Bloques económicos y comerciales

Bloques económicos y comerciales

Objetivos

Promover la paz

Eliminar barreras comerciales

Ampliar la comercialización

Ofrecer ayuda económica

tipos

Acuerdos de libre comercio

Mejorar la competitividad de las empresas

Facilitar el incremento del flujo de inversión extranjera

Uniones aduaneras

Se establece una política comercial común.

Se elimina la necesidad de fronteras y aduanas entre los países miembros.

Zonas de libre comercio

Eliminación de las aduanas

Eliminación o reducción de las barreras comerciales, como aranceles y cuotas

Uniones económicas

Libertad de movimiento de bienes, servicios y factores de producción

Política comercial exterior común

Características

Tratados internacionales

Reducción de barreras comerciales

Instituciones propias

Objetivos económicos y políticos

Ventajas

Ventajas

Negociación comercial conjunta

Libre tránsito de mercadería

Defensa recíproca

La posibilidad de firmar acuerdos en otras materias no comerciales.

Desventajas

Distorsión del comercio mundial

Protección de productores ineficientes

Pérdida de autonomía en asuntos no económicos

Falta de protección ante las desigualdades

Topic principal

Ejemplo

El APEC

La Unión Europea.

El NAFTA.

El Pacto Andino.

Rol de los bloques económicos en la globalización

Fomentan el intercambio de bienes y servicios entre sus miembros.

Contribuye al desarrollo de infraestructuras y la generación de empleo.

Promoviendo la competencia

Aumentando el poder de negociación.

Son la agrupación de varios
países para crear un comercio
internacional para obtener
beneficios por igual.

APEC-2024

APEC-2024

¿Qué es?

Es un foro económico compuesto por 21 economías de la región Asia-Pacífico, que es considerada una de las más dinámicas del mundo.

¿Cuándo y por qué surgió?

Surgió en noviembre de 1989

¿Cuáles son sus objetivos?

Promover el crecimiento económico

Facilitar el comercio

Cooperación regional

Miembros del APEC 2024

E.E.U.U, Canadá, México, Perú, Chile, Australia, Nueva Zelanda, Japón, China, Corea del Sur, y muchos países del Sudeste Asiático.

¿Cuáles han sido los principales beneficios para Perú desde que ingresó a APEC en 1998?

Incremento del comercio exterior

Atracción de inversión extranjera directa

Desarrollo de capacidades

Promoción de la pequeña y mediana empresa

Fortalecimiento de las relaciones comerciales

¿Qué oportunidades específicas para la economía peruana surgen del hecho de estar conectado con los mercados más grandes de la región Asia-Pacífico?

Oportunidades de exportación. (Diversificación de la canasta exportadora, Mayor valor agregado, Acceso a mercados de gran consumo)

Atracción de inversión extranjera directa

Desarrollo de infraestructura: Mayor conectividad y modernización de puertos y aeropuertos.

Promoción del turismo

¿Cómo contribuirán los más de 160 eventos previstos para APEC 2024 al crecimiento de sectores como el hospedaje, el transporte y el turismo en Perú?

Aumento de la ocupación

Inversión en infraestructura

Posicionamiento como destino turístico

¿Qué sectores económicos se han visto más favorecidos por la participación de Perú en APEC?

Agroindustria

Minería

Textil y confecciones

Turismo

¿Cómo se puede aprovechar la relación con Asia-Pacífico para diversificar las exportaciones de Perú y aumentar su competitividad global?

Identificar y aprovechar nichos de mercado

Fortalecer las cadenas de valor

Mejorar la infraestructura y la logística

Fomentar la innovación y la tecnología

Fortalecer la promoción comercial

¿Cómo beneficia el APEC al perú?

Mayor visibilidad como destino turístico

Acceso a financiamiento

Mayor visibilidad internacional

Fortalecimiento institucional

Adopción de mejores prácticas

Reflexiones

Para aprovechar al máximo las oportunidades que brinda el APEC, es necesario continuar fortaleciendo las instituciones peruanas.

La participación en el APEC ha impulsado la diversificación de la economía peruana, reduciendo la vulnerabilidad a shocks externos.

Conclusiones

Los tratados comerciales pueden generar beneficios en compras de gobierno, transparencia, servicios, inversión, y facilidades aduaneras.

Los acuerdos comerciales pueden dar acceso a mercados más amplios, a una mayor diversidad de productos y servicios.