¡

Pensamiento prefilosófico

Se basaban en conocer el origen del mundo.

Homero

La Ilíada

Narra la furia con que Aquiles se enfrenta a los troyanos a causa de la muerte de Patroclo.

La Odisea

Narra el regreso del héroe a su hogar, Ítaca.

Hesíodo

La religión de los griegos es una devoción a los dioses olímpicos.

El mundo funciona de acuerdo a la especialidad a la que los dioses eran orientados.

Había que tener respeto por la Tierra, la naturaleza y los animales.

Principales dioses griegos

Zeus

Dionisio

Poseidón

Ares

Hades

Atenea

Afodita

Hermes

Hefesto

Apolo

Artemisa

Mito, magia y religión

El conocimiento de la naturaleza conlleva al conocimiento de lo divino.

Entre las diversas manifestaciones, la razón y el misterio fueron construyendo imágenes de seres mitológicos que desencadenaban una serie de historias de personajes mezclados entre lo humano y lo animal.

Minotauro

Centauros

Faunos

Hadas

Sirenas

Pegaso

Unicornio

Hombre-lobo

Misterio

Festivales o cultos especializados que pocos tenían acceso a honrar, como por ejemplo los ritos.

El bautismo: establecimiento del contacto sagrado con los poderes que gobiernan el cosmos.

El misterio, la magia y la religión establecieron tres símbolos para el renacer.

Matrimonio

Muerte

Resurrección

La purificación: representan lo divino por medio de una limpieza.

La transformación: vida renovada a partir de el proceder de la magia.

Religión

Hablar de religión en Grecia antigua es dialogar acerca de dioses olímpicos, rendir cultos al aire, la tierra, fiestas, etc.

Creencias

Cristianismo

Hinduismo

Judaísmo

Islamismo

Las personas con carácter similar de creencias: se agrupan.

Culturas precedentes al nacimiento de la filosofía

En la Grecia antigua, la religión fue sustituida por una serie de explicaciones del origen del cosmos.

Hititas

"Alma"

El alma es un aliento que sale del cuerpo de las personas al momento de morir, es una sombra blanca que vuela hacia Hades. Las almas tienen un destino que cumplir y ya está prefigurado en un ser cuando morirán.

Babilónicos

" Tierra"

La Tierra está extendida sobre el océano y éste es el límite del cosmos, lo que sugiere que es el elemento.

Egipcios

"Noche"

La noche es el origen de todo el cosmos, y que tras su expansión surgió el día, el bien y el mal; el cielo y la Tierra, y que como deidad castigaba a sus enemigos con la neblina y oscuridad.

Orfismo

"Reencarnación"

Supone la reencarnación del alma y que se puede sobrevivir si ésta se mantenía pura.

Griegos

Huevo

El universo surgió de un huevo, dentro del cual se encontraban en germen todos los dioses, quienes poco a poco fueron naciendo. Los dioses olímpicos se encuentran en el cielo, los seres humanos en la Tierra y los seres despreciables en el Hades.

Concepto de filosofia

Arte, ciencia o técnica que busca la verdad.

Hacer filosofia significa reflexionar si los procesos que se siguen tienen una sola respuesta y el qué, para qué y hacia dónde va lo que hacemos.

Características

Dudar de todo

Asombro

Pregunta

Visión total

Disciplinas filosóficas y sus problemas

Los filósofos preguntan, responden, critican, analizan, piensan y hacen muchas cosas más.

¿Cómo ordenan lo que hacen?

Los problemas filosóficos se dividen según el campo de acción en que se encuentran.

Disciplinas filosóficas

Ética

Estudia la justificación de los principios de la moral

¿Qué es el bien?

¿Por qué debemos hacer el bien?

¿Qué es el perdón?

Lógica

Estudia los esquemas de validez argumentativa y sus estructuras

¿Qué es un argumento?

¿Qué es la inferencia?

¿Qué es una falacia?

Metafísica

Estudia la naturaleza de la existencia

¿Qué es el ser?

¿Qué es el tiempo?

¿Por qué existe el ser y no la nada?

Epistemología

Estudia los problemas referentes a los juicios del conocimiento

¿Qué es el conocimiento?

¿Cuántos tipos de conocimiento existen?

¿Qué es el significado de las cosas?

Estética

Estudia las categorías de la sensibilidad artística

¿Qué es el arte?

¿Qué es la sensibilidad artística?

¿Cuáles son las categorias estéticas?

Ramas de la filosofía

Filosofia de la ciencia

¿En qué consiste la realidad?

Filosofía política

¿Quién debe gobernar?

Filosofia de la cultura

¿Hay mejores culturas que otras?

Filosofia del lenguaje

¿Qué es el lenguaje?

Filosofia analítica

¿Qué son los conceptos?

Filosofia de la religión

¿Qué es Dios?

Filosofia de la educación

¿Para qué sirve la educación?

Filosofia de la historia

¿Qué es la historia?

Filosofia de la mente

¿Qué es la mente?

Tipos de conocimiento

Orgánico

Conjunto de creencias en donde no se puede cambiar una creencia sin afectar la totalidad de la teoría. Opuesto al correctivo.

Universal

Afirmación como válida para todos y en todo momento.

Empírico

Se basa en la experiencia y en la experimentación.

Teórico

Postulados en que se fundamenta una teoría.

Práctico

Acciones que se deben cumplir en orden a un objetivo establecido.

Correctivo

Conjunto de creencias donde el cambio de un conjunto específico frente a las otras no afecta a la teoría general.

Crítico

Se enfoca mucho a un asunto, das tu opinión, analizas.

Reflexivo

Manera de pensar un mismo asunto con distintos enfoques.

Dogmático

Conjunto de creencias que se suponen verdaderas sin permitir justificación.

Prescriptivo

Formula reglas de cómo debería ser el tema.

Descriptivo

Describe las cualidades de un objeto o tema.

Filosofía presocrática

Tales de Mileto

Origen: Agua ( todo tiene su origen en el agua )

Anaximandro de Mileto

Origen: Ápeiron ( todas las cosas surgen por una mezcla )

Anaxímedes de Mileto

Origen: Aire ( del aire surge la lluvia, las. nubes, agua, tempestades, rayos, fuego, el alma ).

Pitágoras de Samos

Origen: Números ( el origen del cosmos son los números )

Arte de ayudar a idear o a parir. Sócrates en semejanza con su madre que era partera utiliza este término para hacer partir ideas a sus dialogantes.

Misión

Llegar al conocimiento.

Jenófanes de Colofón

Origen: dioses ( hay una divinidad como un todo único )

Heráclito de Éfeso

Origen: Razón ( cree que el arjé es el logos )

Parménides de Elea

Origen: El ser ( el ser es indivisible, inmutable, innato, perpetuo )

Zenón de Elea

Paradojas sobre el tiempo, el infinito, y lo múltiple.

Meliso de Samos

Investigación de la naturaleza orgánica

Empédocles de Acragas

Origen: 4 elementos ( agua, tierra, aire y fuego I

Anaxágoras de Clazomene

Origen: Nous ( mente absoluta )

Demócrito de Abdera y Leucipo de Mileto

Origen: Átomos ( todo proviene de partículas )

El problema de la naturaleza

Parménides

(Permanencia)

La materia es la misma, sólo se transforma.

El ser es estático.

Heráclito

(Cambio)

La materia se mueve y cambia con el tiempo

El ser es dinámico.

Filosofia clásica

Los filósofos ya no se basaban en estudiar el origen del cosmos, si no el origen del ser.

Sócrates

Virtud y Conocimiento

El obrar mal se debe únicamente a la ignorancia.

La virtud es conocimiento.

Para ser bueno hay que cuidar el alma.

Virtud

Hombre de bien, que es prudente, justo y sabe actuar con sabiduría. Representa el ideal moral de los griegos.

Método

"Mayéutica"

Sofistas

Protágoras

El hombre es la medida de todas las cosas

Gorgias

Nada existe, si existiera algo no lo podríamos conocer, y si lo conocemos no lo podríamos comunicar.

Platón

Teoría de las ideas

"Universales y Particulares"

Supone que existen ideas o ideales perfectos, únicos, inmutables, perpetuos, que son imitados por objetos cambiantes e imperfectos de una aparente realidad.

Postulado más importante

La idea del bien bien supremo con el ser, la unidad y la belleza.

Objeciones

Paradoja del todo y la parte.

Argumento del tercer hombre.

Las ideas como pensamiento.

Las ideas como modelos.

Alegoria de la caverna

Es una imagen donde se explica la idea del bien.

Rechaza el placer como bien, pues hay placeres dañinos

El bien es el conocimiento.

Así como hay un mundo visible de objetos, también existe un mundo claro de ideas.

Aristóteles