Principios que debe asumir la Escuela Inclusiva.

Clases que acogen a la diversidad

Fortalecimiento de la cohesión social

Promover el respeto, apoyo y colaboración entre todos los miembros de la sociedad es fundamental para fortalecer la cohesión social. Cuando las personas se sienten valoradas y respetadas por quienes las rodean, se crea un ambiente de confianza y solidaridad que beneficia a toda la comunidad.

El apoyo mutuo y la colaboración permiten abordar desafíos comunes de manera más efectiva y construir relaciones interpersonales más sólidas, lo que a su vez contribuye a un sentido de pertenencia y bienestar en la sociedad.

Fomento de la diversidad y la inclusión

Considerar las diferencias como oportunidades en lugar de problemas es esencial para fomentar la diversidad y la inclusión en la sociedad. Al reconocer y valorar la diversidad de experiencias, perspectivas y habilidades entre los individuos, se crea un entorno enriquecedor que promueve la innovación, el aprendizaje y el crecimiento personal.

Fomentar discusiones abiertas sobre prejuicios, estereotipos y exclusión nos permite identificar y abordar los desafíos relacionados con la discriminación y la marginalización, trabajando juntos hacia una sociedad más equitativa y comprensiva.

Desarrollo de comunidades escolares

Indicadores

hay respeto mutuo

familias participan

la comunidad se involucra en la escuela

estudiantes y profesores colaboran

Promover un sentido de comunidad inclusiva y de apoyo.

Currículo abierto y flexible

Nivel N°1

diseño curricular base

La administración escolar debe establecer los fines comunes

Nivel N°2

proyecto educativo y curricular de centro.

Se adapta el diseño curricular base a las NEE.

Nivel N°3

programación de aula

Ordenar las unidades para las áreas de cada año lectivo.

Nivel N°4

adaptaciones curriculares grupales.

Nivel N°5

adaptaciones curriculares individuales.

Decisiones administrativas para facilitar el proceso de cambio

Condiciones clave para el éxito

participación colaborativa

liderazgo eficaz

se requiere:

coordinación de acciones docentes

fomento de investigación y reflexión

políticas de desarrollo profesional docente efectivas

planificación conjunta

Participación de los padres de familia

Implicarse activa y colaborativamente en la educación de sus hijos, participando en actividades escolares y brindando apoyo en casa.

Contribuir en la evaluación y planificación del currículo, así como participar en órganos de apoyo escolar y en la obtención de recursos y materiales educativos.

Apoyo a los profesores

Apoyo continuo

Hacer consultas

Trabajar en equipo

Acceder al conocimiento y habilidades de otros profesionales.

Trabajar colectivamente

Enseñanza y aprendizaje interactivo

Respaldar la formación y práctica docente, adaptando la pedagogía a cada grupo.

Fomentar la colaboración estudiantil y la participación activa en el aprendizaje para crear un entorno dinámico y en evolución constante.