Aprendizaje Colaborativo vs Aprendizaje Cooperativo

Aprendizaje Cooperativo

Principios para el aprendizaje cooperativo

Herramientas

Herramientas para la creación

Herramientas para la gestión

Herramientas para la comunicación

Características

Responsabilidad

Interacción

Competencias sociales

Interdependencia - cohesión

Dinámicas de cohesión

Cosas en común

Confianza ciega

Conversación sin palabras

Aplicación en el aula

Dinámicas

Generación de ideas.

Folio giratorio

Lectura comprensiva

Parejas de lectura

Comprensión de tareas

Gemelos pensantes

Realización de actividades

Lápices al centro

Presentar información

Cooperación guiada

Estudio y repaso

Grupos de estudio

Técnicas

Comprensión

Creación común de apuntes

Análisis

Mapa conceptual colectivo

Utilización

Resolución de problemas

Scape Room

Webquest

Gamificación

Decisión. En base a lo que busquemos y a la etapa educativa.

Habilidades

Colaborativo.

Habilidades personales y sociales

Cooperativo.

Habilidades socio-afectivas

Construcción del cononocimiento

Colaborativo.

Construcción grupal

Cooperativo.

Construcción por parte. Tarea seccionada

Responsabilidad

Colaborativo

Alumno

Cooperativo

Profesor

Aprendizaje Colaborativo

Principios para el trabajo colaborativo

Inicio

Taxonomía de Marzano y Kendall

Componente básico de métodos activos

Rol de alumnos.

Responsabilidad

Autonomía

Desarrollo de competencias

Rol del docente

Facilitador

Orientador

Supervisor

Organización de equipos

Grupos homogéneos

Roles rotatorios

Aplicación en el aula

Diferencias

Alumnos

Colaborativo. Los estudiantes deciden sobre su aprendizaje

Cooperativo. El control de lo que se aprenderá lo lleva el docente

Docente

Colaborativo. Coordina el aprendizaje

Cooperativo. Orienta.

Uso de las TIC

Colaborativo. Posibilidades abiertas

Cooperativo. Posibilidades limitadas

Grupos

Colaborativo. Todos los componentes colaboran pero ninguno de ellos es imprescindible.

Cooperativo. Los componentes del grupo son indispensables