AGENTES Y MECANISMO TRAUMATICOS

agentes físicos

Mecanismo Térmico

Frío local: Exposición de partes del cuerpo a temperaturas tisulares menores de 22º C. El mecanismo principal que produce la lesión es el trauma del endotelio capilar

Calor local: Traumatismo debido a la acción sobre el cuerpo de las llamas,el calor radiante, los líquidos o vapores a elevada temperatura y los sólidos al rojo o en fusion.

mecanismo electrico

Corriente eléctrica:El mecanismo por el cual se producen las lesiones se basa en la teoría del efecto Joule: producción de calor por la resistencia que se opone al paso de la
corriente eléctrica por un conductor

Metalización eléctrica: Impregnación de metal fundido del conductor en capas superficiales de la epidermis que desaparece con la descamación cutánea entre tres y cinco días

Quemadura eléctrica: Resultado del efecto Joule, es una escara negra apergaminada, de bordes netos, en “sacabocados”, sin reacción inflamatoria. La piel está dura, anestésica y no sangra. A veces es amarilla

agentes químicos

mecanismo caustico

Las sustancias cáusticas son usadas ocasionalmente con fines criminales o
para hacer daño, o pueden estar involucrados en casos de lesiones accidentales. Pueden ser sólidos o líquidos, y se pueden usar concentrados o en dilución (solución).

Mecanismo Tóxico:

Un tóxico o veneno es cualquier elemento que ingerido, inhalado, aplicado, inyectado o absorbido, es capaz por sus propiedades físicas o químicas, de provocaralteraciones orgánicas o funcionales y aun la muerte EJEMPPLO : la amnesia de una benzodiacepina

agentes biológicos

Son bacterias,virus, hongos, que ocasionalmente pueden estar involucrados
en lesiones personales, tortura, terrorismo, delitos contra la salud pública, entre
otros.

agentes psicológicos

Es el uso o de presión psicológica, ya sea orientada a vulnerar a las personas
(por ejemplo, amenazas, chantajes, confinamiento, etc.) o asociada a una situación de violencia en particular (por ejemplo, violencia sexual, tortura, etc.) o a unasituación traumática sostenida (por ejemplo, maltrato infantil, abuso sexual, tortura), la cual en algunos casos, per se, puede desbordar la capacidad de adaptación del Yo de un individuo y desencadenar una situación de enfermedad mental o síndrome psíquico, incluso sin que medie un daño físico . Por su complejidad,
en estos casos se requiere valoración especializada por parte de un especialista en psiquiatría o psicología forenses

agentes mixtos

Agentes y Mecanismo Explosivo:

Una explosión es la liberación súbita de un gas contenido en un recipiente incapaz de contenerlo a la presión atmosférica y que puede ocurrir sin descomposición química de las sustancias que lo conforman (sobrecalentamiento de un líquido contenido en un recipiente cerrado) o como resultado de una reacción química entre las sustancias llamadas explosivos

agentes fisico-mecanicos

Mecanismo Contundente

El mecanismo de lesión se produce por la fuerza, la velocidad que se aplique
y la masa del elemento. Lo producen objetos romos.
Laslesiones másfrecuentemente causadas por mecanismo contundente suelen ser

Eritema / hiperemia :Es un enrojecimiento de la piel o mucosas, limitado o extenso, debido a fenómenos vasculares

Petequia: es una mancha puntiforme de color rojo vivo Pueden ser causadas directamente
por traumas o indirectamente por asfixia mecánica (por ejemplo, petequias en conjuntiva ocular en intento de estrangulación)

Hematoma: es un depósito de sangre sin límites precisos que resulta de la ruptura de un vaso de calibre bastante grueso, cuya sangre se acumula en
un tejido desorganizado

Luxación: Consiste en un desplazamiento, usualmente traumático, de los componentes de una articulación, con pérdida del contacto entre las superficies articulares Puede estar acompañada de fracturas

ESGUINCE : es una lesión músculo-esquelética en la cual se produce una elongación anormal de los ligamentos de una articulación que puede llegar hasta la ruptura parcial o completa de los mismos

mecanismo abrasivo

Excoriaciones y abrasiones:Las excoriaciones y abrasiones son lesiones de la piel en las cuales hay remoción de la epidermis y/o la dermis, por fricción contra una superficie rugosa fija
o en movimiento, con el consiguiente raspado de la capa superficial EJEMPLO las uñas del agresor puede revelar
material genético de la víctima

Abrasiones por raspado o arrastre: En este caso el objeto excoria las capas superficiales de la piel, dejando una superficie denudada.EJEMPLO : fricción de la piel
contra las superficies rugosas del pavimento o el cemento

Abrasiones por impacto: Las abrasiones también se pueden presentar por compresión o impacto, caso en el cual pueden comprometer las capas superficiales de la piel (epidermis, dermis)

Abrasiones con patrón: Son una variante de las abrasiones por impacto, en
las cuales la impronta o marca ya sea del objeto agresor (como un tubo) o de un
objeto intermedio (como la ropa), queda impresa o estampada en la piel por el

efecto aplastante o compresivo del impacto del objeto

mecanismo cortante

mecanismo punzante

Aquel que se produce al ejercer fuerza con la punta de un objeto sobre lostejidos, atravesándolos por separación de los mismos (puede llegar hasta una cavidad corporal)Sus dimensiones dependen de la inclinación del elemento al efectuar la agresión; con frecuencia son puntiformes o redondeadas.

mecanismo corto-punzante

Generado por objetos cortopunzantes, cuando se usan combinando el filo y la punta para vulnerar los tejidos. Produce heridas de mediana extensión; la profundidad está relacionada con la longitud del elemento y la fuerza aplicada.

mecanismo corto contundente

Es aquel en el cual se combina la acción de filo, fuerza y masa, causando
pérdida de continuidad de los tejidos, con bordes escoriados, edema, equimosis
y/o hematoma perilesional, aunque estos suelen ser menos acentuados que en las
lesiones ocasionadas por mecanismo contunden

mecanismo generadores de asfixia

Se menciona la asfixia, entendida desde el contexto de la clínica forense com una disminución del aporte de oxígeno a los tejidos exceptuando los procesos patológicos de origen natural. Es mecánica porque hace referencia al impedimento
mecánico de la penetración de aire en los pulmones

mecanimo proyectil de arma de fuego

Un arma de fuego es aquella capaz de lanzar un proyectil a distancia, el cua es impulsado a través de un tubo (cañón) por la fuerza generada a por la acción
expansiva de los gases producidos por la combustión de una sustancia química
(generalmente pólvora). Puede ser de carga única (un proyectil) o de carga múltiple (varios proyectiles simultáneamente)