TEMA 4

Afasia

Conceptualización

Etiología

Localización cerebral

Clasificación

Evaluación

Intervención

T.E.L.

Concepto

Es un trastorno
grave y duradero que afecta a la adquisición del
lenguaje desde sus inicios, se prolonga durante la
infancia y la adolescencia, pudiendo dejar secuelas
significativas en la edad adulta

Caracteríticas

Son heterogéneos

Unos niños pueden tener problemas formales en su lenguaje pero no en las habilidades conversacionales.

Estos niños tendrían dificultades en la pronunciación, en la construcción de oraciones o un léxico reducido, pero sus mensajes comunicativos serían eficaces

Otros niños pueden tener un lenguaje formalmente correcto, sin dificultades fonológicas o gramaticales destacables, pero tener graves problemas pragmáticos de uso social del lenguaje que les impiden comunicarse con eficacia

Se caracteriza por

Específico

Grave

Hetereogéneo

Dinámico

Complejo

Frecuente

Invisible

Evolución lenta

Genético

Problemas asociados

Características del TEL en educación infantil y primeros cursos de educación primaria (5-7 años)

Nivel fonológico

Dificultad en articular palabras nuevas o palabras largas

Dificultad en la discriminación fonológica

Dificultad para segmentar sonidos, contar palabras en una frase o cuántas sílabas hay en
una palabra, etc.

Nivel semántico

Vocabulario reducido respecto a sus compañeros

Dificultad para aprender nuevas palabras

Dificultad para recordar palabras conocidas, dándose frecuentemente circunloquios y
perífrasis al no saber denominar.

Nivel morfosintáctico

Sintaxis inmadura para su edad

Alteración en el orden de las palabras dentro de una oración

Uso de frases muy sencillas

Dificultad en el uso de pronombres personales

Dificultad en el uso de palabras de función, como las preposiciones y conjunciones

Errores morfológicos en género y número

Nivel pragmático

Habilidades narrativas pobres

Narraciones y descripciones desorganizadas

Limitada comprensión oral de narraciones

Escasa intención comunicativa

Dificultad para mantener los turnos de palabra

Comprensión literal del lenguaje, dificultad en las ironías, sarcasmos, etc.

Nivel de lectoescritura

Dificultad para recordar el alfabeto

Errores en lectura y escritura como inversión de letras, omisiones, sustituciones o
adiciones

Bajo nivel de comprensión lectora

Número elevado de faltas de ortografía al escribir

Dificultad para recordar las reglas ortográficas

Dificultad a la hora de hacer un dictado

Errores en la copia

Problemas de organización del espacio al escribir

Características del alumnado TEL en cursos medios y finales de educación
primaria (8-11 años)

Intervención

Emplear apoyos visuales para compensar las dificultades de comprensión

Ubicar al alumno en un lugar adecuado

Reforzar áreas

Adaptar el lenguaje

Intervenir en las asambleas

Mediar en los momentos de juego

Adaptar los exámenes

Mutismo

Concepto

Causas

Retraso del lenguaje

Conceptualización

Clasificación

Factores etiológicos

Factores de origen
cognitivo

Evaluación

Se debe excluir cualquier patología médica general que pudiera ser el origen del retraso

Para hacer una evaluación exhaustiva del retraso del lenguaje es conveniente incluir

Componentes

Entrevista inicial

Evaluación del lenguaje

Objetivo

Determinar el nivel lingüístico

Se pretende

Mediante la realización de aplicación de pruebas verbales o test, establecer el perfil psicolingüístico del niño evaluando el lenguaje en tres niveles: expresión, comprensión e imitación

Se deben de realizar

Pruebas de vocabulario

Repetición de logotomas, palabras y frases

Riqueza gramatical

Uso del lenguaje en diferentes situaciones sociales

Nivel de producción oral. Conviene observar el lenguaje espontáneo del niño

Nivel de comprensión del lenguaje

Observación

Intervención

Familiar

Escolar

La intervención en el centro escolar variará en función de la organización del mismo

La intervención la haría el Maestro de Audición y Lenguaje

Evitar la marginación del niño/a dentro del aula y propiciar su integración

Desarrollar el autoconcepto del sujeto

Potenciar y reforzar todas las conductas positivas que éste/a realice

Motivándolos a participar en todas las actividades de aula

Estimulando su conducta lingüística y reforzando cualquier intento de expresión verbal

Maestro de Audición y Lenguaje