Categorías: Todo - sindicatos - indemnización - empleador - trabajo

por Rosalba Naranjo hace 1 año

102

El concepto de contrato de trabajo:

El concepto de contrato de trabajo:

Presentado Por: Alejandro Saldoval y Rosalba naranjo

Bibliografía

Material de estudo UMB Virtual. Unidad 1. Derecho Laboral Y Contrato De Trabajo.

Codigo sustantivo del trabajo. Ministerio de trabjo, Colombia.

Indemnización en la terminación del contrato de trabajo | Gerencie.com. (s. f.). https://www.gerencie.com/indemnizacion-en-la-terminacion-del-contrato-de-trabajo.html#:~:text=Cuando%20se%20trata%20de%20un,falt%C3%B3%20para%20terminar%20la%20obra.

Actualícese. (2019, 7 junio). Período de prueba en un contrato de obra o labor - Actualícese. Actualícese |. https://actualicese.com/periodo-de-prueba-en-un-contrato-de-obra-o-labor/

una situación en la que, a pesar de que no existe un contrato de trabajo formal, se configura una relación laboral real y efectiva entre un trabajador y un empleador.

El concepto de contrato de trabajo.

El concepto de contrato de trabajo: "Una convención en que una persona natural se obliga a prestar un servicio personal a otra persona, natural o jurídica, bajo la continuada dependencia o subordinación de la segunda y mediante remuneración". Las partes intervinientes en una relación laboral: Persona natural que presta sus servicios de forma personal y directa a un empleador. Tiene derechos y obligaciones establecidas en el Código Sustantivo del Trabajo y el contrato de trabajo. Los obstáculos: Persona natural o jurídica que contrata los servicios del trabajador. Puede ser una empresa, organización, institución o particular. Tiene la facultad de dirigir, organizar y remunerar el trabajo del empleado. Tiene obligaciones como pagar salarios, aportar a la seguridad social, etc. Los representantes de los trabajadores: Sindicatos, federaciones, confederaciones y asociaciones de trabajadores. Tienen la función de defender los derechos e intereses de los trabajadores. El Estado colombiano: A través del Ministerio del Trabajo, la Dirección de Inspección, Vigilancia y Control, y otras entidades. Encargado de regular, inspeccionar y hacer cumplir la normativa laboral. El Sistema de Seguridad Social Integral: Conformado por entidades como EPS, ARL, fondos de pensiones, cajas de compensación, etc. Garantiza la cobertura de salud, riesgos laborales, pensiones y otros beneficios para los trabajadores. Elementos que componen el contrato de trabajo: Partes: Trabajador: Persona natural que presta sus servicios de forma personal y directa. Empleador: Persona natural o jurídica que contrata los servicios del trabajador. Objeto: Prestación personal del servicio por parte del trabajador. Remuneración (salario) que debe pagar el empleador. Subordinación: El trabajador debe prestar sus servicios bajo la dirección y organización del empleador. Plazo o duración: Puede ser un término indefinido, un término fijo o por obra o mano de obra contratada. Lugar de trabajo: Donde el trabajador debe prestar sus servicios. Jornada de trabajo: Horas diarias y semanales que el trabajador debe laborar. Salario: Remuneración que el empleador debe pagar al trabajador. Puede ser en dinero, en especie o en ambas modalidades. Forma: Generalmente debe constar por escrito. Excepcionalmente puede ser verbal. Concepto de contrato realidad: El concepto de "contrato realidad" se refiere a una situación en la que, a pesar de que no existe un contrato de trabajo formal, se configura una relación laboral real y efectiva entre un trabajador y un trabajadores. Algunas características principales del contrato realidad en Colombia: Subordinación: Existe una relación de subordinación y dependencia del trabajador respecto al empleador, es decir, el trabajador presta sus servicios bajo la dirección y control del empleador. Remuneración: El trabajador recibe una remuneración o salario a cambio de sus servicios, ya sea en dinero, en especie o en ambas modalidades.Ausencia de formalidad:No existe un contrato de trabajo escrito o formal entre las partes, pero se evidencia la prestación real de servicios. Presunción legal: La ley presume la existencia de un contrato de trabajo, incluso sin la formalidad de un documento escrito. En estos casos, a pesar de la falta de un contrato formal, el juez o la autoridad laboral competente puede reconocer la existencia de una relación laboral y, por lo tanto, aplicar la normativa laboral correspondiente, otorgando al trabajador los derechos y protecciones que le corresponsal. El contrato de realidad es una figura importante en Colombia para proteger a los trabajadores que prestan servicios de manera efectiva, pero que no cuentan con un contrato de trabajo escrito o formalizado.

Clases de contrato de trabajo según su forma y duración

Contrato temporal, ocasional o accidental
El trabajo ocasional, accidental o transitorio, definido por el Código Sustantivo del Trabajo, dura hasta 30 días y se diferencia de las actividades normales del empleador. Puede ser contratado verbalmente o por escrito, aunque se recomienda hacerlo por escrito.

Ejemplo: Cargo: Decorador para un evento corporativo. Uso: Un decorador es contratado por 15 días para organizar y decorar un evento especial en la empresa. El contrato finaliza una vez terminado el evento.

Período de Prueba: Duración: Dado lo breve del contrato, típicamente no se establece un período de prueba formal. El desempeño se evalúa durante el corto tiempo de la contratación.

La indemnización en este caso, el trabajador tendrá derecho a recibir una indemnización de doce días de salario por cada año de servicio.

Contrato de aprendizaje
Este contrato permite a una persona recibir formación profesional en una entidad autorizada por hasta 2 años. Durante la formación, se recibe un apoyo mensual mínimo del 50% del salario mínimo en la fase teórica y del 75% en la práctica.

Ejemplo: Cargo: Aprendiz de mecánica automotriz. Uso: El aprendiz recibe formación práctica en un taller mecánico durante 2 años, con un apoyo del 50% del salario mínimo en la fase teórica y el 75% durante la práctica.

Período de Prueba: Duración: Generalmente, estos contratos no contemplan un período de prueba formal en el sentido tradicional, ya que el objetivo principal es la formación y aprendizaje continuo.

La indemnización o la terminación del contrato de aprendizaje no da derecho al pago de liquidación alguna, puesto que no se trata de una relación laboral

Contrato de trabajo a término indefinido
El contrato a término indefinido no tiene fecha de finalización y puede ser escrito o verbal.

Ejemplo: Cargo: Gerente de ventas en una compañía. Uso: El gerente es contratado para trabajar de manera continua en la empresa sin una fecha específica de finalización del contrato.

Período de Prueba: Duración: El período de prueba máximo es de dos meses, independiente de la naturaleza del trabajo.

La indemnización, si la persona fue despedida sin una causa justa, tendrá que recibir una indemnización de 30 días de salario por el primer año trabajado y 20 días de salario por cada año adicional

Contrato de trabajo a término fijo
Este contrato, que debe ser por escrito, tiene una duración de hasta 3 años y puede renovarse indefinidamente si supera un año o se renueva hasta tres veces.

Ejemplo: Cargo: Asistente administrativo en una empresa. Uso: El asistente es contratado por un año para cubrir un puesto temporal. Si se decide renovar, el contrato se puede extender hasta tres veces antes de considerarse para una renovación a largo plazo.

Período de Prueba: Duración: El período de prueba no puede exceder una quinta parte del término inicial del contrato y tiene un máximo de dos meses.

La indemnización será igual al salario que corresponda al tiempo faltante para terminar el contrato

Contrato por obra o labor
Se utiliza para tareas específicas y termina al concluir la obra, siendo común en construcción y educación. Proporciona beneficios y descuentos similares a los contratos indefinidos y definidos.

Ejemplo: Cargo: Albañil para la construcción de un edificio. Uso: El albañil es contratado específicamente para la construcción de un nuevo bloque de apartamentos. El contrato finalizará cuando la construcción esté completa.

Período de Prueba: Duración: Generalmente, el período de prueba es proporcional a la duración estimada de la obra, con un máximo de dos meses. Si la obra es corta, el período de prueba podría ser de unos días o semanas. Se deben aplicar los parámetros generales establecidos en el artículo 76 del citado código.

La indemnización es equivalente a los salarios que se hubieran causado por el tiempo que faltó para terminar la obra.

Importancia del contrato realidad en Colombia

Protección de los trabajadores que prestan servicios de manera efectiva
pero que no cuentan con un contrato de trabajo escrito o formalizado

Características del contrato realidad en Colombia

Presunción legal
incluso sin la formalidad de un documento escrito
La ley presume la existencia de un contrato de trabajo
Ausencia de formalidad
pero se evidencia la prestación real de servicios
No existe un contrato de trabajo escrito o formal entre las partes
Remuneración
El trabajador recibe una remuneración o salario a cambio de sus servicios
Existe una relación de subordinación y dependencia del trabajador respecto al empleador

Concepto de contrato realidad

Definición de contrato realidad

Elementos que componen el contrato de trabajo

Forma
Excepcionalmente puede ser verbal
Generalmente debe constar por escrito
Salario
en especie o en ambas modalidades
Puede ser en dinero
Remuneración que el empleador debe pagar al trabajador
Jornada de trabajo
Horas diarias y semanales que el trabajador debe laborar
Lugar de trabajo
Donde el trabajador debe prestar sus servicios
Plazo o duración
un término fijo o por obra o mano de obra contratada
Puede ser un término indefinido
Subordinación
El trabajador debe prestar sus servicios bajo la dirección y organización del empleador
Objeto
Remuneración (salario) que debe pagar el empleador
Prestación personal del servicio por parte del trabajador
Partes
Trabajador y empleador

Las partes intervinientes en una relación laboral.

Sistema de Seguridad Social Integral
pensiones y otros beneficios para los trabajadores
riesgos laborales
Garantiza la cobertura de salud
cajas de compensación
fondos de pensiones
ARL
Conformado por entidades como EPS
Estado colombiano
inspeccionar y hacer cumplir la normativa laboral
Encargado de regular
y otras entidades
Vigilancia y Control
la Dirección de Inspección
A través del Ministerio del Trabajo
Representantes de los trabajadores
Tienen la función de defender los derechos e intereses de los trabajadores
confederaciones y asociaciones de trabajadores
federaciones
Sindicatos
Empleador
aportar a la seguridad social
Tiene obligaciones como pagar salarios
organizar y remunerar el trabajo del empleado
Tiene la facultad de dirigir
institución o particular
organización
Puede ser una empresa
Persona natural o jurídica que contrata los servicios del trabajador
Trabajador
Tiene derechos y obligaciones establecidas en el Código Sustantivo del Trabajo y el contrato de trabajo
Persona natural que presta sus servicios de forma personal y directa a un empleador

Definición de contrato de trabajo

bajo la continuada dependencia o subordinación de la segunda y mediante remuneración
natural o jurídica
Una convención en la que una persona natural se obliga a prestar un servicio personal a otra persona