Clima de trabajo en organizaciones de Luc Brunet

Articulo 5 Clima organizacional y perfeccionamiento

Perfeccionamiento

Definicion

proceso de aprendizaje y de utilización de conocimientos de base que son específicos de una situación de trabajo.

En el medio organizacional

tiene relación con el rendimiento en el trabajo, la eficacia organizacional y la productividad

Procesos de aprendizaje constituyen un elemento fundamental en el perfeccionamiento

Pra que el aprendizaje se optimice

se considera los siguientes factores

El aprendizaje debe estar relacionado con las demandas y los objetivos del medio de trabajo.

El individuo debe poder aplicar en su medio de trabajo lo que aprendió durante el perfeccionamiento

El clima de trabajo debe reforzar y apoyar las experiencias del individuo

El papel del clima en el aprendizaje

Aprendizaje

puede definirse como una modificación relativamente permanente del comportamiento, que resulta de la experiencia o de la práctica

Engloba el perfeccionamiento, la adquisición de habilidades, la educación, el desarrollo organizacional así como varios otros procesos de modificación de comportamiento.

Refuerzo

puede considerarse como un acontecimiento que satisface a un individuo

Puede tratarse

Un aumento de salario por ejemplo) o de la eliminación de un elemento desagradable (como la disminución de la supervisión cuando el trabajo está bien hecho)

Transferencia del aprendizaje en el perfeccionamiento

Postulado de Lewin

El papel del clima sobre la eficacia del perfeccionamiento

Estipula que el medio es un factor predominante en la determinación del comportamiento humano

En espera de encontrar empleados que puedan desenvolverse y tomar decisiones, la organización deberá poner en marcha mecanismos que los aconsejen y les brinden apoyo en su trabajo

En un estudio cualitativo, efectuado en 1970, dirigido a los mandos intermedios de una empresa canadiense que siguió un curso de perfeccionamiento sobre liderazgo

Hercus relata que la mayoría de las estructuras (10 a 15) percibieron que el curso no modifica de ninguna manera su rendimiento en el trabajo

Friedlander y Greenberg³ descubrieron los efectos más notables de la dimensión del clima apoyo en el trabajo en una evaluación de un curso de perfeccionamiento de dos semanas que se les dio a desempleados habituales

Hand, demostraron que los administradores que habían participado en un programa de perfeccionamiento en relaciones humanas y que percibían su organización como participativa (LOP de Likert) reconocían mejoras mayores en su comportamiento que aquellos que percibieron su organización como autoritaria..

Artículo 6: Cambio de clima dentro de una óptica de desarrollo organizacional

Segun Bennis

el desarrollo organizacional es esencialmente una estrategia educativa

que utiliza por todos los medios posibles el comportamiento basado en la experiencia, para mejorar y ofrecer una mejor gama de elecciones organizacionales

Modelo integrado del clima Organizacional

Desbloqueo

Empleados: conocimiento de los posibles cambios, cambio en actitudes

Estructura - proceso: Cambio en el organigrama

Reconstruir

Empleados: cambio en el comportamiento, rendimiento de trabajo

Estructura proceso: filosofías y prácticas de acuerdo con el rendimiento deseado.

Volver a bloquear

Empleados: cambios en los resultados organizacionales

Estructura-proceso:formalizacion y puesta en marcha un sistema que permita reforzar los cambios.

Teoria de Lewin y House

Se puede llegar a postular un acercamiento global de cambio que comprende

Fases

Fase 1

Es necesario que las partes en cuestion tomen conocimientos de los posibles combios.

Fase 2

Si se imponen cambios, mejoras o reajustes a nivel de estructura se deben poner en aplicación.

Fase 3

El consultar debe encargarse de hacer que las 2 partes aprenden los comportamientos.

Fase 4

La etapa evañluativa, se trata de ver si el rendimiento en el trabajo , tras las modificacion en las primeras fases , va de acuerdo cob los objetivos deseados.

Fase 5

Se formaliza e integran los cambios en naturaleza misma de la organizacion con el fin de aumentar su eficacia.