AMBIENTES DE APRENDIZAJE
EN UN AULA DE EDUCACIÓN
INFANTIL

DIMENSIÓN FISICA

Estructura

Maneras de distribuir y
organizar el mobiliario
para crear distintos espacio
de actividad.

Espacio

Aquellos escenarios de actividad constituidos únicamente por elementos del mobiliario, por ejemplo una mesa con materiales

Zona

Aquellos escenarios de
actividad donde la superficie disponible para la realización de las actividades aparece claramente delimitada a través de una determinada distribución de los elementos del mobiliario (por ejemplo, una zona cerrada por bancos y estanterías).

Punto

Todos los elementos
que situados en las paredes constituyen, de algún modo, escenarios de actividad cumpliendo una función importante (por ejemplo, paneles de registro o de información, etcétera).

Delimitación

DIMENSIÓN FUNCIONAL

Tipo de actividades

Actividades de encuentro
y de comunicación

Ejemplos concretos son la asamblea, la conversación informal con los compañeros y con el maestro en los momentos
de entrada y salida, la conversación dirigida sobre algún
tema o situación específica, las canciones, cuentos, poesías,
adivinanzas, etcétera.

Actividades de juego simbólico
y juego libre

Se incluyen
dentro de esta categoría todas aquellas actividades en las que los niños recrean la vida de los adultos, de los animales, etc.

Actividades de movimiento y expresión
corporal

Actividades de expresión
y representación gráfica

DIMENSIÓN TEMPORAL

De esta dimensión únicamente categorizamos la organización
del tiempo a lo largo de la jornada, teniendo en cuenta el nivel de control y participación que el docente tenía sobre las actividades desarrolladas en cada momento.

Momentos de actividad libre

Momentos de actividad planificada

Momentos de gestión, servicio y rutina

DIMENSIÓN RELACIONAL

Agrupamiento

Hace referencia a la modalidad de agrupamiento de los niños en
la realización de la actividad. Se tuvieron en cuenta las siguientes modalidades de agrupamiento: gran grupo, pequeño grupo, parejas e individual.

Haga clic aquí para centrar el diagrama.
Haga clic aquí para centrar el diagrama.