Plutarco Elías Calles

Vida privada

Nace el 25 de septiembre 1877

Político y militar mexicano

Magistrado

1910 inicia su carrera política

Gobierno

Gobernador del Estado de Sonora 1917

Ley del trabajo

Jornada de 8 horas y el salario mínimo

Contribuciones a los terratenientes nacionales y extranjeros

Compartía los ideales del constitucionalismo de Carranza

Secretario de Industria y comercio 1919

1920 Plan de Agua Prieta

Desconoce el gobierno de Carranza , apoyó en su candidatura a Obregón

Secretario de guerra y marina

Durante el gobierno de Huerta

Secretario de Gobernación

Al ser electo Álvaro Obregón

Candidato a presidencia 1923

Parte de los partidos

Laborista mexicano

Agrarista

Nacional ferrocarrilero

Presidente en 1924

Guerra cristera

Conflicto armado

La iglesia catolica

Campesinos

¡Viva Cristo Rey ! y ¡Viva la virgen de Guadalupe!

Los laicos callistas (seguidores de Calles entre 1926 a 1929)

En el centro y occidente del país

Causas

Leyes de Reforma

Ley Juárez

Constitución 1917

Establece una política que negaba la personalidad jurídica de la iglesia

Prohibición de votos religiosos

Prohibición para poseer bienes raíces

Se prohibió el culto público fuera de dependencias eclesiásticas

A la prensa religiosa se le prohibió tocar temas relacionados con asuntos públicos

La educación primaria como laica y secular

El estado decidiría el número de iglesias y sacerdotes que habría

Las corporaciones religiosas y ministros de culto no podrían establecer o dirigir escuelas primarias

Ley Calles 1926

Alzamientos

Jalisco

Zacatecas

Guanajuato

Michoacán

Casi en su totalidad el centro del país

Mayo 1929 llegan a un acuerdo de paz

Muerte de Álvaro Obregón

Reeleción

1 de julio de 1928

Enemigos durante su mandató

Madre Conchita

Quería quitar la reforma

Ayudar a la religión católica

Idea de matar a Obregón mediante José León Toral

José mata a Obregón

PNR

Plutarco funda el partido nacional revolucionista en 1929

Reuniría a personas que habían participado en la Revolución

Escoger candidato para la presidencia

Reunió obreros, campesinos y militares que estaban a favor de los ideales

Buscaba disciplinar caciques locales y regionales de una forma de organización política nacional

Caracter neutro

Apoyaba a la paz, obreros y campesinos, considerándolos el factor más importante de la colectividad mexicana

Temas

Estatus y constitución del partido

Programa de principios

Designación de un candidato a la presidencia

Designación de los participantes del consejo nacional durante el periodo que e estatus considere