Aprendizaje Colaborativo Formal

EXPLICAR LA ESTRUCTURA DE LAS TAREAS COOPERATIVAS

Explicar la asignación académica

iNFORMAR AL GRUPO

LO QUE DEBE HACER

CÓMO HACERLO

Explica los criterios para el éxito

Comunicar el nivel de rendimiento

Establecer criterios de excelencia

Estructura la interdependencia positiva

Meta mutua o conjunta

Corazón del aprendizaje colaborativo

Sin interdependencia no existe cooperación

Crear estímulo, apoyo de pares para el aprendizaje

Haz tu trabajo. ESTAMOS CONTANDO CON USTED

¿Cómo puedo ayudar a hacer mejor?

Explica la responsabilidad individual

Evaluar el desempeño Individualmente

Dar resultados de retroalimentación

Celebrar el esfuerzo de aprender a contribuir

Proporcionar asistencia y estímulo

Explica los comportamientos que se pueden esperar durante la lección

Ser específico

Defina cada habilidad

Comenzar con algo pequeño

No sobrecargar con varias habilidades sociales a la vez

CENTRO DE INTERVENCIÓN

Llevar a cabo la lección

Comprensión conceptual, metacognitiva y de su naturaleza

Investigación de grupo

Equipos-juegoss-torneos

Equipo de aprendizaje estudiantil

Equipo-asistido. individulización

Lectura integrada y composición

Supervisar cada grupo de aprendizaje

Evaluar

Progreso académico

Usos adecuado de habilidades

Monitoreo

¿Quiénes serán los observadores?

¿Qué forma de observación usar?

Capacitación de los observadores

Observación para evaluar la calidad de los esfuerzos de cooperación

Intervenir cuando sea necesario

Los estudiantes evalúan su propia participación

Seguimiento de grupos

Planifique una ruta y la cantidad de tiempo invertido

Use una hija de observación

No trate de contar demasiados comportamientos

Ampliar con notas

Convertir a los estudiantes en observadores

Asignar tiempo para los datos recopilados en la sesión

Proporcionar ayuda de tareas

¿Qué está haciendo?

¿Por qué haces esto?

¿cómo va a ayudar?

Intervenir cuando sea necesario

Enseñar habilidades sociales

Darle un cierre a la lección

Resumen de los puntos principales de la lección

Recuerdan las ideas

Identifican las preguntas finales

TOMA DE DECISIONES

Formular objetivos

Monitoreo de los grupos y diagnóstico de habildades

Identificar habilidades que mejores su trabajo en equipo

Lista de habilidades sociales que enseña en cada clase

Analizar las habilidades para completar la asignación

Decidir sobre el tamaño de grupos (De 2 y hasta 4 personas)

Cada miembro ayuda al grupo a tener éxito

Cuando el tiempo sea corto el grupo de aprendizaje debe ser pequeño

Pequeños grupos aumentan la visibilidad de los esfuerzos de los estudiantes

Cuando mayor sea el grupo, más hábil debe ser

Entre más grande sea el grupo la interacción disminuye

Los materiales pueden dictar la tarea del grupo

Entre más pequeño el grupo más fácil se identifican las dificultades del trabajo común

Duración de vida

Base

informales

Formales

Los grupos autoseleccionados son los menos recomendados

Elegir un método para la asignación de estudiantes

Al azar

Por personajes de literatura

Método matemático

Áreas geográfcas

Estados y capitales

Estratificadas

Nivel de lectura

Estilo de aprendizaje

Por nivel de logro

Interés personal

Por preferencias

Comida

Deporte

Coche

Vegetal

Presidente

Personjes

Roles para miembros del grupo

Identificar tipos de funciones

formación

funcionamiento

formulación

fermentación

Resolver y prevenir problemas del trabajo en conjunto

Crear interdependencia

Organizar la habitación

Diseño y disposición de espacio

colores, forma , iluminación

Centrar la atención en los puntos de énfasis

Importancia

Logro académico

Atención visual y auditiva

Contacto social y de amistad

Seguridad

Evita problemas de disciplina

Rápida transición de grupos

Supervisar la interacción de estudiantes

Definir límites territoriales y espacios de trabajo

Uso de etiquetas

Colores

Líneas Taping

Móviles y formas en la pared

Iluminación

Movimiento de muebles para definir áreas

Organizar los materiales

Crea interdependencia positiva con los materiales

Organización

Interdependencia de los enemigos externos de la estructura de material- EQUIPO-JUEGOS-TORNEO

EVALUAR EL PROCESO

Analizar la cantidad y calidad de logro de los estudiantes

Asegurar que los estudiantes procesan cuidadosamente la eficacia de los grupos de aprendizaje.

Regeneración

Reflexión

Pida a los alumnos hacer un plan de mejora

Haga que los estudiantes celebren el éxito de su trabajo

¿Qué aspectos importantes me llevo de esta lectura?
Cada uno de los pasos para tomar en cuenta una actividad colaborativa. La perfecta preparación para que cada una de las partes haga su función y formen esa interdependencia positiva que buscamos. Desde que se toma la primera decisión para crear una actividad colaborativa se está trabajando para que ese gran final, ese cierre, sea impactante para todos en todos los sentidos.

¿De qué se trata la lectura?
La lectura trata del proceso que debemos seguir para realizar con éxito nuestras actividades colaborativas, básicamente son 4 pasos: tomar decisiones, explicar la estructura de tareas cooperativas, control de intervención y evaluación del proceso. Estas 4 fases de dividen en subtemas en los cuales se debe poner especial atención para lograr los objetivos deseados, seguramente si seguimos estas recomendaciones podremos llegar al término de nuestra actividad satisfactoriamente.

¿Qué ventajas tiene?
Los ejemplos de actividades colaborativas que aparecen en la lectura son un excelente apoyo al momento de estar creando mis actividades, así como la secuencia que se presenta en la lección, en lo personas lo utilizaré como un checklist para cerciorarme que el trabajo que estoy realizando presenta todo lo visto en el curso.

De las recomendaciones, ¿qué utilizaría y cómo lo aplicaría a mi clase?
Recomendaciones, muchas, como la manera de crear grupos, optar por una forma divertida y no tan tradicional. Analizar las habilidades de mis alumnos para adecuarlos a un grupo en donde desarrollen sus capacidades y los haga crecer personal y profesionalmente. Incluir un plan de mejora en la actividad para dar a los estudiantes una retroalimentación del tema y de su desempeño colaborativo. Incluir a los estudiantes como observadores para mejorar su trabajo de colaboración y mejorar en este tipo de actividades, en caso de que éste no sea su fortaleza más desarrollada.
Todo lo anterior son recomendaciones que utilizaría en clase y que tomaré en cuenta al momento de realizar cada una de mis actividades colaborativas, que me permitirán no sólo el éxito del aprendizaje de un tema, si no la memoria a largo plazo y el crecimiento de los estudiantes.