por Edith Arevalo hace 4 años
458
Ver más
Type in the name of the book you have read.
Se extendio hasta colombia en el sector de narino. Los pastos son una etnia indigena americana que habitaban junto con los quillacingas en la franja andina de lo que actualmente es el departamento de narino al sur de colombia y la provincia de carchi al norte de ecuador. C a 500 dc.
Compotera bicroma cultura cuasmal pasto y carchi en el area actualmente comprendida entre el sur de colombia y el norte del ecuador. Pasto 7001500 dc periodo de integracion. Se conoce tambien que tenia una unidad monetaria denominada caratos fichas de barro cosido que eran exclusivamente para ciertos extractos sociales ademas practicaron el trueque en el intercambio de productos con otras culturas.
Caciques supremos alianzas y confederaciones. A la division de los pastos del norte y los pastos del sur por la. La mayor parte de la poblacion se asento en los territorios de ipiales tuquerres colombia y carchi ecuador.
1 preceramico o paleoindio 10000 a 3000 ac. 2 formativo 3000 a 500 ac. De integracion 500 1550 dc.
En ese territorio se prefiguro su desarrollo agricola y artesanal. La cultura inga tuvo su mayor centro de vida y desarrollo en ecuador dentro de la parroquia tumbaco y en las cuestas del volcan extintito ilalo. La prehistoria del ecuador esta dividida en cuatro periodos que son.
Aunque no hay evidencia directa, por medio de algunas piezas de cerámica en las que se representan sus viviendas, se pude tener una aproximación referente al tipo de arquitectura Chorrera, constituida por plantas redondas y rectangulares con paredes verticales y con techos a dos aguas. Se ha podido comprobar también que Chorrera ejerció gran influencia en regiones apartadas como La Victoria, en Guatemala, y Teotihuacan, en México
Era un pueblo sedentario con una cultura agraria evolucionada.
Los Chorreras vivían del cultivo del maíz, complementando su dieta con la recolección de mariscos en la costa, la caza de animales y aves, y la recolección de frutos. La fauna marina era explotada desde balsas de totora o en canoas de madera. Importante rol jugaba el intercambio por mar y tierra, circulando piedras exóticas como obsidiana, lapizlázuli y cristal de roca para confeccionar cuentas de collar, adornos e instrumentos.
Existirían especialistas para las distintas labores productivas, como pescadores, agricultores, sacerdotes y curanderos. La presencia de orejeras sólo en ciertos individuos y ciertos tipos de vasija encontrados únicamente en algunos ajuares funerarios, sugieren una sociedad dividida por distinciones de rango.
En este período hacen su aparición por primera vez en el continente americano las ya conocidas “Botellas con asa en forma de estribo”, y se hallan las figuras huecas que tiene una particularidad en los ojos en forma de granos de café. Entro otros hallazgos se encuentran las perforaciones en labios, la puntura roja y blanca; y las deformaciones craneanas en sentido vertical y occipital que se hacían los habitantes.
La cultura Machalilla fue descubierta por el arqueólogo Emilio Estrada en 1958, quien en sus investigaciones argumento que ésta pudo ser una transmisión entre Valdivia y Chorrera. Los arqueólogos encontraron aldeas y centros poblados; al mismo tiempo cementerios que explican la manera en como estaba organizada esta sociedad del periodo Formativo Medio. Uno de estos antiguos centros ceremoniales es Salango, aquí se encontraron los restos de una mujer de la cultura Machalilla que fue sepultada en posición fetal y cuya anatomía estaba envuelta en una gran pieza cerámica como si fuese un caparazón de tortuga.
Existe varios tipos de productos notables o identidades notables, cada uno con su característica particular, sus diferente forma de resolver y con distintas reglas que cumplir, entre estos podemos mencionar los siguientes:
Trinomio al cubo
Cuando hablamos del cubo de un trinomio o trinomio al cubo nos referimos a una expresión algebraica; formada por tres términos que se pueden sumar o restar, y donde las sumas o restas están elevadas al cubo; es decir es un trinomio que se multiplica por si mismo tres veces (está elevado a la potencia 3).
Formula de trinomio al cubo
(a+b+c)^{3}=a^{3}+b^{3}+c^{3}+3a^{2}b+3a^{2}c+3ab^{2}+3b^{2}c+3ac^{2}+3bc^{2}+6abc
Trinomio al cuadrado
Cuando hablamos del cuadrado de un trinomio o trinomio al cuadrado nos referimos a una expresión algebraica; formada por tres términos que se pueden sumar o restar, y donde las sumas o restas están elevadas al cuadrado.
La Formula de un trinomio al cuadrado
(a+b+c)^{2}=a^{2}+b^{2}+c^{2}+2(a)(b)+2(a)(c)+2(b)(c) (a-b+c)^{2}=a^{2}+(-b)^{2}+c^{2}+2(a)(-b)+2(a)(c)+2(-b)(c) (a+b-c)^{2}=a^{2}+b^{2}+(-c)^{2}+2(a)(b)+2(a)(-c)+2(b)(-c) (a-b-c)^{2}=a^{2}+(-b)^{2}+(-c)^{2}+2(a)(-b)+2(a)(-c)+2(-b)(-c) (-a+b+c)^{2}=(-a)^{2}+(b)^{2}+(c)^{2}+2(-a)(b)+2(-a)(c)+2(b)(c)
Binomios con un termino común.
Cuando hablamos de binomios con un término en común; nos referimos a dos binomios donde uno de los dos términos que los forman es común en ambos binomios; todo ésto genera un producto notable. A continuación en éste post, haremos un estudio básico de las diferentes definiciones acerca de éste tema y del producto notable que se forma cuando multiplicamos dos binomios que poseen un término común.
Formulas de binomios con un termino común
(x+a)(x+b)=x^{2}+(a+b)x+ab (x-a)(x-b)=x^{2}+(-a-b)x+\left [ (-a)(-b) \right ]=x^{2}+(-a-b)x+ab (x+a)(x-b)=x^{2}+(a-b)x+\left [ (a)(-b) \right ]=x^{2}+(a-b)x-ab (x-a)(x+b)=x^{2}+(-a+b)x+\left [ (-a)(b) \right ]=x^{2}+(-a+b)x-ab
Binomios conjugados.
Cuando hablamos de binomios conjugados o bien sea del producto de binomios conjugados, nos referimos a un tipo de producto notable, que está formado por dos binomios, y donde la única diferencia que existe entre ellos es el signo de la operación , es decir, uno tendrá el signo de la operación suma, mientras que el otro tendrá el signo de la operación resta y que al resolverlo nos dará como resultado la resta de dos cuadrados. A continuación en éste post, haremos un estudio básico de las diferentes definiciones acerca de éste tipo de producto notable, sus características, y cuales serán los pasos que se deben seguir al momento de resolver una operación que tenga la forma de binomios conjugados.
Las Formulas de binomios conjugados
(x+a)(x-a)=x^{2}-a^{2} (x-a)(x+a)=x^{2}-a^{2}
Binomio al cubo.
El binomio al cubo o también llamado cubo de un binomio; es uno de los tipos de productos notable. A continuación en el post presentado, haremos un estudio básico de las diferentes definiciones acerca de éste tipo de producto notable, sus diferentes características, y cuales serán los pasos que se deben seguir al momento de resolver una operación donde se deba aplicar el cubo de un binomio.
Formulas de binomio al cubo
Formula de resta de un binomio al cubo
(x-a)^{3}=x^{3}-3x^{2}a+3xa^{2}-a^{3}
Formula de suma de un binomio al cubo
(x+a)^{3}=x^{3}+3x^{2}a+3xa^{2}+a^{3}
Binomio al cuadrado.
El binomio al cuadrado es también conocido como el cuadrado de un binomio; y es uno de los productos notable mas usados. A continuación; en el post haremos un estudio las diferentes definiciones acerca de éste tipo de producto notable, las diferentes características que éste puede tener, y cuales deberán ser los pasos necesarios al momento de resolver una operación donde se deba aplicar el cuadrado de un binomio.
Formulas de binomio al cuadrado
Formula de resta de un binomio al cuadrado
(x-a)^{2}=x^{2}-2xa+a^{2}
Formula de suma de un binomio al cuadrado
(x+a)^{2}=x^{2}+2xa+a^{2}
Para qué se usan los productos notables?
Son usados para reducir procedimientos matemáticos; ya que con sus reglas se pueden obviar varios pasos en la resolución de problemas matemáticos.
En otros casos son utilizados porque ayudan al encontrar: medidas, o en el calculo de área, superficies, e intensidades en el área de la ingeniaría.
Los productos notables los podemos usar para realizar operaciones algebraicas de una manera mas rápida, sin necesidad de hacer una comprobación de la multiplicación realizada.
Simetría
Una función f es simétrica si al doblar su gráfica por un eje de simetría ésta se superpone.
Existen dos tipos de simetrías:
Funciones simétricas respecto al origen (también llamadas funciones impares).
Funciones simétricas respecto al eje de ordenadas OY (también se llaman funciones pares).
Función cuadrática
Su representación gráfica es una parábola vertical.
Las funciones cuadráticas (o funciones de segundo grado) son funciones polinómicas de grado 2, es decir, el mayor exponente del polinomio es x elevado a 2 (x2):
Función lineal
Una función lineal es una función polinómica de grado 1 que pasa por el origen de coordenadas, es decir, por el punto (0,0). Son funciones rectas de la forma:
Subtopic
Los máximos y mínimos también se llaman extremos de la función.
Los máximos y mínimos en una función f son los valores más grandes (máximos) o más pequeños (mínimos) que toma la función, ya sea en una región (extremos relativos) o en todo su dominio (extremos absolutos).
El crecimiento o decrecimiento de una función f se puede estudiar en un intervalo [a,b], en un punto x o en todo el dominio.
El codominio es el conjunto de valores sobre los que se ha definido la función f, aunque no todos los elementos del codominio sean necesariamente imágenes (es decir, que pertenezcan necesariamente al rango de f).
También se le llama rango de una función o conjunto de llegada.
El recorrido de una función f es el conjunto Im f (o Rec f) de todos los elementos que toma la variable dependiente. Es decir, el conjunto de todas las imágenes que se obtienen realmente a partir de la función f.
El dominio de una función f es el subconjunto Dom f (o D) de elementos que tienen imagen. Es decir, el conjunto de elementos x de la variable independiente X que tienen imagen en Y. También se le llama campo de existencia de la función.
Ecuacion continua de la recta
Ecuación continua de la recta conocidos un punto y un vector director. y las igualamos obtenemos lo que se denomina ecuación continua de la recta. ... a1 y a2 son las coordenadas de un punto conocido de la recta A(a1,a2). v1 y v2 son las componentes de un vector director v → = v 1 , v 2 de r.
X-2=Y-4 -9
X=X0+Ka x=2+k(1) x=2+k x=2+k x-2=k k=x-2
y=Y0+KB Y=4+k(-9) Y=4-9k Y=4-9k Y-4=-9k Y-4 -9 K=Y-4 -9
ejemplo: a(2,4) b(3,-5) u=pf-p0 u=(3,-5) u=(1,-9) formula: X=X0+Ka y=yo+kb
Ecuacion Parametrica de la recta
Es un número real que nos permitirá conocer cualquier coordenada de la recta según el valor que se le asigne.Ecuaciones paramétricas de la recta conocidos dos puntos de la misma. Si en vez de conocer un punto A y un vector director v de una recta conocemos al menos dos puntos de la misma A y B, también podremos calcular su ecuación paramétrica. ... De esta forma, un posible vector podría ser v → = b 1 - a 1 , b 2 - a 2 .
EJEMPLO: A(1,3) B(2-1) PO(1,3) Pf(2,-1) formula: u= pf-po u=(2-1)-(1,3) u=(2-1;-1-3) u=(1;-4)
formula: y=Y0+Kb y=3+k(-4) y=3-4k
formula: x=X0+Ka x=1+k(1) x=1+k
Ecuacion cartesiana de la recta
Al eliminar t en las ecuaciones paramétricas de una recta en el plano se obtiene una expresión del tipo ax + by + c = 0 que se llama ecuacion cartesiana de la recta. Dos rectas en el plano pueden cortarse, ser paralelas o coincidentes.
Las capas límite pueden ser laminares o turbulentas dependiendo del valor del número de Reynolds .
El número de Reynolds también describe naturalmente el flujo externo . En general, cuando un fluido fluye sobre una superficie estacionaria , por ejemplo, la placa plana, el lecho de un río o la pared de una tubería, el fluido que toca la superficie se detiene por el esfuerzo cortante en la pared. La región en la que el flujo se ajusta desde la velocidad cero en la pared hasta un máximo en la corriente principal del flujo se denomina capa límite .
El diámetro hidráulico, D h , es un término comúnmente utilizado cuando se maneja el flujo en tubos y canales no circulares . El diámetro hidráulico transforma los conductos no circulares en tuberías de diámetro equivalente . Usando este término, uno puede calcular muchas cosas de la misma manera que para un tubo redondo. En esta ecuación, A es el área de la sección transversal , y P es el perímetro humedecido de la sección transversal. El perímetro mojado para un canal es el perímetro total de todas las paredes del canal que están en contacto con el flujo.
Dado que la dimensión característica de una tubería circular es un diámetro ordinario D y especialmente los reactores contienen canales no circulares, la dimensión característica debe generalizarse.
Para estos fines, el número de Reynolds se define como:
donde D h es el diámetro hidráulico :
Para el régimen de flujo interno, una región de entrada es típica. En esta región, un flujo ascendente casi invisible se converge y entra al tubo. Para caracterizar esta región, se introduce la longitud de entrada hidrodinámica y es aproximadamente igual.
En general, este régimen de flujo es importante en ingeniería, porque las tuberías circulares pueden soportar altas presiones y, por lo tanto, se utilizan para transportar líquidos. Los conductos no circulares se utilizan para transportar gases a baja presión, como el aire en los sistemas de refrigeración y calefacción.
La configuración de flujo interno (p. Ej., Flujo en una tubería) es una geometría conveniente para calentar y enfriar fluidos utilizados en tecnologías de conversión de energía como las plantas de energía nuclear .
Flujo turbulento. Si el número de Reynolds es mayor que 3500 , el flujo es turbulento. La mayoría de los sistemas de fluidos en instalaciones nucleares operan con flujo turbulento.
Flujo transitorio. En los números de Reynolds entre aproximadamente 2000 y 4000, el flujo es inestable como resultado del inicio de la turbulencia. Estos flujos a veces se denominan flujos de transición.
Flujo laminar. Para fines prácticos, si el número de Reynolds es menor que 2000 , el flujo es laminar. El número de transición aceptado de Reynolds para el flujo en una tubería circular es Re d, crit = 2300.
donde: V es la velocidad del flujo, D es una dimensión lineal característica (longitud recorrida del fluido; diámetro hidráulico, etc.) ρ densidad del fluido (kg / m 3 ), μ viscosidad dinámica (Pa.s), ν viscosidad cinemática ( m 2 / s); ν = μ / ρ.
Métodos de Aforo empleados para determinar el caudal
Para realizar el cálculo del caudal de una fuente hídrica, gran parte de los métodos de aforo se basan en la ecuación de continuidad Q = V*A, donde V representa la velocidad de la sección y A, el área dónde se realizó el aforo. Lo métodos más empleados para conocer el caudal de una fuente son los siguientes:
Aforo Con Trazadores Fluorescentes o Colorantes: El uso de colorantes para medir el caudal en corrientes de agua es uno de los métodos más sencillos y de mayor éxito. Una vez que se tiene seleccionada la sección de aforo, en la que el flujo de agua es constante y uniforme se adiciona colorante en el extremo de aguas arriba (punto de inicio) y se mide el tiempo de llegada al extremo de aguas abajo (Punto final). Conocida la distancia entre los dos puntos de inicio y final, se puede dividir esta por el tiempo de viaje del colorante, obteniéndose de esta forma el caudal superficial o subsuperficial de la corriente. Los colorantes comúnmente empleados en este tipo de aforo son la fluoresceína, el rojo congo, el permanganato de potasio, la rodamina b y el pontacil rosa B brillante.
Aforo Con Tubo De Pitot: La mayor aplicación del aforo con tubo de Pitot se encuentra en la medición de velocidades en flujo a presión, es decir, flujos que se mueven a través de tuberías, sin embargo, también se aplica en la medición de velocidades de caudal en pequeñas corrientes naturales. Este tipo de aforo permite medir la velocidad de la corriente en diferentes profundidades, por lo cual se puede conocer la velocidad media en la sección donde se realiza el aforo, que, multiplicada por el área de la misma, se obtiene como resultado el caudal de la corriente.
Aforo Volumétrico: Este tipo de aforo representa la forma más sencilla para realizar el cálculo de caudales pequeños, consiste en desviar el agua hacia un canal o un ducto que realiza la descarga del recurso en un recipiente y medir el tiempo que demora su llenado mediante un cronómetro. Para corrientes con caudales superiores a 4 l/s, es recomendable realizar el aforo en un recipiente con capacidad de 10 litros, el cual se llenará en un tiempo aproximado de 3 segundos; para corrientes que presenten caudales menores a 50 l/s, se recomienda emplear un recipiente de 200 litros.
Al momento de hacer la selección una sección de aforo, se debe tener el conocimiento y la certeza que la forma de dicha sección no se verá afectada por cambios en el tiempo, es decir que corresponde a un tramo de río o arroyo que no sufre socavación y no está en proceso de sedimentación.
¿Cómo se determina el caudal en una fuente hídrica?
El aforo de caudales de cauces naturales es la operación de medición del volumen de agua que transcurre en una sección determinada en un intervalo de tiempo determinado. Las mediciones de caudales mediante aforos se pueden ejecutar de dos formas:
De manera puntual, aislada o instantánea, donde en la zona que se va a efectuar el aforo se realizan mediciones de caudal en determinados momentos donde se desee conocer la magnitud de una corriente en particular.
De manera continua o permanente, donde en la zona que se desea aforar se realiza la instalación ya sea de estaciones medidoras (limnimétricas) o de estaciones de registro (limnigráficas).
Conocer la variación del caudal que fluye por una determinada sección de un cauce natural es de suma importancia en los estudios hidrológicos, principalmente en estudios enfocados hacia la calidad del recurso hídrico ya que el valor mínimo del caudal de una fuente ayuda a determinar el cálculo de la demanda del recurso para la población.
Factores que pueden afectar el caudal de un río
Vegetación natural
La presencia de la vegetación natural en sectores aledaños al río, es un factor que ayuda a generar zonas de estabilidad en las orillas, disminuyendo el riesgo de erosión del suelo por la acción de la corriente, en general, las zonas más próximas a los cauces tienen buenas condiciones para la retención de agua y sedimentos creando zonas óptimas para el almacenamiento de agua y así mismo formando llanuras de inundación. Cuando se tienen raíces en la fuente hídrica, aumenta la cohesión del suelo y su resistencia, a la vez que disipa la energía y velocidad del cauce de las aguas.
Régimen fluvial
Se define el régimen fluvial como la evolución del caudal de una corriente durante un año a lo largo de todo su curso. Este factor se encuentra ligado a factores naturales como relieve, litología, clima y vegetación, así como a acciones antrópicas ya sean positivas o negativas. El régimen fluvial depende de la precipitación debido a que esta alimenta el caudal de la mayoría de fuentes hídricas.
Clima
Las zonas donde se presentan climas más húmedos y lluviosos generan que los ríos tengan un caudal más constante y abundante, en cambio si los ríos discurren por zonas donde el clima sea diverso, el caudal que estos dependerá de la estación del año que se presente en la zona.
Superficie de la cuenca
La superficie de la cuenca de un río es el factor más importante que determina el caudal del mismo. Generalmente, cuando se tienen dos ríos que mantienen igualdad de condiciones (zonas de clima y relieve similar), presentará mayor caudal el río que presente la cuenca más extensa. Por ejemplo, el río Amazonas es el río que presenta una cuenca de más de 7 millones de Km2, siendo esta la cuenca más extensa y la que presenta el mayor caudal en todo el mundo (200.000 m3/seg aproximadamente).
La densidad de la materia se asocia a menudo con la historia del filósofo griego Arquímedes, a quien encargaron la tarea de determinar si la corona de su rey había sido forjada usando oro puro o si había sido hecha de una aleación con otros metales.
Densidad aparente. Se aplica a materiales porosos, que pueden tener aire u otras sustancias incorporadas entre sus poros. Se calcula de manera similar a la densidad, pero hay que agregar la masa de aire de la sustancia que ocupa los poros. También hay que incrementar el volumen de la sustancia, incorporando el volumen que ocupa la sustancia que ocupa los poros.
La densidad, propiedad que habitualmente se expresa en kilogramo por metro cúbico (kg/m3) o gramo por centímetro cúbico (g/cm3), varía en mayor o menor medida en función de la presión y la temperatura, y también con los cambios de estado.
Densidad relativa. Es la relación entre la densidad de una sustancia y la densidad de otra sustancia.
Ejemplos de la densidad de algunos compuestos y elementos a 20°C
Magnesio (Mg). 1,738 g/cm3 Calcio (Ca). 1,54 g/cm3 Hierro (Fe). 7,874 g/cm3 Molibdeno (Mo). 10,22 g/cm3 Plata (Ag). 10,5 g/cm3 Oro (Au). 19,3 g/cm3 Agua (H2O). 1 g/cm3 Aceite 0,92 g/cm3 Aire. 1,225 x 10-3 g/cm3
El término “densidad” proviene del campo de la física y la química y alude a la relación que existe entre la masa de una sustancia (o de un cuerpo) y su volumen. Se trata de una propiedad intrínseca de la materia, ya que no depende de la cantidad de sustancia que se considere.
Densidad o densidad absoluta. Es la relación entre la masa y el volumen de una sustancia, ya sea sólida, líquida o gaseosa. Se representa por la letra griega rho (𝞺):
¿Qué es la mecánica de fluidos?
La mecánica de fluidos, como su nombre lo indica, es un área de la mecánica orientada a estudiar a los fluidos. Para lograr su objetivo, utiliza los principios de la mecánica clásica. La mecánica de fluidos se encuentra ligada directamente a la ingeniería, desde la ingeniería mecánica, hasta la hidráulica, pasando por la construcción.
Fluido en movimiento: Son fluidos que no se encuentran estáticos, un ejemplo de ello son las corrientes de aire, el agua en un río o saliendo a través de una tubería. El estudio de líquidos en movimiento se conoce como hidrodinámica, mientras que el estudio de los gases en movimiento se conoce como aerodinámica.
Fluido en reposo: Son aquellos que ejercen una fuerza sobre las paredes de los recipientes que los contienen y sobre cualquier objeto que se encuentre sumergido en ellos. Esta fuerza es conocida como presión hidrostática.
SOLUCIONES PARA LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
La mitad de los habitantes del planeta vivirá en zonas con escasez de agua en 2025, por lo que cada gota contaminada hoy supone una pérdida irreparable para el día de mañana. Por esta razón, debemos evitar la contaminación del agua con medidas como las que presentamos a continuación:
Fomentar la pesca sostenible para garantizar la supervivencia de las especies y evitar el empobrecimiento de los mares.
Limitar el uso de plásticos de un solo uso que acaban flotando en ríos, lagos y océanos, muchos en forma de microplásticos.
Disminuir y depurar las aguas residuales de forma segura para que, además de no contaminar, puedan reutilizarse para el regadío y la producción de energía.
Atenuar el uso de plaguicidas químicos y nutrientes en los cultivos agrícolas.
Reducir las emisiones de CO2 para evitar el calentamiento terrestre y la acidificación de los océanos.
El ciclo natural del agua tiene una gran capacidad de purificación. Pero esta misma facilidad de regeneración y su aparente abundancia hace que sea el vertedero habitual de residuos: pesticidas, desechos químicos, metales pesados, residuos radiactivos, etc. La degradación de las aguas viene de antiguo pero ha sido en este siglo cuando se ha extendido este problema a ríos y mares de todo el mundo.
CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
El deterioro de la calidad del agua tiene efectos negativos para el medio ambiente, la salud y la economía global. El propio presidente del Banco Mundial, David Malpass, alerta del impacto económico: "El deterioro de la calidad del agua frena el crecimiento y exacerba la pobreza en muchos países". La explicación está en que cuando la demanda biológica de oxígeno —medida que muestra la contaminación orgánica registrada en el agua— supera determinado umbral el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de las regiones ubicadas en las cuencas cae hasta un tercio. A renglón seguido, repasamos otras de las consecuencias:
Mortalidad infantil. Según la ONU, las enfermedades diarreicas vinculadas a la falta de higiene causan la muerte a unos mil niños al día en todo el mundo.
Enfermedades. La OMS calcula que unos 2.000 millones de personas beben agua potable contaminada por excrementos, exponiéndose a contraer enfermedades como el cólera, la hepatitis A y la disentería.
Escasez de agua potable. La ONU admite que aún existen miles de millones de personas en el mundo sin acceso a agua potable y saneamiento, sobre todo en zonas rurales.
Contaminación de la cadena alimentaria. La pesca en aguas contaminadas, así como la utilización de aguas residuales en la ganadería y la agricultura, pueden transmitir toxinas a los alimentos que perjudiquen nuestra salud a través de su ingesta.
Destrucción de la biodiversidad. La contaminación hídrica empobrece los ecosistemas acuáticos y facilita la proliferación descontrolada de algas fitoplanctónicas en los lagos —eutrofización—.
CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Los factores naturales, como la filtración del mercurio presente en la corteza de la Tierra, pueden contaminar los océanos, ríos, lagos, canales y embalses. Sin embargo, lo habitual es que el deterioro del agua proceda de las actividades humanas y sus consecuencias, que detallamos a continuación:
Derrames de combustible
El transporte y el almacenamiento del petróleo y sus derivados dan lugar a filtraciones que pueden llegar a las fuentes de agua.
Tráfico marítimo
Buena parte de los plásticos que contaminan los océanos proceden de los barcos pesqueros, petroleros y de transporte de mercancías.
Basuras y vertidos de aguas fecales
La ONU asegura que más del 80 % de las aguas residuales del mundo que llegan al mar y a los ríos están sin depurar.
Actividades industriales, agrícolas y ganaderas
Los vertidos de productos químicos procedentes de estos sectores son unas de las causas principales de la eutrofización del agua.
Deforestación
La tala de los bosques puede agotar las fuentes hídricas y genera residuos orgánicos que sirven de caldo de cultivo para bacterias contaminantes.
Calentamiento global
El aumento de la temperatura terrestre, a causa de las emisiones de CO2, calienta el agua y esto hace que disminuya su nivel de oxígeno.
QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Los principales contaminantes del agua incluyen bacterias, virus, parásitos, fertilizantes, pesticidas, fármacos, nitratos, fosfatos, plásticos, desechos fecales y hasta sustancias radiactivas. Estos elementos no siempre tiñen el agua, haciendo que la contaminación hídrica resulte invisible en muchas ocasiones. Por esta razón, se suele recurrir al análisis químico de pequeñas muestras y organismos acuáticos para conocer el estado de la calidad del agua.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el agua contaminada como aquella que sufre cambios en su composición hasta quedar inservible. Es decir, es agua tóxica que no se puede ni beber ni destinar a actividades esenciales como la agricultura, además de una fuente de insalubridad que provoca más de 500.000 muertes anuales a nivel global por diarrea y transmite enfermedades como el cólera, la disentería, la fiebre tifoidea y la poliomielitis.
El agua es un recurso natural indispensable para la vida. Constituye una necesidad primordial para la salud, por ello debe considerarse uno de los derechos humanos básicos. En las sociedades actuales el agua se ha convertido en un bien muy preciado, debido a la escasez, es un sustento de la vida y además el desarrollo económico esta supeditado a la disponibilidad de agua.
Soluciones a la contaminación del agua
5) Controlar los vertidos
4) Reducción del uso de los productos químicos en las plantaciones
3) Usar la bicicleta
2) Uso adecuado de los productos por parte de las industrias
1) Plantar árboles en las orillas de los ríos o lagos.
La contaminación del suelo es la concentración de químicos que provocan cambios perjudiciales y reduce el empleo del mismo tanto para los humanos como para la naturaleza.
Tratamiento de suelos contaminados
Al conservar la calidad del suelo y contribuir a la rehabilitación de terrenos contaminados, ayudamos a preservar el medio ambiente, pues es un elemento fundamental para la supervivencia de los ecosistemas y la seguridad alimentaria. ¡Y también conservamos nuestra propia salud!
En la actualidad existen muy diferentes métodos para tratar la contaminación del suelo, ya sea in situ o trasladando el área afectada, en función de la sustancia contaminante y la morfología del suelo. Pueden clasificarse en:
Tratamientos biológicos:
como el empleo de humus, para que aumente la microflora del suelo y sea capaz de biodegradar cualquier sustancia de origen orgánico en presencia de oxígeno y humedad.
Tratamientos químicos:
actúan sobre los contaminantes mediante reacciones transformándolos en compuestos menos nocivos.
Tratamientos físicos:
algunas técnicas como el filtrado o la inyección (inmovilización de las sustancias con cemento, por ejemplo) se usan para separar o aislar los contaminantes.
Consecuencias de la contaminación del suelo
El estado en que se encuentre el terreno influye en la calidad del agua y el aire, la biodiversidad y en los efectos del cambio climático.
Entre las consecuencias de la contaminación del suelo podemos mencionar:
La perturbación de los ciclos de los gases y los nutrientes.
La pérdida de la fertilidad del terreno y de biodiversidad
La corrupción de las aguas subterráneas
Factores que influyen en la contaminación del suelo
En la contaminación del suelo influyen varios factores.
La agricultura actual también utiliza ciertos productos que pueden ser causa de contaminación del suelo, entre ellos, abonos sintéticos, herbicidas e insecticidas, que, aunque son útiles para la agricultura, si se usan en exceso producen alteraciones en el suelo y reducen la producción. Por otra parte, los plaguicidas de larga vida pueden concentrarse en las cadenas alimentarias y resultar tóxicos para el ser humano, matar especies útiles y alterar el equilibrio natural. Por ejemplo, sabemos que la salinización del suelo, debido al regadío intensivo de baja calidad, provoca la degradación del terreno y pérdidas de la capacidad de producción.
La industria, por su parte, da lugar a la existencia de contaminantes químicos y biológicos (residuos peligrosos).
El desarrollo de las ciudades y la industrialización. La concentración de núcleos urbanos en zonas concretas genera gran cantidad de residuos que pueden quedar en el suelo y en el agua.
Efectos sobre la salud
Estos problemas de contaminación del aire tienen una gran relevancia sobre la salud pública por la demanda de servicio que generan. Se calcula que una disminución de 20 µg/m3 en las concentraciones de humo y de 30 µg/m3 en las concentraciones de PM10, repercutiría en una disminución de la demanda de 3,3 % en las urgencias por asma y en 5 % en las correspondientes a IRA.1
Integración de un sistema de vigilancia de la calidad del aire
Sistema de clasificación, análisis, archivo de la información y recomendaciones.
Laboratorios para la determinación de los contaminantes.
Red de estaciones de muestreo.
Medidas para la prevención y el control de la contaminación del aire e importancia de los sistemas de vigilancia
Control de las fuentes de contaminación:
b) Control de las emisiones gaseosas (por combustión, absorción o adsorción).
a) Control de la emisión de partículas (cámaras de sedimentación, separadores inerciales, purificación por vía húmeda, filtración y precipitación electrostática).
Reducción de la generación de contaminantes.
Planificación urbana y regional.
Medidas legislativas: normas de calidad del aire.
La creciente urbanización, el congestionamiento vehicular y los grandes costos de los medios de control han convertido en un problema crucial la contaminación del aire urbano. Los contaminantes y sus derivados pueden producir efectos adversos a la salud, e interactuar y alterar las moléculas indispensables para los procesos bioquímicos y fisiológicos del cuerpo humano.
Principales repercusiones económicas de la contaminación del aire
Costo de investigaciones destinadas a la lucha contra la contaminación.
Gastos relacionados con la organización administrativa de la lucha contra la contaminación.
Pérdidas indirectas por mayores gastos de transporte en tiempo de niebla contaminada, o de electricidad por la necesidad de encender el alumbrado antes del horario establecido.
Gastos directos por la aplicación de medidas técnicas para suprimir o reducir el humo y las emanaciones de las fábricas.
Pérdidas por gastos de mantenimiento de las edificaciones y la depreciación de objetos y mercancías expuestos.
Pérdidas por la corrosión de materiales y de sus revestimientos de protección.
Pérdidas por efectos directos o indirectos en la salud humana, en el ganado y en las plantas.
Entre los principales contaminantes con capacidad de afectar la salud de los individuos están los que provienen de emisiones primarias o transformaciones atmosféricas. Los vehículos automotores son la fuente más importante de algunos de estos contaminantes (en particular el monóxido de carbono), óxidos de nitrógeno, hidrocarburos no quemados, ozono y otros oxidantes fotoquímicos, plomo y, en menor proporción, las partículas suspendidas totales de bióxido de azufre y los compuestos orgánicos volátiles.
Otros efectos de la contaminación atmosférica
Efectos fisiológicos sobre el hombre: agudos y crónicos.
Efectos psicológicos sobre el hombre.
Daños a los animales: muerte, fluorosis, efectos genéticos, acortamiento de la vida, entre otros.
Alteraciones del medio ambiente: reducción de la visibilidad, efecto de invernadero, afectación de la capa de ozono, lluvia ácida, etcétera.
Daños a la vegetación: alteraciones foliares, reducción del crecimiento de las plantas, destrucción de flores, etcétera.
Daños a la economía.
La contaminación del aire es actualmente uno de los problemas ambientales más severos a nivel mundial. Está presente en todas las sociedades, independientemente del nivel de desarrollo socioeconómico, y constituye un fenómeno que tiene particular incidencia sobre la salud del hombre. El presente artículo de revisión define esta contaminación, sus principales fuentes, los agentes contaminantes y la importancia de los sistemas de vigilancia de la calidad del aire. Enfatiza en la contaminación de ambientes exteriores y expone una síntesis de la manifestación histórica de este problema, que incluye la referencia de convenciones y eventos internacionales. También aborda su repercusión como problema de salud, a través de ejemplos en distintos países de América.
La contaminación del aire. Apuntes históricos
El desarrollo industrial aceleró la emisión a la atmósfera de grandes cantidades de sustancias gaseosas y particuladas procedentes de la producción y del uso de combustibles para obtener energía y la transportación; fue así que en los primeros años del siglo XIX la contaminación atmosférica causada por la industria se identificara como un problema, ocasionado fundamentalmente por los requerimientos de energía.
Algunos autores consideran que con el dominio del fuego por el hombre se inició la contaminación del aire, pero es con el proceso de industrialización que este fenómeno alcanzó una nueva dimensión. Desde el siglo XVI, en Inglaterra se presentó una aguda crisis maderera que dio lugar a la utilización de la hulla como combustible, a pesar de las restricciones que existían para su empleo.1 Con anterioridad a la revolución industrial, la liberación de sustancias químicas al ambiente ocurría en muy pocos lugares y estas se concentraban en las inmediaciones de las fuentes emisoras.
Contaminación del aire. Consideraciones generales
La contaminación atmosférica o contaminación del aire es, por consiguiente, una de las formas principales en que puede ser degradado o afectado parte del ambiente. Yassi A la describe como la emisión al aire de sustancias peligrosas a una tasa que excede la capacidad de los procesos naturales de la atmósfera para transformarlos, precipitarlos y depositarlos o diluirlos por medio del viento y el movimiento del aire.
Clasificación de los contaminantes de la atmósfera
Las partículas y gases descargados a la atmósfera pueden tener diferente comportamiento:
Eliminación de la atmósfera por diversos procesos naturales.
Transformación física y química de los contaminantes primarios dando origen a otros más tóxicos (contaminantes secundarios) por la acción fotoquímica de la fracción ultravioleta de la luz.
Desplazamiento en el sentido de la dirección del viento con difusión progresiva lateral y vertical.
Por su origen:
Secundarios: ácido sulfúrico y sulfatos, ozono, otros contaminantes fotoquímicos.
Primarios: partículas sólidas y líquidas en suspensión, gases y vapores.
Por su forma física:
Aerosoles (líquidos y sólidos).
Gases.
Existen factores topográficos y meteorológicos que influyen en la contaminación atmosférica, entre los que se pueden citar:
Espacio de difusión (área sobre la que se mueven los contaminantes y altura máxima a que pueden llegar las corrientes de aire).
Presión barométrica.
Lluvia.
Vientos: dirección y velocidad.
Edificaciones existentes.
Topografía del terreno.
Entre las principales fuentes de contaminación atmosférica están:
Vehículos de motor.
Consumo industrial y doméstico de combustibles fósiles.
Procesos industriales de todo tipo.
Fuentes tecnológicas:
Fuentes agrícolas: Insecticidas y herbicidas empleados en la agricultura.
Fuentes naturales: Polvo que contiene materias biológicas, esporas, polen y bacterias.
La contaminación del aire es una mezcla de partículas sólidas y gases en el aire. Las emisiones de los automóviles, los compuestos químicos de las fábricas, el polvo, el polen y las esporas de moho pueden estar suspendidas como partículas. ... Cuando el ozono forma la contaminación del aire también se denomina smog.
¿Cuáles son las causas principales de la contaminacion del aire?
Las principales causas de la contaminación del aire están relacionadas con la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas). La combustión de estas materias primas se produce en los procesos o en el funcionamiento de los sectores industrial y del transporte por carretera, principalmente.
Los estudios realizados demuestran que ayudar a los demás aumenta los niveles de serotonina, un neurotransmisor que nos hace sentir satisfechos. Otra de las ventajas de sentirse recompensado por hacer el bien es que reduce nuestros niveles de estrés.
Ser amables es un acto que ayuda a las personas a interactuar de mejor manera, ya que el cómo nos comportamos hacia los demás genera una respuesta en nuestro entorno, que al ser positiva, nos ayuda a vincularnos de manera sana.
La RAE define a una persona amable como alguien afable y afectuoso. También, por su origen latino, 'amabilis', es alguien digno de ser amado.
Ser amable significa ser digno de ser amado, ser cariñoso, afectuoso, gentil, cortés, agradable, servicial, afable, incluso gracioso y risueño. Cualidades todas ellas que deben ser formadas en los niños desde la más temprana edad.
desventajas
puede que lo que logres no esté tan enfocado a ti, sino a los demás, y por tanto tus intereses no se priorizan.
ventajas
te sientes mejor contigo mismo, ayudas a los demás en cosas que necesiten, te ayuda a crecer como persona.
La solidaridad consiste en dar algo a alguien, ya sea algo material o emocional, sin esperar nada a cambio. ... Aporta ventajas emocionales: está demostrado que ayudar a los demás implica un beneficio para las personas. Aumenta la empatía, la positividad y la sociabilidad.
– Abre espacios a personas sin excluir a nadie. – Estudia el tipo de atención que se requiere. – Manifiesta alegría, disponibilidad en escuchar y celebrar hechos de vida. – Genera respuestas nuevas e ingeniosas.
“No hay bien alguno que nos deleite si no lo compartimos” – Séneca.
“La solidaridad es la ternura de los pueblos” – Gioconda Belli.
“Uno a uno somos mortales, juntos en cambio seremos eternos” – Apuleyo.
La inversión en fondos de ayuda a sectores empobrecidos de la población, como los comedores populares gratuitos, las organizaciones de educación popular, etc.
La colecta de ropa, víveres imperecederos y otros insumos vitales para asistir a una población víctima de una catástrofe natural, o desplazada por motivos bélicos o económicos.
La ayuda prestada en un momento de solidaridad, así, se considera desinteresada, vale decir, que no espera una retribución o una ganancia a cambio del servicio prestado. Se supone que constituye un grado de altruismo o desprendimiento, que pone las necesidades ajenas por encima de las propias momentáneamente. Por eso es común apreciarla en situaciones críticas o catastróficas, como las guerras, los desastres naturales o simplemente las épocas problemáticas en la vida de alguien.
La solidaridad es uno de los valores humanos tradicionales, emparentado con la compasión y con la generosidad, y que tiene que ver con los ánimos de cooperar y brindar apoyo a una persona necesitada en su mayor momento de vulnerabilidad, sobre todo si ello implica hacer a un lado las necesidades, opiniones o prejuicios personales.
A su vez, la responsabilidad supone siempre el accionar libre y consciente de un individuo.
El valor de la responsabilidad está muy emparentado con el concepto de libertad, porque actuar con libertad implica necesariamente asumir con responsabilidad las consecuencias de los actos. El individuo debe conocer y tener en cuenta el impacto que los actos personales tienen sobre sí mismo y sobre su entorno.
Algunas responsabilidades que es importante inculcarles a los niños son:
La importancia del cumplimiento de las promesas y compromisos. El respeto por las opiniones diferentes.
El cumplimiento de algunas tareas del hogar. La importancia de la higiene bucal.
El cuidado de los bienes propios y ajenos. El cumplimiento de los deberes escolares.
El cuidado de la salud. El respeto por el prójimo.
El cuidado del medio ambiente. La importancia de asistir a la escuela.
Según la etapa de la vida del individuo, asumirá responsabilidades que respondan a su capacidad de hacer frente a problemas, circunstancias o decisiones. Al hablar de la responsabilidad de los niños, es importante que se tengan en cuenta las características propias de ellos, se respeten sus derechos y se les atribuyan responsabilidades que puedan asumir y cumplir.
La responsabilidad es un valor que debe ser inculcado a todos los ciudadanos ya que mejora las relaciones interpersonales y contribuye a la armonía en una sociedad.
Responsabilidad penal.
Responsabilidad que debe asumir un individuo frente a un accionar penado por ley.
Responsabilidad laboral.
Compromiso que asume todo empleador de garantizar condiciones laborales óptimas a los trabajadores a cargo.
Responsabilidad moral.
Compromiso de un individuo a responder frente a los actos personales y asumir los castigos, penas o reconocimientos que traigan.
Responsabilidad ambiental.
Compromiso de todo individuo hacia el medio ambiente que lo rodea y la naturaleza.
Responsabilidad civil.
Responsabilidad que tiene un individuo de resarcir a otra persona por el daño causado de manera accidental o intencional.
Responsabilidad social.
Compromiso que tiene todo individuo hacia los otros y hacia la sociedad en su conjunto.
Este valor, además, supone el compromiso de cumplir acuerdos, promesas y obligaciones. Una persona responsable es aquella que cumple con lo que prometió y es fiel a sus obligaciones.
La responsabilidad es considerada un valor del ser humano. A través de ella, los individuos toman decisiones de manera consciente y se hacen cargo de las consecuencias que puedan derivar de ellas.
También se emplea el término “responsabilidad” para aquellas situaciones en las que uno o varios individuos deben responder o hacerse cargo de una situación, de algo o de alguien. Por ejemplo: Juan es el responsable de traer esta tarde las maquetas para la exposición oral.
Es una virtud que suele ser considerada como uno de los principios humanos más significativos, que puede encontrarse prácticamente en cualquier ámbito, ya sea familiar, político, jurídico, entre otros.
La responsabilidad es la cualidad que tiene aquel individuo que cumple sus obligaciones o promesas y asume las consecuencias de sus actos, cuando los realiza de manera consciente e intencionada.
No permitir por ningún motivo la crítica, chisme, burla, actitudes prepotentes o juicios ante los compañeros, maestros, personal o cualquier otra persona que se encuentre en la escuela. Fomentar la integración, la comunicación y el trabajo en equipo ayudándolos a conocerse y valorar la riqueza de cada uno.
Practicar la prudencia y la discreción; conocer la labor que te corresponde realizar; felicitar el trabajo bien hecho; reprender en privado; ser transigentes, comprensivos y responsables; erradicar las humillaciones; pedir disculpas y agradecer cuando corresponda; trabajar la escucha.
El respeto es aceptar a la otra persona y no pretender cambiarla. ... Respetar a los otros es ser capaz de comprender y aceptar que existen esas diferencias individuales pero, sobre todo, entender que como miembros de una sociedad somos iguales. A todas las personas se les debe respeto por el simple hecho de ser personas.
La educación, la enseñanza de valores y respeto no es sólo responsabilidad del maestro, muchos padres piensan que esto debe ser enseñado en la escuela y no les importa la manera cómo sus hijos se comportan; por esta razón, la humanidad carece de valores, algunos niños no conocen la definición de este elemento tan valioso, ya no respetan a sus padres ni a las personas de su entorno.
Este valor humano debe ser aprendido, por esta razón, es responsabilidad de los padres enseñar estos valores a los hijos. De esta manera pasará de generación en generación y así la sociedad no perderá este valioso instrumento para una mejor convivencia.
Es un elemento esencial para que exista la armonía dentro de una comunidad. El significado de respeto es manifestar aprecio por otra persona, sin importar su honor y estima; es decir, no se debe menospreciar a una persona por su condición. Cualquiera que sea, el honor es una condición que todos poseemos.
El valor del respeto es uno de los más importantes, este debe ser cultivado desde el hogar y la escuela, por esta razón sustenta las relaciones con la familia, los amigos y el resto de las personas que se encuentran alrededor de los individuos dentro de la sociedad.
La palabra “respeto” procede etimológicamente del latín respectus, que significa “acción de mirar atrás”, “consideración”, “atención”; sugiere entonces que es como una mirada atenta o tomar algo en consideración. Por lo general, es la base fundamental para una convivencia sana y pacífica entre los miembros de una sociedad. Este valor se practica cuando se entiende que la libertad de acción de cada quien, termina cuando empieza la del otro.
EL DISTRAÍDO. Hay personas olvidadizas, propensas a la distracción, no prestan atención al tiempo. EL OPTIMISTA. Sobreestiman el tiempo siempre planean demasiadas cosas y acaban retrasos. EL MALEDUCADO. ... EL NARCISISTA. ... EL PERFECCIONISTA. ... EL DEPRESIVO.
La puntualidad es un valor social. Significa llegar a tiempo a las actividades académicas sociales, económicas y culturales. En ciertas sociedades atrasadas la impuntualidad goza de prestigio, pero en la mayoría sí tiene importancia. ... La impuntualidad es una situación anormal que se observa en varios escenarios.
Ser disciplinados nos lleva a ser adaptados socialmente a desarrollar una autoestima fuerte, a tener confianza en nosotros y a tener una sólida estructura emocional.
La palabra puntualidad se deriva del vocablo punto, y este a su vez proviene del latín “punctum” que significa “pequeña marca o instante”. Para poder hablar de puntualidad es necesario indicar que esta se mide con el tiempo y este a su vez con un instrumento, el reloj.
La puntualidad aporta al mundo múltiples beneficios tales como orden, sincronía, cumplimiento de plazos, reduce la incertidumbre, apuntala la confianza, asegura la fluidez sobre todo y reduce la pérdida de tiempo. La puntualidad se enseña y se practica.
La puntualidad es un valor y es necesario para dotar a nuestra personalidad de carácter, orden y eficacia, pues al vivir este valor en plenitud estamos en condiciones de realizar más actividades, desempeñar mejor nuestro trabajo, ser merecedores de confianza.
si, somos capaces de hacernos una idea de los hechos sucedido, aunque no hayamos vivido y presenciado el acontecimiento
Todos los recursos expresivos son valiosos e importantes para hacernos una mejor idea, mas real, de los hechos sucedidos
En este texto el autor se basa en la mayoría en la descripción para explicar el tema de los Japoneses y sus tragedias
Es noticias ya que consiste en la realización de un trabajo de investigación con motivos periodísticos
Escribió este articulo de tragedia en Japón al vivir las experiencias mas aterradoras producidas por catástrofes naturales
No, porque ella periodista cubriendo varios lugares de tragedia a nivel mundial
Diario el País en el año 2011 por Georgina Higueras.
catastrofes que han hecho que Japon este en medio de varios problemas
15 de Marzo del 2011
publicado en un periodico en el año 2011
evacuadas
obligado a abandonar un lugar por razones militares , políticas , sanitarias , etc.
afana
Hacer diligencias para conseguir una cosa.
inmemorial
El tiempo que no es posible recordar cuándo comenzó.
civismo
Comportamiento de la persona que cumple con sus deberes de ciudadano
tsunami
Ola de grandes dimensiones originada cerca de la costa
Algunas fuentes de energía renovable, necesitan de grandes construcciones que afectan el ecosistema donde se ejecutan dichas instalaciones (presas, centrales geotérmicas, parques eólicos…). No obstante, su impacto ambiental, es siempre menor, al producido por las centrales de generación eléctrica convencional.
No están disponibles en todas las ubicaciones. Cada zona dispone de mejores recursos naturales de una fuente u otra para la obtención de energía. No produce lo mismo una instalación fotovoltaica en el sur de españa que en el norte de alemania.
Algunas fuentes de energía renovable son intermitentes (solar, eólica). Sólo producen en determinadas condiciones y necesitan otras fuentes de apoyo para garantizar una producción continua.
Favorecen la independencia energética de países no productores de combustibles fósiles, como es el caso de españa.
Generan puestos de trabajo a nivel local allá donde se implementan.
No generan residuos tóxicos o de difícil tratamiento, como sí ocurre con la energía nuclear.
No generan gases de efecto invernadero.
Favorecen la producción descentralizada, reduciendo pérdidas eléctricas en sistemas de transporte de energía.
Permiten la producción a pequeña escala o nivel de usuario.
Son ilimitadas, lo que permite utilizarlas de forma continuada y a largo plazo sin problemas de disponibilidad o escasez.
Este tipo de energía lleva años explotándose. This energy has been exploited for centuries. Los agricultores, desde la Grecia antigua han utilizado molinos de agua para moler trigo y hacer harina. Localizados en los ríos, los molinos de agua recogen el agua en movimiento en cubos situados alrededor del molino. La energía cinética del agua en movimiento gira el molino y se convierte en la energía mecánica que mueve el molino. A finales del siglo XIX, la energía hidroeléctrica se convirtió en una fuente para generar electricidad. La primera central hidroeléctrica se construyó en Niagara Falls en 1879. En 1881, las farolas de la ciudad de Niagara Falls funcionaban mediante energía hidroeléctrica. En 1882, la primera central hidroeléctrica del mundo comenzó a funcionar en Estados Unidos en Appleton, Wisconsin.
La energía hidroeléctrica es electricidad generada aprovechando la energía del agua en movimiento. La lluvia o el agua de deshielo, provenientes normalmente de colinas y montañas, crean arroyos y ríos que desembocan en el océano. La energía que generan esas corrientes de agua puede ser considerable, como sabe cualquiera que haya hecho descenso de rápidos.
Suecia fue el primer país europeo en utilizar este tipo de energía, como consecuencia de la crisis del petróleo de 1979. En otros países como Finlandia, Estados Unidos, Japón, Alemania, Holanda y Francia la geotermia es una energía muy conocida e implantada desde hace décadas.
La energía geotérmica es una energía renovable que aprovecha el calor del subsuelo para climatizar y obtener agua caliente sanitaria de forma ecológica. Aunque es una de las fuentes de energía renovable menos conocidas, sus efectos son espectaculares de admirar en la naturaleza.
El principal medio para obtenerla son los aerogeneradores, “molinos de viento” de tamaño variable que transforman con sus aspas la energía cinética del viento en energía mecánica.
La energía eólica es una fuente de energía renovable que utiliza la fuerza del viento para generar electricidad.
unos vehículos alimentados ya sea en red o ya sea mediante pilas de combustible.
aplicación de la tecnología de Internet para crear las redes eléctricas inteligentes que permitan reconducir excedentes.
Esto aplicaría tanto al caso de edificios e infraestructuras como, eventualmente, al de vehículos. Por esta vía se equilibra el carácter intermitente de la mayoría de las energías renovables.
Unas microcentrales que generen su propia energía (a veces con excedentes, a veces con déficits) basados en energías renovables, por ejemplo, mediante placas solares.
energías entre las que se encuentran la solar, la eólica, la biomasa, etc
From the point of view of psychology and physiology, meditation can induce an altered state of consciousness. Such states have a neurophysiological correspondence that can be measured. To this day, there are many types of meditation practiced in Western culture. Conscious breathing, progressive muscle relaxation, and mercy have been found to be beneficial in cognitive terms such as relaxation. Meditation is typically characterized by having some of these traits: A state of concentration on the reality of the present moment A state experienced when the mind dissolves and is free from its own thoughts
Both server for mental and spiritual health
YOGA POSITIONS
Mountain pose Chair posture Foot clamp Downward dog pose Warrior position 1 Warrior pose 2
Yoga is a practice that connects the body, the breath, and the mind. This practice uses physical postures, breathing exercises, and meditation to improve overall health. Yoga developed as a spiritual practice thousands of years ago.
1. Attend the class 2. Use necessary material 3. Take notes of what you have learned 4. Practice what I learned 5. Review the reading in English 6.Practice in class 7.Not lose focus or be distracted in class
Smiling improves our mood. Smiling favors social acceptance. Smiling reduces stress. Smiling helps your heart. Smiling helps us fight diseases. Smiling makes us live longer. Smiling is contagious.
Type the main events of the book, classifying them in: events from the beginning, events from the middle, and events from the end of the book.
Describe the story visually. Add a representative picture for each of them.
Igualdad y no discriminación
Todas las personas son iguales como seres humanos y en virtud de su dignidad intrínseca. Todas las personas tienen derecho al disfrute de sus derechos humanos, sin discriminación alguna a causa de su raza, color, género, origen étnico, edad, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, discapacidad, posición económica, circunstancias de su nacimiento u otras condiciones que explican los órganos creados en virtud de tratados de derechos humanos.
Interdependencia e interrelación
El cumplimiento de un derecho a menudo depende, total o parcialmente, del cumplimiento de otros derechos. Por ejemplo, el ejercicio efectivo del derecho a la salud puede depender del ejercicio efectivo del derecho a la educación o a la información.
Indivisibilidad
Los derechos humanos son indivisibles. Ya sean civiles, políticos, económicos, sociales o culturales, son inherentes a la dignidad de todas las personas. Por consiguiente, todos comparten la misma condición como derechos. No hay derechos “pequeños”. En los derechos humanos no existen jerarquías.
Universalidad e inalienabilidad
Los derechos humanos son universales e inalienables. En todas partes del mundo, todas las personas tienen derecho a ellos. Nadie puede renunciar voluntariamente a sus derechos. Y nadie puede arrebatárselos a otra persona.
Los Estados y otros garantes de derechos deben respetar las normas y los principios jurídicos consagrados en los instrumentos de derechos humanos. Cuando no lo hacen, los titulares de derechos que han resultado perjudicados tienen derecho a entablar un proceso ante un tribunal competente u otra instancia judicial, en busca de una reparación apropiada, y de conformidad con las normas y los procedimientos previstos en la ley.
Todas las personas y todos los pueblos tienen derecho a contribuir, disfrutar y participar activa y libremente en el desarrollo civil, político, económico, social y cultural, a través de lo cual los derechos humanos y las libertades fundamentales pueden hacerse efectivos.
Valores materiales Son aquellos valores que le permiten a un individuo la permanencia o estabilidad, relacionándose a las necesidades básicas existentes tales como la vestimenta, la comida, etc. Por tanto, los valores materiales brindan un balance de subsistencia al ser humano. Sin embargo, en ocasiones este valor se vuelve vulnerable debido a que las personas le transforman su sentido real.
Take notes while you read the book. Write here your favorite quotes from the book.
Who is the author of the book? Type in his/her name.
Take notes while you read the book. Type here the resources, books, or websites that the author mentioned and you want to check out later.
Type the names of the book characters. Start with the main character.
Draw arrows to represent the relationship between them and if it is possible write on them what they represent for each other (if they are relatives, friends, lovers, enemies etc.)
The main idea is what the book is mostly about.
Some tips to find out the main idea of a book easier:
What is the reason why the author wrote the book?
Type the main events from the end.
Add a representative picture for each of them.
Type the main events from the middle.
Add a representative picture for each of them.
Type the main events from the beginning.
Add a representative picture for each of them.