Pinturas Automotrices
Pinturas de fondo
Imprimaciones
Electroimprimación
Según su 
forma de 
secado
1K
Para plásticos
Aerosoles
2K
Fosfatantes
Sobre ellas 
no se pueden 
aplicar masillas
Epoxi
Materiales de 
relleno (Masillas)
Según su forma 
de secado
1K
Retoques (Putty)
Tapaporos
2K
Poliéster Estándar
Poliéster Ligera
Fibra de Vidrio
Para Plásticos
Para Cinc
Para Aluminio
Pistola
Aparejos
Según su forma
de secado
1K
Subtema
2K
Subtema
Aparejo Polivalente
Se usa como lijable o 
como húmedo
 sobre húmedo
Aparejo Tintable
Se tiñen para facilitar 
la aplicación del
 color final
Imprimación-Aparejo
Ofrecen cierta 
protección 
anticorrosiva
Por el contenido 
en Sólidos
Estándar: Normal
MS: Medio
HS: Alto
Se recomienda 
aplicación como
lijable
UHS: Ultra
Según la aplicación
de la siguiente capa
húmedo sobre húmedo
Lijable
Pinturas de acabado
Tipos de acabados
Composición de las pinturas
Pigmentos
Según su origen
Orgánicos
Inorgánicos
Según su acción
De acción estética
De carga
De efecto 
o colorantes
De acción técnica
Anticorrosivos 
o de protección
Específicos 
o de acción 
especial
Dispersantes
Para interiores
Bioacivos
Según su color
Tradicionales
Colores 
metalizados 
y perlados
Colores nuevos
Nuevos pigmentos
Negro de grafito
Oxido de titanio
Oxido de 
hierro micáceo
Escamas de 
ftalocianina
Según su 
aspecto final
Monocromáticos 
o lisos
Metalizantes 
o metalizados
Colores irisados. 
mica, perlados 
o nacarados
Resinas o ligantes
Clasificación 
por su 
naturaleza
Naturales
Sintéticas
Clasificación 
por su forma 
de secado
Resinas de 
secado físico 
(Lacas) 1K
Por evaporación 
de diluyentes y 
disolventes
Por cambio 
de temperatura
Resinas de 
secado químico 
(Esmaltes)
Por reacción 
con el oxígeno
Por reacción 
de calor
Por reacción 
de dos 
componentes
Resinas 
Acrílicas
Poliuretanos
Resinas 
de tipo 
Epoxi
Resinas 
Vinílicas
Resinas de 
Poliéster
Disolventes y diluyentes
Disolventes
Diluyentes
Pinturas al agua
Ventajas
Se adapta 
a la normativa 
vigente
Reducción 
de emisiones 
de componentes 
orgánicos
Mejora de las 
condiciones del 
puesto de trabajo
Inconvenientes
Más tiempo 
de secado
Inversiones
Adaptar los 
almacenes
Acelerar el 
proceso de 
secado
Comprar 
máquinas 
específicas
Precio de 
la pintura 
más elevado
Puntos en 
común
Proceso de 
elaboración 
del color
El uso 
de las 
pistolas
La técnica 
de trabajo 
es similar
Las cualidades 
de color, resistencia, 
compatibilidad...
Diferencias
Preparación
No usar 
lija al agua
La mezcla se 
completa con 
un activador 
específico
Aplicación
Exige mayor 
control de las 
temperaturas
Conviene 
controlar 
la humedad
Almacenamiento
Periodo de 
caducidad 
menos
No descender 
de los 5ºC
Aditivivos
Cargas
Aumentan 
rendimiento 
y rapidez de 
aplicación
Antipiel
Facilitan 
evaporación 
de diluyentes
Secantes
Reducen 
tiempo de 
secado y 
mejoran la 
capa de pintura
Humecantes
Mejoran la 
repartición 
homogénea 
de la capa
Dispersantes
Disgregan 
las partículas 
de pigmentos
Emulsionantes
Mejoran 
la mezcla 
de todos los 
componentes
Siliconas
Mejoran el 
brillo, las 
tensiones y 
la resistencia 
a la abrasión
Espesantes
Facilitan la 
aplicación del 
producto en 
zonas difíciles
Plastificantes 
(Elastificantes)
Aumentan la 
flexibilidad de 
la pintura 
evitando el 
cuarteamiento
Matizantes 
(Texturado)
Imitar el 
acabado de 
fábrica de 
los plásticos
Ignifugos
Reaccionan 
con el calor 
dificultando 
la combustión
Bioactivos
Limitan o 
eliminan el 
crecimiento 
de colonias 
bacterianas
Tensoactivos
Actúan 
alisando 
la superficie 
de la pintura 
evitando el 
espumado
Tipos de 
pinturas 
por su 
aplicación
Acabados Monocapa
Color + Brillo
Sólido o liso
Metalizado
Acabados Bicapa
Primera Capa
Sólido o liso
Metalizado
Nacarado 
o perlado
Segunda Capa
Brillo o Barniz
Acabados Tricapa
Primera Capa
Fondo de 
color Blanco
Segunda Capa
Capa de efecto
Tercera Capa
Barniz
Acabados Cuatricapa
Primera Capa
Base de 
Color Negra
Segunda Capa
Barniz + aluminio
Tercera Capa
Barniz Coloreado
Cuarta Capa
Barniz Protector
