresan la visión de la creación del universo según los antiguos mesoamericanos que poblaron esa zona situada en el norte y el centro de América, entre los siglos II antes de Cristo y VII después de Cristo

Pintura medieval

El arte celta, que floreció entre los siglos VII y XIX en los monasterios de diferentes zonas de las islas Británicas, se basaba sobre todo en intrincados dibujos caligráficos. Se realizaron manuscritos miniados muy decorados, como los Evangelios de Lindisfarne

Pintura gótica

Durante el principio del periodo gótico, la estructura de las catedrales concedía mayor importancia a las ventanas, por lo que las vidrieras desempeñaron un papel más prominente en el arte que los manuscritos miniados.

Pintura renacentista

El término renacimiento describe la revolución cultural de los siglos XV y XVI originada en Italia por el despertar del interés hacia la cultura clásica y por una fuerte confianza en el individualismo.

Pintura barroca

El arte barroco del siglo XVII se caracteriza por su aspecto dinámico, en contraste con el estilo clásico, relativamente estático, del renacimiento. Esta tendencia se distingue por las líneas compositivas diagonales, que proporcionan el sentido del movimiento, y por el empleo de un marcado claroscuro.

Pintura rococó

El arte rococó, que floreció en Francia y en Alemania a principios del siglo XVIII, era en muchos aspectos una continuación del barroco, sobre todo en lo concerniente al uso de la luz y de la sombra y al movimiento compositivo.

Pintura neoclásica

En la segunda mitad del siglo XVIII la pintura experimentó una revolución, cuando el casto neoclasicismo vino a sustituir al exuberante estilo rococó.

Pintura romántica

Sucediendo muy de cerca al neoclasicismo, el movimiento romántico introdujo el gusto por lo medieval y lo misterioso, así como el amor por lo pintoresco y lo sublime de la naturaleza

Realismo

Se creía que el artista debía ser realista y pintar los acontecimientos cotidianos de la gente común.

Pintura del siglo XX anterior a la II Guerra Mundial

El arte del siglo XX se caracteriza por numerosos movimientos y estilos

Expresionismo

La obra de los artistas más preocupados por plasmar sentimientos y respuestas subjetivos, por medio de la distorsión de la línea y del color, que por representar fielmente la realidad externa, se fundió en un movimiento conocido como expresionismo.

Fauvismo

Sublos artistas, tanto franceses como alemanes, mostraron su interés por el arte de las sociedades no-occidentalestema

Cubismo

Entre 1907 y 1914, Pablo Picasso y Georges Braque desarrollaron el cubismo en París, inspirándose en la forma, cada vez más geométrica

Pintura abstracta

El arte abstracto, que abarca varios estilos bien definidos,

Dadá

"dadá", sin significado alguno, para describir sus actividades de protesta y repulsa y el arte con el que desafiaban los criterios estéticos establecidos

La pintura europea de la posguerra

Entre los pintores que destacaron después de la II Guerra Mundial se encontraba Jean Dubuffet y Karel Appel.

Neo-expresionismo

En la década de 1980 varios artistas jóvenes, europeos y americanos, se rebelaron contra la pureza formalista, impersonal y austera, de gran parte del arte abstracto. El resultado fue un resurgimiento de la pintura figurativa y narrativa llamado neo-expresionismo.

AUTORES

La necesidad de expresar una emoción intensa por medio del arte une a pintores tan diferentes.

John Berger nos dice que la pintura nace del encuentro del pintor con la realidad, con el modelo y que servia como confirmacion de esta relacion magica

Existieron grandes en la pintura

Picasso

Caravaggio

Monet

Rembrandt

Da Vinci

Renoir

Van Gogh

Dalí

Goya

Velázquez

"La pintura es, en primer lugar, una afirmación de lo visible que nos rodea y que esta continuamente apareciendo y desapareciendo". John Berger

LA GRÁMATICA PLASTÍCA

El enfoque de los practicos para analizar la gramatica plastica de la pintura describe los siguientes puntos:

Los elementos

- La superficie de la imagen
- El color
- La gama de valores

Las estructuras

La estructura está formada por las relaciones mutuas entre la superficie, el punto y la linea

La composicion

Es la manera en que todos los elemntos dentro se encuentran organizados

Ayudar a describir lo pictórico

TEMAS Y MOTIVOS

Estos son diversos y en la mayoría de los casos estos tienen una conexión directa con el autor, su vida y época donde vivían.

Alegoricos

Religiosos

Paisajes

Historicos

Retratos

Costumbristas

Mitológicos

Naturalezas muertas

Imaginativos

Marinos

Animales

A medida que la población mundial creció y comenzó a viajar, comercializar, ir a guerras en escalas mas organizadas, la necesidad de recubrimientos decorativos y de protección fueron creciendo.

Con la fabricación de la primera pintura con una emulsión de látex a base de estireno después de la segunda guerra mundial, la gran aceptación y rápido crecimiento de este tipo de recubrimientos comenzó.