Actitudes básicas del entrevistador y el entrevistado

Actitudes básicas del entrevistador

Empatía

Escuchar activamente al entrevistado

Mostrar comprensión y empatía hacia sus respuestas

Neutralidad

Evitar prejuicios o juicios personales

Mantener una actitud imparcial durante la entrevista

Respeto

Tratar al entrevistado con cortesía y consideración

Valorar la opinión y perspectiva del entrevistado

Paciencia

Darle tiempo al entrevistado para pensar y responder

Evitar interrumpir o apresurar al entrevistado

Confidencialidad

Mantener la información revelada por el entrevistado en privado

Respetar la confidencialidad del entrevistado

Actitudes básicas del entrevistado

Honestidad

Responder de manera sincera y veraz a las preguntas del entrevistador

Evitar falsificar información o dar respuestas engañosas

Respeto

Tratar al entrevistador con cortesía y consideración

Seguir las instrucciones y pautas establecidas por el entrevistador

Claridad

Expresar claramente las ideas y respuestas

Evitar ambigüedades o confusiones en las respuestas

Escucha activa

Prestar atención a las preguntas del entrevistador

Aclarar cualquier duda antes de responder

Confianza

Confiar en el proceso de entrevista y en el entrevistador

Sentirse cómodo compartiendo información personal

Importancia de las actitudes en la entrevista

Creación de un ambiente de confianza y apertura

Las actitudes adecuadas fomentan la confianza del entrevistado

Un ambiente de confianza permite una comunicación más efectiva

Obtención de información precisa y relevante

Las actitudes adecuadas facilitan que el entrevistado se sienta cómodo compartiendo información

La información precisa y relevante es fundamental para la toma de decisiones

Establecimiento de una relación profesional

Las actitudes adecuadas ayudan a establecer una relación de respeto y colaboración

Una relación profesional fortalece la validez y confiabilidad de la entrevista

Consejos para mantener las actitudes adecuadas

Practicar la empatía y la escucha activa regularmente

Recordar la importancia de la neutralidad y la imparcialidad

Ser consciente de la importancia del respeto y la confidencialidad

Tomarse el tiempo necesario para responder y pensar antes de hablar

Mantener una actitud abierta y receptiva hacia el entrevistador o entrevistado

Conclusiones


El lenguaje y los modales del entrevistador ayudan (o entorpecen) a determinar la atmósfera prevaleciente. Ambos deben adaptarse a la rea- lidad del entrevistado para evitar choques de incomprensión o de mala comunicación entre ambos. Es importante que toda comunicación sea clara y precisa, absteniendose de expresarse con una terminología tec- nica fuera de lugar. Esta cuestión es de especial relevancia en los niños, atendiendo a su etapa evolutiva (Reeves y Gross, 2005),

Perpiñá, C. (2015). Manual de la entrevista psicológica: saber escuchar, saber preguntar: (ed.). Madrid, México: Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/biblioibero/49011?page=62.

Main topic

Subtopic