medidas terapéuticas que se aplican con carácter de urgencia a las víctimas de accidentes o enfermedades de aparición repentina
Son especialmente eficaces en los primeros 4 minutos del evento y tienen como propósito principal salvar vidas.
No se deben administrar fármacos estimulantes, ni alcohol, ni alimentos
Explicarle qué vamos a hacer.
Si presenta heridas o hemorragias intente taponarlas para controlar la pérdida de sangre.
Responder honradamente a sus preguntas para disipar sus temores. Si no sabemos una respuesta, debemos decírselo.
"no producir más daño"
Tener en cuenta
Saber lo que no se debe hacer es tan importante como saber lo que se debe hacer", porque una medida terapéutica mal aplicada puede producir complicaciones graves.
aliviar el dolor y la ansiedad del herido o enfermo
evita el agravamiento de su estado
evitar el agravamiento de su estado
1.- RESPIRACIÓN
Conseguir la desobstrucción de las vías respiratorias para evitar la asfixia
2.- SISTEMA CIRCULATORIO
Una valoración inicial se obtiene tomando el pulso.
Esto permite valorar la frecuencia y ritmo cardiaco, y su "fortaleza" nos indica una adecuada tensión arterial.
Siempre hay que evitar el pánico y la precipitación.
Deben evitarse los cambios de posición hasta que se determine el tipo de lesiones
Se debe tranquilizar a la víctima explicándole que ya ha sido solicitada ayuda médica.
Si se producen náuseas o vómitos debe girarse la cabeza hacia un lado para evitar aspiraciones.
La cabeza debe mantenerse al mismo nivel que el tronco, excepto cuando exista dificultad respiratoria.