FIEBRE TIFOIDEA EN ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA - UNSCH
MEDIDAS PROPUESTAS
incluyen
Prevención comunitaria
Talleres prácticos de diagnóstico
Educación en salud
Reducir contagios y fortalecer competencias médicas
CONSECUENCIAS
Portadores crónicos
Salud física, desempeño académico y emocional
Graves (por el 83.9% de estudiantes)
Perforación intestinal
Infección urinaria
TRATAMIENTO
Cirugía en caso de
complicaciones
Hidratación
Antibióticos (ciprofloxacino, ampicilina)
Adherencia terapéutica
Resistencia antimicrobiana
DIAGNÓSTICO
se realiza mediante
Síntomas clínicos
Hemocultivo
se manifiesta en
Roseólas tifoideas
Diarrea o estreñimiento
Dolor abdominal
Fiebre alta
FIEBRE TIFOIDEA
Enfermedad infecciosa
bacteriana
Salmonella Typhi
Vía fecal-oral
Poblaciones con deficiencias sanitarias
Representa un problema de salud pública universitaria
CAUSAS
Agua y alimentos
contaminados
Deficiente infraestructura
sanitaria
Malas prácticas de higiene
Falta de agua potable
La mayoría de estudiantes (87,1%)