La Sociología Como Ciencia
Definición de sociología
Por etimología, sociología proviene la palabra del latín "socius" hace referencia a la sociedad y del griego "logos" que es ciencia.El objetivo se centra en prestarle atención al comportamiento humano, a través de parámetros y métodos de investigación, para identificar y explicar los hechos, realidades y conflictos desde distintos puntos de vista; sea político, religioso o cultural. Para eso se analiza la organización interna del grupo, las relaciones que los sujetos que mantienen ente ellos y el grado de cohesión que existe en la estructura social de la cual forman parte.
Origen de la Sociología
El estudio del comportamiento humano comienza a principios del siglo XIX. El trasfondo de la primera sociología fueron los cambios que produjo la revolución francesa e industrial en el siglo XVIII en Europa, la forma en la que cambio la manera de entender el mundo social.La sociología surgió como intento por entender los trascendentales cambios que han ocurrido en las sociedades humanas a lo largo de los dos o tres últimos siglos. La industrialización, el urbanismo y nuevos tipos de sistemas políticos están entre los rasgos importantes del mundo social moderno.
Características de la sociología como ciencia
EMPÍRICA
Se basa en la observación sistemática y planificada de fenómenos sociales reales y no en la mera especulación, lo que permite poder obtener resultados esperados en la intervención sociológica.
TEÓRICA
Permite diseñar y formular proposiciones lógicas a partir de las observaciones con un determinado nivel de abstracción la cual cosa hace posible que se puedan indicar las relaciones causales, establecer regularidades y predecir ciertos acontecimientos futuros, con un cierto margen de error.
ABIERTA
Es decir, no dogmática en el sentido que todos sus proposiciones deberán ser reexaminadas, sujetas a cuestionamiento y comprobadas de modo continuo.
ACUMULATIVA
No parte de cero, sino que el conocimiento actual es el resultante de múltiples investigaciones y aportaciones de los sociólogos producidas a lo largo de la historia de la sociología
CRÍTICA
Debido a que se adapta al funcionamiento de la sociedad cambiante y no puede aferrarse a posturas estáticas y además ha de interrogar sobre las organizaciones, los grupos y las personas desvelando las causas e intereses que intervienen. No es valorativa.
NEUTRA
No es valorativa en el sentido de tratar de establecer el deber ser o el criterio de bondad o veracidad en las acciones de los individuos. Se trata de describir y explicar hechos sociales, no de juzgar individuos. Dado que el sociólogo puede tener sus propios valores religiosos, filosóficos y políticos el sociólogo debe realizar su propio autocontrol para asegurar un alto nivel de neutralidad.
Métodos de estudio de la sociología
CUALITATIVO
Se ocupa de los números y las estadísticas.
CUANTITATIVO
Se emplean las palabras y los significados.
COMPARATIVO
Se centra en analizar y comparar estadisticas.
Sub-ramas de la sociología
SOCIOLOGÍA FAMILIAR
Investigadores evalúan la estructura familiar como una institución social y unidad de socialización desde diversas perspectivas sociológicas.
SOCIOLOGÍA TEORÍCA
Se centra en la teoría o los resultados teóricos.
SOCIOLOGÍA HISTÓRICA
Se centra en cómo las sociedades se desarrollan a través de la historia.
SOCIOLOGÍA DE LA RELIGIÓN
Es el estudio de los comportamientos, estructuras sociales, evolución y de los roles de las religiones en las sociedades humanas.
SOCIOLOGÍA ECONÓMICA
Estudia cómo los fenómenos económicos son influenciados por la cultura, la pertenencia a un grupo o la presencia real o imaginada de otras personas.
SOCIOLOGÍA RURAL
Se centra en el estudio de la vida social en las áreas rurales o no metropolitanas.
SOCIOLOGÍA URBANA
Es el estudio sobre la vida social y de las interacciones humanas en áreas metropolitanas y momentos históricos de las ciudades.
SOCIOLOGÍA POLÍTICA
Se preocupa por el análisis sociológico de fenómenos políticos que van desde el Estado y la sociedad civil hasta la familia, investigando temas cómo la ciudadanía, los movimientos sociales y las fuentes del poder social.
SOCIOLOGÍA DEMOGRÁFICA
Se centra en el estudio de los fenómenos demográficos y sus indicadores como productos sociales.
SOCIOLOGÍA INDUSTRIAL
Se encarga del estudio de los efectos de una empresa, o varias, sobre una determinada población, así como el efecto que tiene dicha población en la empresa.
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
Estudia el origen, la diferenciación, la aplicación, las transformaciones, los problemas, la eficacia y todo aquello concerniente a las relaciones entre el derecho y la sociedad.
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Es una perspectiva para el análisis del fenómeno educativo que utiliza los conceptos, metodologías y teorías de la sociología para entender la educación en su dimensión social. Su preocupación central es el estudio del contexto social de la educación
Ciencias auxiliares de la sociología
HISTORIA
Estudia el pasado de las sociedades.
GEOGRAFIA
Estudia el lugar donde sucede el fenómeno.
ETICA
Estudia la costumbre, religiones y moral de las sociedades.
ANTROPOLOGÍA^
Le interesa conocer la evolución Física del hombre.
PSICOLOGIA
Le interesa conocer la conducta y el comportamiento.
POLITICA
Le interesa conocer las diferentes formas de gobierno.
DERECHO
Le interesa conocer las reglas o leyes que rigen una sociedad.
ECONOMIA
Le interesa conocer la forma en que se distribuyen la riqueza de la sociedad.
CRONOLOGIA
Le interesa conocer la forma en que se producen y el tiempo en que se desarrolla la sociedad.
DEMOGRAFIA
Le interesa conocer el crecimiento y distribución de las sociedades.
FILOSOFIA
Estudia las formas de pensar de cada individuo.
