CIENCIA Y METODOCIENTIFICO

r

Keywords: group review, preparing for assessment, learning material, learning concepts, group learning, learning with colleagues

Método científico: Conjunto de pasos, técnicas y procedimientos que se
emplean para formular y resolver problemas de investigación mediante
la prueba o verificación de hipótesis.

METODO CIENTIFICO PASOS

OBSERVACIÓN

Hace referencia a lo que queremos estudiar o comprender.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

Se formula una idea que pueda explicar lo observado.

FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

Se llevan a cabo diferentes experimentos para comprobar o refutar la formulación del problema.

VERIFICACIÓN.

Se someten a prueba las hipótesis planteadas.

ANÁLISIS

Se procesan los datos para determinar la hipótesis cierta.

CONCLUSIÓN

Se da respuesta a la pregunta de investigación.

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Proceso ordenado y sistemático de indagación en el cual, mediante la aplicación rigurosa de un conjunto de métodos y criterios, se persigue el estudio, análisis o indagación en torno a un asunto o tema, con el objetivo subsecuente de aumentar, ampliar o desarrollar el conocimiento que se tiene de este.

Ciencia: Conjunto de conocimientos verificables organizados, metodológicamente obtenidos, relativos a un determinado objeto o rama del saber

FILOSOFIA

Ramas de la filosofia

Metafísica

La Existencia

Epistemología

El conocimiento científico

Política

Relación entre los seres humanos en sociedad

Ética

Relación entre lo bueno y lo malo

Estética

El arte

Ciencia que se encarga del estudio del conocimiento

Madre de todas las ciencias

PARADIGMAS

significa “el modo en que vemos el mundo”. Los Paradigmas de la investigación científica se refieren a los diferentes modo de hacer investigación. Son:

PARADIGMA POSITIVISTA - Cuantitativo

Positivista, empírico, analítico y racionalista

PARADIGMA INTERPRETATIVO - Cualitativo

Naturalista y fenomenología

PARADIGMA SOCIOCRÍTICO - Dialéctico

Sociocritico y Sociohistórico

TIPOS DE CONOCIMIENTO:

Conocimiento vulgar o común

Obtenido por cualquier persona en general mediante sucesos
reiterados

Es el conocimiento que tiene cada persona sobre la vida cotidiana.

Conocimiento científico

Se obtiene mediante pruebas, experimento e investigación

Debe ser verificado experimentalmente

Logrado gracias a un proceso de pasos ordenados empleando
métodos exactos y el resultado

CLASIFICACION

CIENCIAS FORMALES

Los objetos de la ciencias formales son ideales

Su método es la deducción

Todos sus enunciados son analíticos: es decir se deducen de postulados o teoremas

CIENCIAS FÁCTICAS

Los objetos de las ciencias facticas son materiales

Su método es la observación y la experimentación, aunque también la deducción

Emplean símbolos interpretados

Se verifica

Ciencias naturales: Física, Química y Biología.

Ciencias sociales Economía, Contaduría,
Sociología.

SU UTILIDAD

CIENCIAS PURAS O BÁSICAS.

Conocimientos teóricos

CIENCIAS APLICADAS

Conocimientos prácticos que puede ser aplicados para resolver problemas específicos

TECNOLOGIA

Actividad que utiliza los conocimientos generados
por la CIENCIA APLICADA

satisfacer las necesidades mediante la producción de bienes y
servicios

Orientación directa a la práctica, instrumental o metodológica

Proporciona el desarrollo de nuevas tecnologías

TIPOS DE INVESTIGACION

Nivel de la Investigación:

Exploratoria

Cuando un tema o problema no ha sido abordado
o almenos es muy poco estudiado.

Descriptiva

Tiene como adjetivo central la descripción de los fenómenos, de situaciones y eventos

Explicativa

Su objetivo es la explicación de los fenómenos

Diseño de la Investigación

Documental

Análisis de la información
escrita uso de datos secundarios

De campo

Recolección de datos de la realidad,
uso de datos primarios

Experimental

manipula variables, comprueba hipotesis

Alcance temporal

Sincrónica o Transversal

Consiste en recolectar datos en un solo
momento o tiempo único

Diacrónica o Longitudinal

Consiste en investigar un problema en una sucesión
de momentos temporales a fin de conocer su evolución.

Propósito de la investigación

Pura o Básica

Es aquella actividad orientada a la busqueda de
conocimientos nuevos y de nuevos campos de
investigacion sin un fin practico especifico e inmediato,
su conocimiento es sin un fin de lucro

Aplicada

Tiene como finalidad la resolución de problemas
prácticos inmediatos en orden de transformar los contextos. el propósito de realizar aportaciones al conocimiento teórico es secundario.