ANTROPOLOGÍA PEDAGÓGICA
Antropología
Permite estudiar al hombre y las estructuras sociales en las que está inmerso (UNILA, 2022).
Esta ciencia estudia al hombre de manera global con el fin de establecer leyes generales y leyes especiales sobre las sociedades y sus individuos (Posada, SF).
Se ocupa del estudio de los seres humanos en las distintas dimensiones de su vida (Ayala, 2021).
Pedagogía
El origen de la pedagogía se remonta a la Antigua Grecia. Etimológicamente, deriva del griego “paidos” que significa niño y “agein” que significa guiar, conducir (UNIR, 2021).
Puede definirse como una ciencia social enfocada en la investigación y reflexión sobre la educación (UNIR,2021).
Educación
Educativo: Puede considerarse una dimensión de la vida humana, una cuestión cultural y social compleja (Ayala, 2021).
Es una construcción social susceptible de ser observada a través de diálogos entre los abordajes antropológicos de la lingüística (Holland y Lave 2001 citado por Ayala 2021)
Proceso del ser humano el aprender (Posada, SF).
Antropología Educativa
En la perspectiva antropológica, los seres humanos nos educamos en la interacción cotidiana con otros y esas prácticas cotidianas inciden directamente en los espacios institucionales creados para “enseñar” (Ayala, 2021).
Las instituciones escolares están directamente en relación con la educación desarrollada en la vida cotidiana y también influye en todos los otros espacios de educación institucionalizada como la familia, o espacios religiosos, lúdicos, artísticos o las escuelas de conocimientos considerados más técnicos que científicos (Ayala, 2021).
Los contextos educativos se caracterizan por su diversidad. En México, concretamente, son espacios de convergencia para distintas lenguas, formas diversas de vivir, relacionarse y actuar socialmente (Rockwell, 2011 citado por Ayala, 2021)
La antropología de la educación abona a la comprensión de cómo se construye el conocimiento social y culturalmente a partir de lo que los individuos hacen y dicen, a partir de la observación de las incongruencias, las contradicciones o las convergencias entre lo que la gente hace y lo que dice que hace o lo que dice pensar o saber sobre lo que hace o lo que otros hacen (Ayala, 2021).
Aporta conocimientos sistemáticos porque lleva a cabo investigaciones sobre los modos, valores y “estilos de vida” de quien se educa, sobre el proceso y sobre los contextos e instituciones donde se lleva a cabo la educa- ción, desde una perspectiva antropológica
Historia
La antropología educativa, como área específica de estudio, tiene sus inicios en la apreciación de la importancia de la endoculturación/aculturación y en la distinción entre la educación no-formal y formal.
La Antropología Pedagógica en México se desarrolla desde la segunda mitad del siglo XX (Ayala, 2021).