LA FIGURA DEL MAESTRO EN LA HISTORIA

EDAD ANTIGUA

GRECIA

LOS SOFISTAS

Equiparables ahora, con los profesores universitarios

"EL PAIDAGOGO"

EL esclavo que acompaña al niño a la escuela

Semianalfabeto

PLATÓN

Todo gobernante debe ser educado desde su infancia

ROMA

QUINTILIANO

Aporta aspectos básicos para la formación de maestros

INSTIUIO ORATORIA

Primer manual para la formación de maestros

Su retribución era proporcional a su valor

EDAD MODERNA

JUAN LUIS VIVES

EL PEDAGOGO SOCIAL

MODERNIZA LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS

Se preocupa por el edificio escolar, la marginación y los vicios sociales.

COMENIO

OBRA: "LA DIDACTICA MAGNA"

Primera metodología didáctica de la modernidad

Se le atribuye la introducción de la enseñanza elemental

ERASMO DE ROTTERDAM

Exige la formación de los maestros

Exige un salario consecuente con los métodos y el resultado del trabajo del maestro

EDAD MEDIA

El maestro es el eje de la educación

PEDRO ABELARDO

HISTORIA CALAMITATUM

EVIDENCIA EL PROTAGONISMO MAGISTERIAL

EDAD CONTEMPORÁNEA

Crece la necesidad de creación de escuelas

El maestro adquiere protagonismo

Se crean las primeras escuelas normales

NATURALISMO RUSSONIANO

El maestro debe tratar al al alumno según su edad

Hay que dejar que el alumno actúe

ENRICO PESTALOZZI

Se interesa por la formación del magisterio

Funda las primeras escuelas normales

SE DA UNA RENOVACIÓN PEDAGÓGICA

El maestro se convierte en un auxiliar educativo

CAMBIO DE ACTITUD CON RESPECTO AL NIÑO

Relación cordial, afectiva y amorosa

GINER DE LOS RÍOS

El maestro debe conocer de los procesos de aprendizaje y las características evolutivas de los educandos

DEWEY

El maestro debe contribuir al desarrollo de la sociedad

El maestro debe ser defensor de la libertad y la justicia

FREIRE

Plantea una educación liberadora

El profesor debe prestarse a una relación reciproca

EDUCANDO-EDUCADOR