Son:

PLANIFICACIÓN
DIDÁCTICA

1.

Planificación didáctica

la planificación didáctica representa una oportunidad para la revisión, análisis y reflexión que contribuyen para orientar su intervención en el aula.

2.


Selección de los aprendizajes esperados y articulación de los campos formativos

Consideran las necesidades y características particulares de los niños que integran el grupo.

se busca seleccionar y organizar los aprendizajes esperados de los campos formativos, para diseñar situaciones de aprendizaje.

Lo cual ofrece la posibilidad de articular
aprendizajes de uno o más campos formativos
en una misma situación,

favorecerá el desarrollo de
capacidades en forma integral,

3.

Atención diferenciada y graduación
en las situaciones de aprendizaje

el maestro debe considerar las características de los niños del grado que atiende al definir las formas de organización del grupo,

seleccionar lugares para realizar las situaciones de aprendizaje,

precisar la duración, tiempos y complejidad de las mismas.

Por ejemplo, los niños más pequeños de nuevo ingreso posiblemente requerirán de una variedad de propuestas que les permitan estar en movimiento, utilizar los espacios, desplazarse en ellos, trabajar en forma grupal o en equipos.

4.

Consignas y cuestionamientos

El docente debe tener claro lo que solicitará o preguntará,
propiciando la reflexión.

Las instrucciones o preguntas deben
ser sencillas y concisas, y el docente
debe confirmar si fueron comprendidas.

5.

Actividades de apoyo a los aprendizajes

Se basan en implementar actividades de educación física, música y movimiento, enseñanza del inglés, el uso didáctico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), las temáticas de relevancia social,

deben considerarse como parte de
las actividades para atender los campos
formativos,

6.

Actividades cotidianas o permanentes

Deben ncluirse en la planificación

Para que contribuyan al logro de un aprendizaje esperado.

7.

Recursos didácticos

Se basa en Contar con recursos sofisticados e innovadores
no garantiza el éxito de los aperndizajes si se
desconoce su uso y utilidad.

El recurso de una visita extra escolar
ofrece la oportunidad de experiencias nuevas y atractivas,

8.

Participación de las familias y otros adultos
responsables de la atención del niño

Consta de considerar la participación y apoyo que se demandará a las familias para contribuir con los aprendizajes:

9.

Duración

Se sugiere que la planificación se realice de forma semanal o quincenal; planear para un periodo de tiempo mayor dificulta la sistematización de la intervención docente

Consideraciones para planificar la jornada diaria