Actividad 2: Cultura organizacional
Cultura organizacional.
Es el conjunto de creencias, expectativas y principios, compartidos con los integrantes de una organización, que proporcionan un marco de referencia para diferenciarse de otras organizaciones.
Es la combinación de características del ambiente de trabajo, percibidas por los empleados y asumidas como el principal factor en la influencia de su comportamiento.
Función
Guiar el comportamiento hacia los modos de acción que convienen a la organización y a sus objetivos.
Clases de cultura.
Cultura de poder
Se caracteriza por ser una cultura fuerte. Su principal motivación es el crecimiento de la organización.
Cultura de roles
Es una cultura lógica y racional, se sustenta en una clara y detallada descripción de responsabilidades de cada puesto de acción.
Cultura de tareas
Se apoya en proyectos que realiza la organización: orientada a la obtención de resultados específicos, en tiempos concretos.
Cultura de personas.
En esta cultura el individuo es el eje principal de la organización.
Comunicación organizacional.
Es una herramienta de trabajo que permite el movimiento de la información en las organizaciones, para relacionar las necesidades e intereses de esta, con los de sus empleados y la sociedad.
Permite conocer el talento humano y evaluar su desempeño y productividad a través de entrevistas y recorridos por las diversas áreas de trabajo de la organización.
Tipos de comunicación
Comunicación interna.
Comunicación descendente.
Comunicación ascendente.
Comunicación horizontal.
Redes de comunicación.
Comunicación externa.
Proceso de conocimiento organizacional.
El conocimiento es considerado como el principal activo para el desempeño de las organizaciones. Su importancia radica en su capacidad de crear valor agregado y esta implícito en todos los procesos al interior de la empresa, Su valor se materializa en los beneficios que aporta a las organizaciones.
El proceso comienza compartiendo el conocimiento tácito que poseen los individuos, con el fin de difundirlo al interior de la organización, para después convertirlo en conocimiento explicito y adoptar la forma de un nuevo concepto.