PENSAMIENTO ANALITICO

DEFINICIÓN

Es el pensamiento dirigido a descomponer los argumentos en sus premisas o expresiones que la componen, indagar de las relaciones entre ellas y sus conclusiones, con el fin de juzgar la veracidad o confiabilidad de la misma.

Es el tipo de pensamiento que más utilizamos para plantear y resolver problemas y para tomar decisiones

MECANISMOS

Implica comprender los componente, las partes y las relaciones entre lo analizador.

Permite la descomposición de todas las partes del fin de conocer su estructura.

Distingue las relaciones entre el hecho y la hipótesis entre lo relevante y lo irrelevante.

Permite al individuo ganar coherencia, orden, claridad, precisión, rigor lógico y epistémico.

CARACTERISTICAS

ANALITICO

Se centra en las partes antes que en el todo; disgrega, intentando entender el significado específico de cada uno de los aspectos parciales; se interesa mucho más por los elementos que por las relaciones; y equipara la explicación del todo, a la agregación, por suma, de la explicación de cada una de las partes.

LINEAL

Sigue una secuencia establecida, no genera saltos cualitativos, no obvia ni altera pasos del proceso, y utiliza estrategias de acceso incremental para acercarse a la solución.

CONVERGENTE

Es un pensamiento orientado a la solución; poco interesado por los aspectos relacionados con el planteamiento; no indagador de escenarios alternativos; y excesivamente orientado a operar, a calcular y a aplicar.

EJEMPLO

Problema: Encontrar un corto circuito en la instalación eléctrica de una casa de dos plantas.

El pensamiento analítico a seguir puede ser:

Quitar la energía eléctrica de toda la casa.

Poner la energía eléctrica de la planta baja. Si se produce el corto circuito ahí entonces buscar en esa planta, de lo contrario el corto circuito se encuentra en la planta alta.

Una vez localizado el piso en que se encuentra el desperfecto apagar las luces y desconectar los equipos eléctricos de todas las habitaciones en esa planta.

Ir encendiendo la luz y conectando los aparatos eléctricos en cada una de las habitaciones hasta encontrar la habitación con el problema.

Como se puede observar el pensamiento que se sigue para solucionar el problema tiene una secuencia, descompone en partes cada vez más pequeñas el problema para su análisis y encuentra una solución.

IMPORTANCIA

Constituye una de las bases para el pensamiento critico, ayuda a resolver poblemos de la vida académica personal y profesional, evitando juzgar con precipitación, sin previo análisis y reflexión

IMPLICA

La búsqueda de la verdad.

La búsqueda de la corrección.

La búsqueda de la coherencia.

La aplicación de las reglas de la lógica.

El desarrollo de actitudes de cuestionamiento.

El uso de vocabulario lógico, donde se demuestra el manejo del análisis conceptual, del lenguaje y del conocimiento.

El uso de los procesos lógicos en la argumentación, así como el uso de la construcción y reconstrucción de argumentos.

La descomposición del todo en sus partes, a fin de conocer su estructura

Lenguaje oral y escrito claro, preciso, coherente, ordenado, con rigor lógico y epistémico, y con unidad e integración en el conocimiento.

Topic principal

Topic principal

FUNCIONES

Resolución de problemas

Formulación de hipótesis.

Replanteamiento o reformulación de problemas, es decir, ver el mundo desde otro ángulo, desde otra perspectiva.

Reflexión y aprendizaje de nuevas estrategias.

Toma de decisiones

Recopilación de la información.

Análisis de la situación actual.

Búsqueda de alternativas de solución.

Selección de la alternativa más adecuada.H

Concientizar los propios procesos cognitivos,metacognitivos y actitudinales asociados

-Pensar por sí mismos.

-Estar conscientes de los recursos y potencialidades.

-Manejar con voluntad propia y consciencia los conocimientos, habilidades y actitudes en distintas situaciones de la vida, entre ellas durante el aprendizaje.

-Desarrollar habilidades del pensamiento lógico con el afán de demostrar capacidades para pensar ordenadamente, razonar, analizar, comparar, sintetizar, transferir, inferir, deducir y construir conocimiento.