Identificación de los problemas, oportunidades y objetivos
Determinación de los requerimientos humanos de información
Análisis de las necesidades del sistema
Diseño del sistema recomendado
Desarrollo y documentación del software
En esta etapa hay que tener claro los problemas, oportunidades y los objetivos. Con honestidad, para no perder tiempo en el proceso. Se debe recaudar información fiable proveniente de los usuarios.
Se determina las necesidades de los usuarios, para ello se puede recurrir a entrevistas e investigaciones de datos. Hacer un SI para las personas que trabajaran con el y tener en cuenta la información que necesitan.
Se utilizan diagramas de flujo de datos, para mostrar de manera gráfica las entradas, procesos y salidas. Se realizan diccionarios de datos para enlistar elementos y sus especificaciones. Se analiza las decisiones estructuradas.
Se realiza el diseño lógico del sistema de información. Se diseñan los procedimientos que deben llevarse acabo por los usuarios. Diseñar la interfaz de usuario con ayuda de los usuarios para asegurar que el sistema sea legible, seguro, amigable con el usuario y fácil de usar.
Se desarrolla el software. Se hace la documentación del software, con ayuda en línea, con manuales de uso, y con indicaciones para solucionar algún problema que ocurra.
Prueba y mantenimiento del sistema
Implementación y evaluación del sistema
Es importante que antes de entregar el sistema se debe probar, de esta forma se pueden determinar los problemas y errores. Se deben efectuar pruebas ALFAS y pruebas BETAS. El mantenimiento se hace de forma rutinaria en toda la vida del SI.
Se muda los archivos en formatos antiguos a los nuevos, se instala equipos, se capacita a los usuarios y como punto final se pone a disposición de los usuarios el nuevos SI.