''Internet y sus servicios''
Diferencias de internet movil e Internet fijo:
Banda Ancha Móvil
El internet de banda ancha móvil es el que no requiere de una conexión por cable, sino de un módem USB que se conecta al ordenador o un router que se conecta vía inalámbrica.Banda Ancha Móvil
El internet de banda ancha móvil es el que no requiere de una conexión por cable, sino de un módem USB que se conecta al ordenador o un router que se conecta vía inalámbrica.
Banda Ancha Fija
El internet de banda ancha es el tradicional. Se instala un módem o router (vía cable tierra) y se conecta al ordenador por cable o por conexión inalámbrica.

Subtema
WWW y el proyecto MEMEX y XANDU:
Pryecto MEMEX
Vannevar Bush fue un ingeniero sobresaliente. Reconocido inventor y profesor del MIT siempre tuvo gran interés por mecanizar y automatizar procesos con el fin de obtener una aceleración de los mismos.Hacia 1930 construyó una computadora analógica a la que llamó Analizador Diferencial cuya misión era la resolución de ecuaciones diferenciales mediante integración y que se convirtió en uno de los primeros computadores en ser utilizados en operativa real (más allá de la mera investigación).
Proyecto XANDU
Todo comenzó en 1960 cuando Ted Nelson, un sociólogo que había comprendido los grandes cambios que se venían por cuenta de las nuevas tecnologías electrónicas, comenzó a imaginar una serie de máquinas capaces de almacenar toda la información relevante de nuestra civilización. Originalmente propuso el primer hipertexto de la Historia, es decir, el primer sistema de enlaces tal y como lo conocemos. De alguna manera imaginó internet, solo que más loable y complejo que la World Wide Web.
Resultado del diccionario para WWW
Sigla de la expresión inglesa World Wide Web, 'red informática mundial', sistema lógico de acceso y búsqueda de la información disponible en Internet, cuyas unidades informativas son las páginas web.
Desarrolla los conceptos HTTP, URL, HTML y DNS
URL
URL significa Uniform Resource Locator o, en español, Localizador Uniforme de Recursos. La URL es una forma de organizar la información en la web.
HTTP es un protocolo detransferencia de hipertexto que se usa en la Web.
HTTP es una sigla que significa HyperText Transfer Protocol, o Protocolo de Transferencia de Hipertexto. Este protocolo fuedesarrollado por las instituciones internacionales W3C y IETF y se usa en todo tipo de transacciones a través de Internet.
TCP/IP
El Protocolo de Control de Transmisión (TCP) permite a dos anfitriones establecer una conexión e intercambiar datos. El TCP garantiza la entrega de datos, es decir, que los datos no se pierdan durante la transmisión y también garantiza que los paquetes sean entregados en el mismo orden en el cual fueron enviados.
El Protocolo de Internet (IP) utiliza direcciones que son series de cuatro números ocetetos (byte) con un formato de punto decimal, por ejemplo: 69.5.163.59
DOMINIO
Un dominio de Internet es un nombre de un servidor de Internet que facilita recordar de forma más sencilla la dirección IP de un servidor de Internet, por ejemplo internetworks.com.mx
Todos los servidores y páginas de Internet tienen una dirección numérica que se conoce como dirección IP (Protocolo de Internet), por ejemplo 216.29.152.110
ISP
ISP se refiere a las siglas en Inglés para Internet Services Provider. Su traducción al español nos permite comprender de manera rápida y sencilla de qué se trata un ISP; un Proveedor de Servicios o acceso de Internet. A los ISP también se los llama IAP, que también corresponde a siglas en Inglés, en este caso para Internet Access Providers, que traducido al español, se entiende como Proveedores de Acceso a Internet.
IP
La dirección IP identifica de manera única cada ordenador (host) en su propia red. Dos host de una red (LAN, WAN, Internet..) no pueden tener el mismo IP. Dos ordenadores pueden tener el mismo IP si se encuentran en redes distintas no visibles entre ellas, sin ningún camino posible que las comunique. Cuando accedemos a Internet nuestro ordenador obtiene un IP (público) único en tada Internet en ese momento. Cada ordenador conectado a Internet tiene un IP asignado, que es distinto a todos los demás IPs que estén activos en ese momento en tadas las redes visibles por la máquina.
HTML
HTML, siglas de HyperText Markup Language («lenguaje de marcado de hipertexto»), hace referencia al lenguaje de marcado predominante para la elaboración de páginas web que se utiliza para describir y traducir la estructura y la información en forma de texto, así como para complementar el texto con objetos tales como imágenes. El HTML se escribe en forma de «etiquetas», rodeadas por corchetes angulares (<,>). HTML también puede describir, hasta un cierto punto, la apariencia de un documento, y puede incluir un script (por ejemplo JavaScript), el cual puede afectar el comportamiento de navegadores web y otros procesadores de HTML.
Historia del internet:

Los inicio de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país.
Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo)
Topic principal
Streaming:
El streaming funciona de la siguiente forma:
Conexión con el servidor. El reproductor cliente conecta con el servidor remoto y éste comienza a enviarle el archivo.
Buffer. El cliente comienza a recibir el fichero y construye un buffer o almacén donde empieza a guardarlo.
Inicio de la reproducción. Cuando el buffer se ha llenado con una pequeña fracción inicial del archivo original, el reproductor cliente comienza a mostrarlo mientras continúa en segundo plano con el resto de la descarga.
Caídas de la velocidad de conexión. Si la conexión experimenta ligeros descensos de velocidad durante la reproducción, el cliente podría seguir mostrando el contenido consumiendo la información almacenada en el buffer. Si llega a consumir todo el buffer se detendría hasta que se volviera a llenar.
El streaming puede ser de dos tipos dependiendo de la tecnología instalada en el servidor:
Descarga progresiva. Se produce en servidores web que disponen de Internet Information Server (IIS), Apache, Tomcat, etc. El archivo de vídeo o audio solicitado por el cliente es liberado por el servidor como cualquier otro archivo utilizando el protocolo HTTP. Sin embargo, si el archivo ha sido especialmente empaquetado para streaming, al ser leído por el reproductor cliente, se iniciará en streaming en cuanto se llene el buffer.
Transmisión por secuencias. Se produce en servidores multimedia que disponen de un software especial para gestionar más óptimamente el streaming de audio y vídeo: Windows Media Server, Flash Communication Server, etc. La utilización de un servidor multimedia ofrece múltiples ventajas frente al servidor web.
Topic principal
Plataformas de Comercio Electronico:
→ WooCommerce: Seguramente has escuchado esta plataforma más de una vez. WooCommerce es un plugin para WordPress, por lo tanto, es ampliamente reconocida por combinar la destreza de una plataforma e-commerce con las funcionalidades de este sistema de gestión de contenidos. WooCommerce se caracteriza por ser muy sencilla de usar y de optimizar a nivel de SEO.
→ Magento: Entre las plataformas de comercio electrónico ampliamente utilizadas para el mundo de los negocios digitales, Magento sin duda se lleva el primer puesto. Y no es para menos, ya que es la plataforma recomendada por gran mayoría de expertos gracias a su solidez, flexibilidad, escalabilidad y disponibilidad de integración con otras plataformas.
→ Shopify: Esta es una buena opción si deseas emprender en el mundo del comercio digital de forma rápida, sencilla y sin muchos requerimientos de desarrollo. Shopify se caracteriza por contar con miles de plantillas visualmente llamativas que transmiten seriedad y profesionalismo, una característica muy solicitada por los usuarios de la era digital. Además de esto, su estructura de costos es muy organizada y transparente, de tal forma que puedes calcular cuánto invertirás en la realización de tu e-commerce desde un principio, sin llevarte sorpresas por cargos ocultos al final.
→ PrestaShop: A pesar de que esta plataforma es de carácter gratuito, sus plantillas y plugins suelen tener un valor más elevado que los de otras plataformas como WooCommerce. No obstante, la sencillez y facilidad de uso son las características más predominantes de esta plataforma, lo cual la hace una de las favoritas para pequeñas y medianas empresas. No se necesita un conocimiento excesivo para dominar con comodidad la tienda online y su experiencia de usuario es tan intuitiva que resulta de gran fluidez su utilización.